Los padres de la sociologia: los 3 fundadores

La sociología es una ciencia social que estudia la sociedad, sus instituciones y su desarrollo a lo largo del tiempo. Esta disciplina tiene como objetivo comprender las relaciones sociales, las normas y valores que rigen la vida en sociedad y cómo estas influyen en la conducta humana. Aunque la sociología como disciplina se desarrolló a lo largo del siglo XIX y XX, tiene sus raíces en la filosofía y las ciencias sociales de la antigüedad.

En este artículo, hablaremos de los tres fundadores de la sociología: Auguste Comte, Émile Durkheim y Max Weber. Estos tres pensadores sentaron las bases de la sociología como disciplina y sus teorías y conceptos aún son relevantes en la actualidad.

¿Qué verás en este artículo?

Auguste Comte

Auguste Comte (1798-1857) fue el fundador del positivismo, corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento válido. Comte creía que la sociología debía ser una ciencia positiva, basada en la observación empírica y el método científico.

Comte fue el primero en utilizar el término "sociología" y en definirla como la ciencia que estudia las leyes de la sociedad. Creía que la sociedad evolucionaba de una etapa teológica a una etapa metafísica y finalmente a una etapa positiva, en la que el conocimiento científico sería la base de la organización social.

Comte también desarrolló la idea de la "ley de los tres estadios", que sostiene que la evolución del pensamiento humano se da en tres etapas: la teológica, en la que se explican los fenómenos naturales como resultado de la intervención divina; la metafísica, en la que se busca explicar los fenómenos naturales a través de teorías abstractas y especulativas; y la positiva, en la que se busca explicar los fenómenos naturales a través de la observación empírica y el método científico.

Émile Durkheim

Émile Durkheim (1858-1917) es considerado uno de los padres fundadores de la sociología moderna. Durkheim creía que la sociedad era un objeto de estudio en sí mismo, y que la sociología debía enfocarse en la comprensión de las normas y valores que rigen la vida en sociedad.

Durkheim es conocido por su teoría de la solidaridad social, que sostiene que la cohesión social se da a través de dos formas: la solidaridad mecánica, en la que los individuos comparten los mismos valores y normas y están unidos por la tradición y la costumbre; y la solidaridad orgánica, en la que los individuos están unidos por la división del trabajo y la interdependencia económica.

Durkheim también es conocido por su estudio sobre el suicidio, en el que analizó las causas sociales del suicidio y argumentó que el suicidio es un fenómeno social que puede ser explicado por factores como la falta de integración social y la falta de regulación social.

Max Weber

Max Weber (1864-1920) es considerado uno de los pensadores más influyentes en la sociología y en las ciencias sociales en general. Weber creía que la sociología debía enfocarse en la comprensión de la acción social, es decir, la conducta de los individuos en relación con otros individuos.

Weber desarrolló la idea de la "acción social", que es la conducta de un individuo que tiene un sentido subjetivo para él o ella y que está dirigida hacia otros individuos. Weber también desarrolló la idea de la "burocracia", que es una forma de organización social en la que las decisiones son tomadas por una jerarquía de autoridades y en la que las reglas y procedimientos son más importantes que las personas.

Otra contribución importante de Weber fue su teoría sobre la relación entre la religión y el desarrollo económico. Weber argumentó que la ética protestante, que enfatiza la disciplina, el trabajo duro y la austeridad, fue uno de los factores que permitieron el desarrollo del capitalismo en Europa.

Conclusión

Los tres fundadores de la sociología, Auguste Comte, Émile Durkheim y Max Weber, sentaron las bases de esta disciplina y sus teorías y conceptos aún son relevantes en la actualidad. El positivismo de Comte, la teoría de la solidaridad social de Durkheim y la teoría de la acción social de Weber son solo algunos de los aportes que estos pensadores hicieron a la sociología.

La sociología es una disciplina que nos permite comprender las relaciones sociales y las normas y valores que rigen la vida en sociedad. Los estudios sociológicos nos ayudan a entender cómo la sociedad se organiza, cómo cambia y cómo podemos mejorarla.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo se define la sociología?

La sociología es una ciencia social que estudia la sociedad, sus instituciones y su desarrollo a lo largo del tiempo.

2. ¿Quiénes son los fundadores de la sociología?

Los fundadores de la sociología son Auguste Comte, Émile Durkheim y Max Weber.

3. ¿Qué es el positivismo?

El positivismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento válido.

4. ¿Qué es la solidaridad social?

La solidaridad social es el grado de cohesión social que existe en una sociedad.

5. ¿Qué es la acción social?

La acción social es la conducta de un individuo que tiene un sentido subjetivo para él o ella y que está dirigida hacia otros individuos.

6. ¿Qué es la burocracia?

La burocracia es una forma de organización social en la que las decisiones son tomadas por una jerarquía de autoridades y en la que las reglas y procedimientos son más importantes que las personas.

7. ¿Por qué es importante estudiar sociología?

La sociología nos ayuda a comprender las relaciones sociales y las normas y valores que rigen la vida en sociedad. Los estudios sociológicos nos ayudan a entender cómo la sociedad se organiza, cómo cambia y cómo podemos mejorarla.

Ángela Sáez

Nacida en Rusia, se graduó en la Universidad Estatal de Moscú con el grado de Maestra de Filosofía. Después de su graduación, comenzó a trabajar como profesor y escritor independiente. Ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos sobre diversos temas, desde filosofía hasta literatura. Su trabajo se ha traducido a varios idiomas, incluido el inglés. Además de escribir, también ha dado charlas y conferencias en todo el globo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información