Los secretos de los pitagoricos: su filosofia y practicas
Los pitagóricos son conocidos por ser una de las primeras escuelas de pensamiento de la antigua Grecia. Fundada por Pitágoras en el siglo VI a.C, esta escuela se centró en la filosofía, la matemática y la música.
Aunque se sabe poco sobre los pitagóricos, se cree que su filosofía se basaba en la creencia de que el universo era regido por leyes matemáticas. Esta creencia se extendió a la idea de que la armonía y la proporción matemática eran fundamentales para el equilibrio y la belleza en la naturaleza.
- La filosofía pitagórica
- Las prácticas pitagóricas
- La influencia de los pitagóricos
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- ¿Quién fue Pitágoras?
- ¿Cuál era la filosofía de los pitagóricos?
- ¿Qué rituales practicaban los pitagóricos?
- ¿Qué influencia ha tenido la escuela pitagórica en la historia?
- ¿Qué es el teorema de Pitágoras?
- ¿Por qué los pitagóricos seguían una dieta vegetariana?
- ¿Cómo ha influido la música pitagórica en la música moderna?
La filosofía pitagórica
La filosofía pitagórica se centraba en la idea de que el universo era una entidad viva y que la armonía y la proporción eran esenciales para su equilibrio. Los pitagóricos creían que todo en el universo estaba conectado y que todo estaba en constante cambio.
Una de las principales creencias pitagóricas era la idea de que el número era la base de todas las cosas. Se creía que los números tenían propiedades místicas y que podían utilizarse para entender el mundo que nos rodea.
Los pitagóricos también creían en la teoría de las almas gemelas. Según esta teoría, cada persona tenía una alma gemela en algún lugar del universo y que debían encontrarla para alcanzar la felicidad.
Las prácticas pitagóricas
Además de su filosofía, los pitagóricos también practicaban una serie de rituales y ceremonias. Entre ellas se encontraban las siguientes:
- La purificación: los pitagóricos creían que la purificación era esencial para alcanzar la armonía. Para ello, se practicaban baños rituales y se llevaban a cabo ceremonias de limpieza.
- El silencio: los pitagóricos creían que el silencio era una forma de purificación y que permitía a la mente alcanzar una mayor claridad. Por ello, se practicaba el silencio durante ciertos períodos del día y se evitaba hablar en exceso.
- La música: la música era una parte importante de la vida pitagórica. Se creía que la música tenía propiedades curativas y que era esencial para la armonía del universo.
- La dieta: los pitagóricos seguían una dieta vegetariana. Se creía que los alimentos animales contenían impurezas y que su consumo era perjudicial para la salud y la armonía del cuerpo y la mente.
La influencia de los pitagóricos
Aunque la escuela pitagórica dejó de existir en la antigüedad, su legado ha perdurado hasta nuestros días. La filosofía pitagórica ha influido en muchos pensadores y filósofos a lo largo de la historia, y su legado se extiende a la matemática y la música.
Por ejemplo, se cree que Pitágoras fue el primero en descubrir que la suma de los ángulos de un triángulo siempre es igual a 180 grados. Esta idea se conoce como el teorema de Pitágoras y es uno de los fundamentos de la geometría.
Además, la música pitagórica ha influido en la música occidental hasta nuestros días. La idea de que la música puede tener propiedades curativas y que puede influir en nuestras emociones sigue siendo una parte importante de la música moderna.
Conclusión
Los pitagóricos fueron una de las primeras escuelas de pensamiento de la antigua Grecia. Su filosofía se basaba en la idea de que el universo estaba regido por leyes matemáticas y que la armonía y la proporción eran esenciales para el equilibrio y la belleza en la naturaleza.
Además de su filosofía, los pitagóricos practicaban una serie de rituales y ceremonias, como la purificación, el silencio, la música y la dieta vegetariana.
Aunque la escuela pitagórica dejó de existir en la antigüedad, su legado ha perdurado hasta nuestros días. Su influencia se extiende a la matemática y la música, y su filosofía sigue siendo estudiada y debatida por los filósofos modernos.
Preguntas frecuentes
¿Quién fue Pitágoras?
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego que fundó la escuela pitagórica en el siglo VI a.C.
¿Cuál era la filosofía de los pitagóricos?
La filosofía pitagórica se centraba en la idea de que el universo estaba regido por leyes matemáticas y que la armonía y la proporción eran esenciales para el equilibrio y la belleza en la naturaleza.
¿Qué rituales practicaban los pitagóricos?
Los pitagóricos practicaban una serie de rituales y ceremonias, como la purificación, el silencio, la música y la dieta vegetariana.
¿Qué influencia ha tenido la escuela pitagórica en la historia?
La escuela pitagórica ha influido en muchos pensadores y filósofos a lo largo de la historia, y su legado se extiende a la matemática y la música.
¿Qué es el teorema de Pitágoras?
El teorema de Pitágoras es una idea matemática descubierta por Pitágoras que establece que la suma de los ángulos de un triángulo siempre es igual a 180 grados.
¿Por qué los pitagóricos seguían una dieta vegetariana?
Los pitagóricos seguían una dieta vegetariana porque creían que los alimentos animales contenían impurezas y que su consumo era perjudicial para la salud y la armonía del cuerpo y la mente.
¿Cómo ha influido la música pitagórica en la música moderna?
La música pitagórica ha influido en la música occidental hasta nuestros días. La idea de que la música puede tener propiedades curativas y que puede influir en nuestras emociones sigue siendo una parte importante de la música moderna.
Deja una respuesta