Siria: ¿Quien tiene el poder ahora?

Desde que comenzó la guerra civil en Siria en 2011, el país ha estado en un estado de constante cambio y lucha por el poder. A lo largo de los años, diferentes grupos han ganado y perdido terreno, lo que ha llevado a la pregunta: ¿quién tiene el poder ahora en Siria?

¿Qué verás en este artículo?

El gobierno de Bashar al-Assad

El presidente Bashar al-Assad ha estado en el poder desde el año 2000, cuando su padre murió y él tomó el cargo. Desde entonces, Assad ha sido el líder del partido Baath, que ha gobernado Siria desde 1963. Durante la guerra civil, el gobierno ha tenido el apoyo de Rusia e Irán, lo que le ha permitido mantenerse en el poder. En los últimos años, el ejército sirio ha recuperado gran parte del territorio que había perdido ante los grupos rebeldes, lo que ha fortalecido la posición de Assad en el país.

Los grupos rebeldes

Desde el comienzo de la guerra civil, ha habido varios grupos rebeldes que luchan contra el gobierno de Assad. Estos grupos han estado formados por una amplia variedad de personas, que van desde desertores del ejército hasta civiles que se han unido a la lucha. En los primeros años de la guerra, estos grupos tuvieron cierto éxito en ganar territorio, pero en los últimos años han perdido gran parte de su poder debido al apoyo del gobierno de Rusia e Irán y la lucha contra otros grupos rebeldes.

El Estado Islámico

El Estado Islámico (ISIS) fue uno de los grupos más poderosos durante la guerra civil en Siria. Aprovechando el caos y la debilidad del gobierno, lograron tomar gran parte del territorio en el norte y este de Siria. Sin embargo, en los últimos años han perdido gran parte de su poder debido a la lucha de las fuerzas militares sirias y la coalición liderada por Estados Unidos. Actualmente, se cree que ISIS tiene solo una pequeña presencia en Siria.

Las fuerzas kurdas

Las fuerzas kurdas han sido un actor importante en la guerra civil en Siria. Han luchado tanto contra el gobierno como contra otros grupos rebeldes, y han logrado establecer una presencia significativa en el norte y este de Siria. También han sido un importante aliado de Estados Unidos en la lucha contra ISIS. Sin embargo, su posición en Siria sigue siendo precaria, ya que han sido atacados tanto por Turquía como por el gobierno de Assad.

Los grupos extremistas

Además de ISIS, ha habido varios otros grupos extremistas que han luchado en Siria durante la guerra civil. Estos grupos incluyen a Al-Qaeda y sus afiliados, así como a otros grupos salafistas. Aunque estos grupos nunca han tenido una presencia significativa en Siria, han sido responsables de algunos de los peores actos de violencia durante la guerra civil.

Conclusión

El gobierno de Bashar al-Assad actualmente tiene el control de la mayor parte de Siria, aunque todavía hay algunas áreas que están controladas por grupos rebeldes y fuerzas kurdas. ISIS ha perdido gran parte de su poder en Siria, aunque todavía existe una pequeña presencia en el país. La situación en Siria sigue siendo incierta, y es probable que continúe cambiando en los próximos años.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué comenzó la guerra civil en Siria?

La guerra civil en Siria comenzó en 2011 después de que los manifestantes protestaran contra el gobierno de Assad. El gobierno respondió con violencia y la situación se convirtió en una guerra civil a gran escala.

2. ¿Cuántas personas han muerto en la guerra civil en Siria?

Se estima que más de 500,000 personas han muerto en la guerra civil en Siria.

3. ¿Por qué Rusia e Irán apoyan al gobierno de Assad?

Rusia e Irán ven al gobierno de Assad como un aliado importante en la región, y han proporcionado apoyo financiero y militar para ayudarlo a mantenerse en el poder.

4. ¿Por qué Turquía está en contra de las fuerzas kurdas en Siria?

Turquía tiene un conflicto de larga data con la población kurda en su propio país, y ve a las fuerzas kurdas en Siria como una amenaza para su seguridad nacional.

5. ¿Cómo ha afectado la guerra civil en Siria a la población del país?

La guerra civil en Siria ha causado una gran cantidad de sufrimiento para la población del país. Muchas personas han sido desplazadas de sus hogares y han perdido a familiares y amigos debido a la violencia.

6. ¿Ha habido algún intento de poner fin a la guerra civil en Siria?

Ha habido varios intentos de poner fin a la guerra civil en Siria, pero hasta ahora ninguno ha tenido éxito. Los esfuerzos de la ONU y otros grupos internacionales han sido obstaculizados por la falta de voluntad de las partes en conflicto para llegar a un acuerdo.

7. ¿Qué futuro le espera a Siria?

El futuro de Siria sigue siendo incierto. Es probable que la lucha por el poder continúe en el futuro previsible, y es posible que el país siga siendo un lugar peligroso y difícil para vivir durante muchos años.

Ángela Sáez

Nacida en Rusia, se graduó en la Universidad Estatal de Moscú con el grado de Maestra de Filosofía. Después de su graduación, comenzó a trabajar como profesor y escritor independiente. Ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos sobre diversos temas, desde filosofía hasta literatura. Su trabajo se ha traducido a varios idiomas, incluido el inglés. Además de escribir, también ha dado charlas y conferencias en todo el globo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información