Pitagoras: vida y legado del famoso filosofo y matematico

Pitagoras es uno de los filósofos y matemáticos más influyentes de la historia. Sus teoremas y enseñanzas han sido fundamentales en el desarrollo de la matemática y la filosofía occidental hasta nuestros días. A pesar de que se sabe poco sobre su vida, se cree que nació en la isla de Samos, en el Mar Egeo, alrededor del año 570 a.C.

¿Qué verás en este artículo?

La vida de Pitagoras

La vida de Pitagoras es un misterio en muchos aspectos. Se sabe que viajó por Egipto y Babilonia y que estudió con los sabios de esas culturas. También se sabe que fundó una escuela en Crotona, en la costa sur de Italia, donde enseñó matemáticas, filosofía y música a sus estudiantes.

Se dice que Pitagoras fue un hombre místico y religioso, que creía en la transmigración de las almas y en la importancia de la armonía y la música en la vida del ser humano. También se dice que fue un líder carismático y unificador, que creó una especie de secta en torno a su enseñanza y que sus seguidores lo consideraban un ser divino.

El legado de Pitagoras en la matemática

Pitagoras es conocido principalmente por su teorema, que establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Este teorema ha sido fundamental en la geometría y la trigonometría, y ha sido utilizado en muchas ramas de la ciencia y la tecnología.

Sin embargo, Pitagoras también hizo importantes contribuciones en otras áreas de la matemática, como la teoría de los números, la teoría de las proporciones y la teoría de las figuras geométricas. Además, se cree que Pitagoras y sus seguidores fueron los primeros en utilizar la palabra "matemática" para referirse al estudio de los números y las formas.

El legado de Pitagoras en la filosofía

Pitagoras también fue un importante filósofo, que creía en la importancia de la razón y la armonía en la vida del ser humano. Se dice que Pitagoras enseñaba que el universo estaba regido por leyes matemáticas y que la música y la armonía eran la clave para comprender la naturaleza de las cosas.

Además, Pitagoras creía en la transmigración de las almas, es decir, que las almas de los seres humanos pasaban por un ciclo de vida y muerte y que podían reencarnarse en otros seres vivos. Esta idea tuvo una gran influencia en la filosofía platónica y en la religión hindú.

Conclusión

Pitagoras fue un hombre fascinante, cuya vida y enseñanzas han sido objeto de estudio y admiración durante siglos. Su legado en la matemática y la filosofía ha sido fundamental en el desarrollo de la cultura occidental y ha inspirado a muchos pensadores y científicos a lo largo de la historia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el teorema más famoso de Pitagoras?

El teorema más famoso de Pitagoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

2. ¿Qué otras contribuciones hizo Pitagoras en la matemática?

Pitagoras también hizo importantes contribuciones en otras áreas de la matemática, como la teoría de los números, la teoría de las proporciones y la teoría de las figuras geométricas.

3. ¿Qué creía Pitagoras sobre la música y la armonía?

Pitagoras creía que la música y la armonía eran fundamentales para comprender la naturaleza de las cosas y que el universo estaba regido por leyes matemáticas.

4. ¿Qué era la secta de Pitagoras?

La secta de Pitagoras era un grupo de seguidores que creían en las enseñanzas del filósofo y matemático y lo consideraban un ser divino.

5. ¿Qué creía Pitagoras sobre la transmigración de las almas?

Pitagoras creía que las almas de los seres humanos pasaban por un ciclo de vida y muerte y que podían reencarnarse en otros seres vivos.

6. ¿Dónde fundó Pitagoras su escuela?

Pitagoras fundó su escuela en Crotona, en la costa sur de Italia.

7. ¿Qué significa la palabra "matemática"?

Se cree que Pitagoras y sus seguidores fueron los primeros en utilizar la palabra "matemática" para referirse al estudio de los números y las formas. La palabra "matemática" proviene del griego "mathema", que significa "conocimiento".

Ángela Sáez

Nacida en Rusia, se graduó en la Universidad Estatal de Moscú con el grado de Maestra de Filosofía. Después de su graduación, comenzó a trabajar como profesor y escritor independiente. Ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos sobre diversos temas, desde filosofía hasta literatura. Su trabajo se ha traducido a varios idiomas, incluido el inglés. Además de escribir, también ha dado charlas y conferencias en todo el globo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información