Los Federales: La historia detras de la leyenda

Si has escuchado hablar de "Los Federales", seguramente te habrás imaginado a un grupo de hombres vestidos de negro y con sombreros, que se dedican a perseguir a los delincuentes. Esta imagen no es del todo incorrecta, pero hay mucho más detrás de esta leyenda.

En este artículo, te contaremos la historia detrás de "Los Federales", cómo surgieron y cómo se convirtieron en uno de los cuerpos de seguridad más importantes de México.

¿Qué verás en este artículo?

Orígenes

La historia de "Los Federales" se remonta a finales del siglo XIX, cuando México estaba en plena Revolución. En aquel entonces, los distintos grupos revolucionarios se enfrentaban entre sí y el gobierno no tenía el control de todo el territorio.

Fue entonces cuando el presidente Porfirio Díaz creó la Policía Rural, un cuerpo de seguridad que se encargaba de mantener el orden en las zonas rurales del país. Esta policía fue el antecedente directo de "Los Federales".

Con la llegada de la Revolución, la Policía Rural se convirtió en un cuerpo de seguridad clave para el gobierno, ya que se encargaba de perseguir a los revolucionarios y mantener el orden en las zonas rurales. Sin embargo, su estructura no era la adecuada para enfrentar los nuevos retos.

Fue así como en 1918, el presidente Venustiano Carranza creó la Policía Federal, un cuerpo de seguridad que tenía la tarea de perseguir a los delincuentes en todo el territorio nacional. Esta policía fue el origen de "Los Federales" tal como los conocemos hoy en día.

El crecimiento de los Federales

A lo largo de las décadas siguientes, la Policía Federal fue creciendo y adquiriendo nuevas funciones. En la década de los 40, se convirtió en la Policía Judicial Federal, que tenía la tarea de investigar y perseguir delitos federales.

Con el paso del tiempo, la Policía Judicial Federal se convirtió en la Agencia Federal de Investigación (AFI), que se encargaba de investigar delitos federales y coordinar la seguridad en eventos importantes, como cumbres internacionales o visitas de jefes de estado.

Finalmente, en 2012, la AFI se transformó en la Policía Federal, que se encarga de coordinar la seguridad en todo el país y de perseguir delitos federales.

Funciones de los Federales

La Policía Federal tiene una gran cantidad de funciones y tareas, entre las que destacan las siguientes:

  • Perseguir y detener a delincuentes que hayan cometido delitos federales.
  • Investigar delitos federales.
  • Coordinar la seguridad en eventos importantes.
  • Proteger a funcionarios públicos y a otras personas que puedan estar en riesgo.
  • Colaborar con cuerpos de seguridad de otros países.

La leyenda de "Los Federales"

A lo largo de los años, "Los Federales" se han convertido en una leyenda en México. Su imagen ha sido utilizada en películas, series de televisión y canciones, y se ha popularizado en todo el país.

Sin embargo, esta imagen no siempre ha sido positiva. En algunos casos, "Los Federales" han sido acusados de corrupción y abuso de poder, lo que ha generado críticas y desconfianza en algunos sectores de la sociedad.

Es importante señalar que estos casos no representan la totalidad de la Policía Federal, y que la gran mayoría de sus agentes desempeñan su trabajo de manera honesta y profesional.

Conclusión

"Los Federales" son una parte importante de la historia de México, y su evolución refleja los cambios que ha vivido el país a lo largo del tiempo. A pesar de las críticas y los cuestionamientos, su labor es fundamental para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre la Policía Federal y la Policía Municipal?

La Policía Federal se encarga de perseguir delitos federales, mientras que la Policía Municipal tiene la tarea de mantener el orden en su municipio. Ambas policías trabajan de manera coordinada para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.

¿Cómo puedo ingresar a la Policía Federal?

Para ingresar a la Policía Federal es necesario cumplir una serie de requisitos, entre los que destacan tener entre 18 y 40 años, contar con estudios de bachillerato, tener buena salud física y mental, y no tener antecedentes penales.

¿Qué tipo de delitos persigue la Policía Federal?

La Policía Federal se encarga de perseguir delitos federales, como el narcotráfico, la delincuencia organizada, la corrupción, el terrorismo y otros delitos que afecten la seguridad nacional.

¿Cómo puedo denunciar a un agente de la Policía Federal?

Si has sido víctima de abuso de poder o corrupción por parte de un agente de la Policía Federal, puedes denunciarlo ante las autoridades correspondientes. También puedes presentar una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

¿La Policía Federal trabaja en coordinación con otros cuerpos de seguridad?

Sí, la Policía Federal trabaja en coordinación con otros cuerpos de seguridad, como la Policía Municipal, la Policía Estatal y las Fuerzas Armadas, para garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.

¿La Policía Federal tiene presencia en todo el país?

Sí, la Policía Federal tiene presencia en todo el país, y su labor se extiende desde la frontera norte hasta la frontera sur.

¿La Policía Federal tiene alguna función en la seguridad en las carreteras?

Sí, la Policía Federal tiene la tarea de garantizar la seguridad en las carreteras federales, y cuenta con unidades especializadas en este tipo de operaciones.

Cristal Uribe

Escribió numerosas obras de poesía, teatro y ensayos, además de trabajar como historiador. Sus poemas más conocidos son las Odes y Épigramas satíricos. Además de la poesía, también escribió obras de filosofía, teología y crítica literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información