Puritanos vs. Peregrinos: Descubre sus diferencias

En la historia de Estados Unidos, los puritanos y los peregrinos son dos grupos que a menudo se confunden entre sí. Ambos grupos llegaron a América del Norte en busca de libertad religiosa, pero tenían diferentes motivaciones y creencias. En este artículo, exploraremos las diferencias entre los puritanos y los peregrinos para que puedas entender mejor la historia de los primeros colonos de América.

¿Qué verás en este artículo?

Orígenes de los puritanos y los peregrinos

Los puritanos y los peregrinos eran grupos de cristianos que vivían en Inglaterra en el siglo XVII. Los puritanos eran miembros de la Iglesia de Inglaterra que querían reformar la iglesia para que se pareciera más a las iglesias protestantes de Europa continental. Los peregrinos, por otro lado, eran separatistas que creían que la Iglesia de Inglaterra estaba tan corrupta que se separaron de ella por completo.

La llegada a América

En 1620, un grupo de separatistas que se autodenominaban peregrinos llegaron a América en el barco Mayflower. Querían establecer una colonia en la que pudieran practicar su religión sin interferencias del gobierno o de la Iglesia de Inglaterra. Después de un viaje difícil, desembarcaron en Plymouth, Massachusetts, donde establecieron la colonia de Plymouth.

Los puritanos, por otro lado, llegaron a América en la década de 1630. A diferencia de los peregrinos, los puritanos no se separaron de la Iglesia de Inglaterra, sino que querían reformarla desde dentro. Sin embargo, se enfrentaron a la persecución y la oposición del gobierno y de la Iglesia de Inglaterra, lo que los llevó a buscar refugio en América.

Creencias religiosas

Los puritanos creían en la predestinación, lo que significa que Dios ha elegido quiénes serán salvados y quiénes no antes de que nazcan. Creían que la Biblia era la única fuente de verdad y que debía ser interpretada literalmente. También eran muy estrictos en cuanto a la moralidad y la disciplina, y creían que debían trabajar duro para demostrar que eran elegidos por Dios.

Los peregrinos, por otro lado, creían en la libertad religiosa y en la separación de la iglesia y el estado. Creían que cada persona tenía derecho a su propia interpretación de la Biblia y que cada congregación debía ser autónoma. También eran más tolerantes en cuanto a la moralidad y la disciplina, y creían que la fe debía ser más centrada en la familia y en la comunidad.

Estilo de vida

Los puritanos establecieron colonias en Nueva Inglaterra, incluyendo Massachusetts, Connecticut y Rhode Island. Eran agricultores y comerciantes, y creían en la importancia del trabajo duro y la educación. También establecieron universidades como Harvard y Yale.

Los peregrinos, por otro lado, establecieron la colonia de Plymouth en Massachusetts. Eran agricultores y pescadores, y creían en la importancia de la comunidad y la familia. También establecieron relaciones amistosas con los nativos americanos locales y aprendieron de ellos cómo sobrevivir en el nuevo mundo.

Conclusión

A pesar de que los puritanos y los peregrinos tenían algunas similitudes en cuanto a su búsqueda de libertad religiosa en América, eran diferentes en cuanto a sus motivaciones, creencias y estilo de vida. Los puritanos querían reformar la iglesia desde dentro, mientras que los peregrinos se separaron completamente de ella. Los puritanos eran más estrictos y disciplinados en cuanto a la moralidad y el trabajo, mientras que los peregrinos eran más tolerantes y centrados en la comunidad y la familia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Los puritanos y los peregrinos eran lo mismo?

No, los puritanos y los peregrinos eran dos grupos diferentes de cristianos que llegaron a América del Norte en busca de libertad religiosa.

2. ¿Por qué los peregrinos se separaron de la Iglesia de Inglaterra?

Los peregrinos se separaron de la Iglesia de Inglaterra porque creían que estaba corrupta y que no podían practicar su religión libremente mientras estuvieran bajo su control.

3. ¿Los puritanos y los peregrinos se llevaban bien?

A pesar de que ambos grupos llegaron a América del Norte en busca de libertad religiosa, no siempre se llevaban bien. Los puritanos eran más estrictos y disciplinados, mientras que los peregrinos eran más tolerantes y centrados en la comunidad y la familia.

4. ¿Cómo vivían los puritanos y los peregrinos en América?

Los puritanos establecieron colonias en Nueva Inglaterra, donde se dedicaban principalmente a la agricultura y el comercio. Los peregrinos establecieron la colonia de Plymouth, donde se dedicaban principalmente a la agricultura y la pesca.

5. ¿Cómo afectó la religión a la vida de los puritanos y los peregrinos?

La religión era una parte integral de la vida de los puritanos y los peregrinos. Ambos grupos creían en la importancia de la fe y la moralidad, pero tenían diferentes interpretaciones de la Biblia y diferentes enfoques en cuanto a la disciplina y la tolerancia.

6. ¿Qué legado dejaron los puritanos y los peregrinos en América?

Los puritanos y los peregrinos establecieron las primeras colonias permanentes en América del Norte y sentaron las bases para el desarrollo de los Estados Unidos. También establecieron las primeras instituciones educativas y religiosas en América.

7. ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre los puritanos y los peregrinos?

Es importante conocer la diferencia entre los puritanos y los peregrinos para entender mejor la historia de los primeros colonos de América y cómo influyeron en el desarrollo de los Estados Unidos. También puede ayudar a aclarar malentendidos comunes y a evitar la confusión entre los dos grupos.

Ángela Sáez

Nacida en Rusia, se graduó en la Universidad Estatal de Moscú con el grado de Maestra de Filosofía. Después de su graduación, comenzó a trabajar como profesor y escritor independiente. Ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos sobre diversos temas, desde filosofía hasta literatura. Su trabajo se ha traducido a varios idiomas, incluido el inglés. Además de escribir, también ha dado charlas y conferencias en todo el globo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información