Trascendentalismo vs. Antitrascendentalismo: Descubre sus diferencias

El movimiento literario y filosófico del trascendentalismo y el antitrascendentalismo surgieron en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Ambos movimientos exploraron la naturaleza humana y la relación entre el individuo y la sociedad, pero con puntos de vista muy diferentes. En este artículo, descubrirás las diferencias entre el trascendentalismo y el antitrascendentalismo.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el trascendentalismo?

El trascendentalismo es un movimiento literario y filosófico que surgió en Nueva Inglaterra en la década de 1830. Los trascendentalistas creían en la importancia de la individualidad y la autoconfianza, y promovían la idea de que la verdad se encuentra en la naturaleza y en la experiencia personal.

Los trascendentalistas también creían que la sociedad y las instituciones establecidas eran corruptas y que la verdadera libertad solo se podía encontrar en la naturaleza y en la conexión con el universo. Esta conexión se lograba a través de la meditación, la contemplación y la exploración de la naturaleza.

Principales autores trascendentales

  • Ralph Waldo Emerson
  • Henry David Thoreau
  • Margaret Fuller

¿Qué es el antitrascendentalismo?

El antitrascendentalismo, también conocido como el movimiento oscuro o pesimista, surgió como una reacción al trascendentalismo. Los antitrascendentalistas creían que la sociedad no era perfectible y que la naturaleza humana estaba corrompida.

A diferencia de los trascendentalistas, los antitrascendentalistas creían que el conocimiento y la verdad se encontraban en la oscuridad y la angustia, y que la verdadera naturaleza humana estaba marcada por el pecado y la desesperación.

Principales autores antitrascendentales

  • Nathaniel Hawthorne
  • Herman Melville
  • Edgar Allan Poe

Diferencias entre el trascendentalismo y el antitrascendentalismo

A pesar de que el trascendentalismo y el antitrascendentalismo surgieron en el mismo período y en el mismo lugar, hay diferencias significativas entre los dos movimientos.

Creencias

Los trascendentalistas creían en la perfección de la naturaleza humana y en la posibilidad de la perfección de la sociedad a través de la individualidad y la conexión con la naturaleza y el universo. Los antitrascendentalistas, por otro lado, creían en la imperfección de la naturaleza humana y en la imposibilidad de la perfección de la sociedad.

Optimismo vs. pesimismo

Los trascendentalistas eran optimistas y creían que el individuo tenía el poder de mejorar la sociedad y el mundo. Los antitrascendentalistas eran pesimistas y creían que la naturaleza humana estaba corrompida y que el individuo no podía cambiar la sociedad o el mundo.

Libertad vs. control

Los trascendentalistas creían en la libertad individual y la autoconfianza, mientras que los antitrascendentalistas creían en el control social y la regulación.

Enfoque en la naturaleza vs. enfoque en la oscuridad

Los trascendentalistas creían en la importancia de la conexión con la naturaleza y en la búsqueda de la verdad dentro de ella. Los antitrascendentalistas, por otro lado, enfatizaban la importancia de la oscuridad y la angustia como fuente de verdad y conocimiento.

Conclusión

El trascendentalismo y el antitrascendentalismo son dos movimientos literarios y filosóficos que surgieron en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Ambos exploraron la naturaleza humana y la relación entre el individuo y la sociedad, pero con diferentes puntos de vista. El trascendentalismo enfatizaba la importancia de la individualidad, la conexión con la naturaleza y la posibilidad de la perfección de la sociedad, mientras que el antitrascendentalismo creía en la imperfección de la naturaleza humana, la oscuridad y la angustia como fuente de verdad y la imposibilidad de la perfección de la sociedad.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre el trascendentalismo y el romanticismo?

El romanticismo es un movimiento literario y artístico que surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Aunque el trascendentalismo y el romanticismo comparten algunas ideas, como la importancia de la naturaleza y la individualidad, el trascendentalismo se enfoca más en la conexión con el universo y la posibilidad de la perfección de la sociedad, mientras que el romanticismo enfatiza la emoción, la imaginación y la exaltación de lo sobrenatural.

¿Qué es la conexión con el universo en el trascendentalismo?

La conexión con el universo en el trascendentalismo se refiere a la creencia en que todos los seres humanos están conectados con la naturaleza y el universo a través de una fuerza divina. Esta fuerza divina es la que permite al individuo encontrar la verdad dentro de sí mismo y en la naturaleza.

¿Cuál es la importancia de la oscuridad en el antitrascendentalismo?

En el antitrascendentalismo, la oscuridad se considera una fuente de verdad y conocimiento. Los antitrascendentalistas creían que la naturaleza humana estaba marcada por el pecado y la desesperación, y que solo a través de la exploración de la oscuridad se podía encontrar la verdad sobre el mundo y la naturaleza humana.

¿Por qué Nathaniel Hawthorne es considerado un autor antitrascendentalista?

Nathaniel Hawthorne es considerado un autor antitrascendentalista debido a su enfoque en la oscuridad y la angustia como fuente de verdad y conocimiento. En sus obras, como "La letra escarlata", Hawthorne exploró temas como el pecado, la culpa y la redención, que reflejan la perspectiva antitrascendentalista.

¿Por qué Ralph Waldo Emerson es considerado un autor trascendentalista?

Ralph Waldo Emerson es considerado un autor trascendentalista debido a su énfasis en la individualidad, la autoconfianza y la conexión con la naturaleza y el universo. En sus ensayos, como "La confianza en uno mismo" y "La naturaleza", Emerson promovió la idea de que la verdad se encuentra dentro de uno mismo y en la naturaleza, y que la sociedad y las instituciones establecidas son corruptas.

¿Cómo influyeron el trascendentalismo y el antitrascendentalismo en la literatura estadounidense?

El trascendentalismo y el antitrascendentalismo tuvieron una gran influencia en la literatura estadounidense del siglo XIX. Los autores trascendentales, como Emerson y Thoreau, promovieron la idea de la individualidad y la conexión con la naturaleza, que se refleja en obras como "Walden" de Thoreau. Los autores antitrascendentales, como Hawthorne y Melville, exploraron temas como el pecado y la culpa, que se reflejan en obras como "Moby Dick" de Melville y "La letra escarlata" de Hawthorne.

Christian Sáez

Estudió en la Universidad de Harvard y luego en la London School of Economics. Comenzó su carrera como profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Enseñó en muchos países y escribió numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la filosofía, la economía y la ciencia política. Recibió numerosos premios y reconocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información