Principios basicos del marxismo: todo lo que necesitas saber

El marxismo es una corriente de pensamiento político y económico, que se basa en las teorías del filósofo alemán Karl Marx. Su objetivo es transformar la sociedad en una sociedad comunista, donde la propiedad y la riqueza sean compartidas por todos. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los principios básicos del marxismo.

¿Qué verás en este artículo?

1. Materialismo histórico

El materialismo histórico es la base del pensamiento marxista y se basa en la idea de que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. Según Marx, la lucha de clases es la fuerza motriz de la historia y la clave para entender los cambios sociales y económicos que se han producido a lo largo del tiempo.

2. Plusvalía

La plusvalía es el valor que se crea en un proceso productivo y que no se paga a los trabajadores. En otras palabras, es el beneficio que obtienen los dueños de los medios de producción, como los empresarios, a costa del trabajo de los empleados. Según Marx, la plusvalía es la fuente de la explotación capitalista.

3. Lucha de clases

La lucha de clases es la confrontación que se produce entre los diferentes grupos sociales, especialmente entre los trabajadores y los dueños de los medios de producción. Según Marx, esta lucha es inevitable y solo puede resolverse con la abolición de la propiedad privada y la instauración de una sociedad comunista.

4. Dictadura del proletariado

La dictadura del proletariado es el periodo de transición entre el sistema capitalista y el comunista. Durante este periodo, el proletariado (los trabajadores) toma el control del Estado y utiliza su poder para transformar la sociedad y acabar con la explotación capitalista.

5. Abolición de la propiedad privada

Según Marx, la propiedad privada es la causa de la explotación capitalista. Por eso, la sociedad comunista debe abolir la propiedad privada y establecer la propiedad colectiva de los medios de producción. De esta forma, se acabaría con la explotación y se lograría la igualdad económica.

6. Sociedad sin clases

La sociedad comunista es una sociedad sin clases, donde no existen diferencias de riqueza ni de poder entre los individuos. En esta sociedad, todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades.

7. Crítica al capitalismo

El marxismo critica al capitalismo por su carácter explotador y desigual. Según Marx, el capitalismo genera pobreza, desigualdad y alienación, y solo se preocupa por el beneficio de unos pocos en detrimento del bienestar de la mayoría.

8. Internacionalismo

El internacionalismo es un principio fundamental del marxismo, que defiende la solidaridad y la unión entre los trabajadores de todo el mundo. Según Marx, la lucha de clases es un fenómeno global y solo puede resolverse a través de la colaboración y la unidad entre los trabajadores de todos los países.

9. Revolución

La revolución es un elemento clave del marxismo, ya que se considera que solo a través de la revolución se puede transformar la sociedad y acabar con la explotación capitalista. Según Marx, la revolución es el instrumento que tiene el proletariado para tomar el poder y establecer una sociedad comunista.

Conclusión

El marxismo es una corriente de pensamiento que defiende la transformación de la sociedad en una sociedad comunista, donde se acabe con la explotación y se establezca la igualdad económica. Sus principios básicos incluyen el materialismo histórico, la plusvalía, la lucha de clases, la dictadura del proletariado, la abolición de la propiedad privada, la sociedad sin clases, la crítica al capitalismo, el internacionalismo y la revolución.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el marxismo?

El marxismo es una corriente de pensamiento político y económico, que se basa en las teorías del filósofo alemán Karl Marx. Su objetivo es transformar la sociedad en una sociedad comunista, donde la propiedad y la riqueza sean compartidas por todos.

2. ¿Cuáles son los principios básicos del marxismo?

Los principios básicos del marxismo incluyen el materialismo histórico, la plusvalía, la lucha de clases, la dictadura del proletariado, la abolición de la propiedad privada, la sociedad sin clases, la crítica al capitalismo, el internacionalismo y la revolución.

3. ¿Qué es la plusvalía?

La plusvalía es el valor que se crea en un proceso productivo y que no se paga a los trabajadores. Es el beneficio que obtienen los dueños de los medios de producción, como los empresarios, a costa del trabajo de los empleados.

4. ¿Qué es la lucha de clases?

La lucha de clases es la confrontación que se produce entre los diferentes grupos sociales, especialmente entre los trabajadores y los dueños de los medios de producción. Según Marx, esta lucha es inevitable y solo puede resolverse con la abolición de la propiedad privada y la instauración de una sociedad comunista.

5. ¿Qué es la dictadura del proletariado?

La dictadura del proletariado es el periodo de transición entre el sistema capitalista y el comunista. Durante este periodo, el proletariado (los trabajadores) toma el control del Estado y utiliza su poder para transformar la sociedad y acabar con la explotación capitalista.

6. ¿Por qué el marxismo critica al capitalismo?

El marxismo critica al capitalismo por su carácter explotador y desigual. Según Marx, el capitalismo genera pobreza, desigualdad y alienación, y solo se preocupa por el beneficio de unos pocos en detrimento del bienestar de la mayoría.

7. ¿Qué es la revolución?

La revolución es un elemento clave del marxismo, ya que se considera que solo a través de la revolución se puede transformar la sociedad y acabar con la explotación capitalista. Según Marx, la revolución es el instrumento que tiene el proletariado para tomar el poder y establecer una sociedad comunista.

Christian Sáez

Estudió en la Universidad de Harvard y luego en la London School of Economics. Comenzó su carrera como profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Enseñó en muchos países y escribió numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la filosofía, la economía y la ciencia política. Recibió numerosos premios y reconocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información