Optimiza tu entrenamiento con la periodizacion: teoria y practica

Si eres una persona que se toma en serio su entrenamiento, seguramente habrás oído hablar de la periodización. Esta técnica de entrenamiento se basa en la idea de que para obtener el máximo rendimiento en el deporte, es necesario planificar el entrenamiento a largo plazo y dividirlo en fases o ciclos. En este artículo te explicamos en qué consiste la periodización, cómo aplicarla en tu entrenamiento y cuáles son sus beneficios.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la periodización?

La periodización es una técnica de entrenamiento que se utiliza en deportes de resistencia, como el running o el ciclismo, pero también en deportes de fuerza. Consiste en dividir el entrenamiento a largo plazo en fases o ciclos, cada uno con un objetivo específico. Cada fase se planifica para desarrollar una habilidad o capacidad en particular, como la fuerza, la resistencia o la velocidad.

La idea detrás de la periodización es que el cuerpo se adapta a los estímulos del entrenamiento y, si se entrena de la misma manera durante mucho tiempo, el cuerpo se acostumbra y deja de mejorar. Al dividir el entrenamiento en fases, se puede variar la intensidad, la carga de trabajo y el tipo de ejercicios para mantener al cuerpo desafiado y en constante mejora.

Cómo aplicar la periodización en tu entrenamiento

Para aplicar la periodización en tu entrenamiento, lo primero que debes hacer es dividir el año en fases. Por lo general, se dividen en tres o cuatro fases, dependiendo del deporte y del nivel de entrenamiento.

La primera fase es la fase de preparación general, en la que se trabaja la resistencia y la fuerza básica. Esta fase suele durar de 4 a 6 semanas y es importante para preparar al cuerpo para fases más intensivas.

La segunda fase es la fase de preparación específica, en la que se trabaja la habilidad o capacidad específica que se quiere desarrollar. Por ejemplo, si eres un corredor de larga distancia, esta fase se centraría en la resistencia aeróbica. Esta fase suele durar de 6 a 8 semanas.

La tercera fase es la fase de competición, en la que se busca alcanzar el máximo rendimiento. Esta fase suele durar de 4 a 6 semanas y se centra en mantener y mejorar la habilidad o capacidad específica.

La cuarta fase es la fase de recuperación, en la que se reduce la intensidad y se permite al cuerpo recuperarse. Esta fase suele durar de 2 a 4 semanas y es importante para evitar lesiones y preparar al cuerpo para la siguiente fase de entrenamiento.

Beneficios de la periodización

La periodización tiene muchos beneficios para el deportista, entre ellos:

- Mejora del rendimiento: La periodización permite al cuerpo adaptarse a diferentes estímulos y mantenerse en constante mejora.

- Reducción del riesgo de lesiones: Al dividir el entrenamiento en fases y permitir al cuerpo recuperarse, se reduce el riesgo de lesiones.

- Evita el estancamiento: Al variar la intensidad, la carga de trabajo y el tipo de ejercicios, se evita que el cuerpo se acostumbre y se estanque en su desarrollo.

- Mayor motivación: La periodización permite al deportista ver su progreso a largo plazo y tener objetivos claros en cada fase de entrenamiento, lo que aumenta la motivación.

Preguntas frecuentes

¿La periodización solo se aplica en deportes de resistencia?

No, la periodización se puede aplicar en cualquier deporte, incluyendo deportes de fuerza como el levantamiento de pesas.

¿Cuántas fases de entrenamiento debe tener la periodización?

Depende del deporte y del nivel de entrenamiento. Por lo general, se dividen en tres o cuatro fases.

¿Es necesario seguir la periodización al pie de la letra?

No necesariamente. La periodización es una guía y se puede adaptar según las necesidades y objetivos de cada deportista.

¿La periodización es solo para deportistas de alto nivel?

No, la periodización se puede aplicar a cualquier nivel de entrenamiento y a cualquier deporte.

¿Es necesario tener un entrenador para aplicar la periodización?

No necesariamente, pero un entrenador puede ayudar a planificar y adaptar la periodización según las necesidades y objetivos de cada deportista.

¿La periodización es efectiva para prevenir el estancamiento en el entrenamiento?

Sí, la periodización es una técnica efectiva para prevenir el estancamiento en el entrenamiento y mantener al cuerpo en constante mejora.

¿Cuánto tiempo debe durar cada fase de entrenamiento?

Depende del deporte y del objetivo de cada fase, pero por lo general, las fases duran de 4 a 8 semanas.

Yago Vázquez

Es autor de múltiples ensayos y trabajos académicos sobre estos temas. También es profesor e investigador en varias universidades. Ha publicado libros sobre diversas áreas del conocimiento y ha recibido numerosos premios. Está considerado como uno de los intelectuales más destacados de su generación. Su obra se ha visto influenciada por sus intereses en la antigüedad y la teología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información