Las notables aportaciones de Santo Tomas de Aquino a la psicologia

Santo Tomas de Aquino fue un filósofo y teólogo italiano del siglo XIII que dejó un legado imborrable en la historia de la filosofía y la teología. Pero no solo eso, sus aportaciones en otros campos del conocimiento, como la psicología, también son notables y siguen siendo relevantes en la actualidad.

En este artículo se analizarán las principales aportaciones de Santo Tomas de Aquino a la psicología, y se explicará cómo su enfoque tomista sigue siendo relevante en la comprensión de la mente humana.

¿Qué verás en este artículo?

La concepción de la mente

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Santo Tomas de Aquino es su concepción de la mente humana. Para él, la mente es un principio activo que está presente en todo ser humano y que tiene la capacidad de conocer y comprender la realidad.

Según Santo Tomas de Aquino, la mente humana es capaz de conocer la realidad a través de dos tipos de conocimiento: el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual. El conocimiento sensible se adquiere a través de los sentidos, mientras que el conocimiento intelectual se adquiere a través de la razón.

Esta concepción de la mente humana es fundamental para entender las aportaciones de Santo Tomas de Aquino a la psicología.

La teoría de las facultades

Santo Tomas de Aquino desarrolló una teoría de las facultades que explica cómo funciona la mente humana. Según esta teoría, la mente humana está compuesta por tres facultades: la facultad sensitiva, la facultad intelectiva y la voluntad.

La facultad sensitiva es la que permite al ser humano percibir la realidad a través de los sentidos. La facultad intelectiva es la que permite al ser humano comprender la realidad a través de la razón. Y la voluntad es la que permite al ser humano elegir y actuar en consecuencia.

Esta teoría de las facultades es importante porque permite entender cómo funciona la mente humana y cómo se relacionan las diferentes facultades en la toma de decisiones y en la conducta humana.

La teoría de los hábitos

Otra de las aportaciones de Santo Tomas de Aquino a la psicología es la teoría de los hábitos. Según esta teoría, los hábitos son disposiciones adquiridas por la mente humana que influyen en la forma en que percibimos y actuamos en el mundo.

Para Santo Tomas de Aquino, existen dos tipos de hábitos: los hábitos naturales y los hábitos adquiridos. Los hábitos naturales son aquellos que están presentes desde el nacimiento, mientras que los hábitos adquiridos son aquellos que se adquieren a lo largo de la vida.

Esta teoría de los hábitos es importante porque explica cómo las experiencias y la educación influyen en la forma en que percibimos y actuamos en el mundo. Además, esta teoría es relevante en la actualidad en el campo de la psicología cognitiva, que se enfoca en cómo los hábitos influyen en la forma en que procesamos la información.

La teoría del conocimiento

Santo Tomas de Aquino también hizo importantes aportaciones a la teoría del conocimiento. Según él, el conocimiento se adquiere a través de la experiencia y la razón. En otras palabras, para conocer la realidad es necesario tener experiencias y reflexionar sobre ellas.

Además, Santo Tomas de Aquino distinguió entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento discursivo y el conocimiento intuitivo. El conocimiento discursivo es aquel que se adquiere a través de la razón y la reflexión, mientras que el conocimiento intuitivo es aquel que se adquiere de forma inmediata sin necesidad de razonamiento.

Esta teoría del conocimiento es importante porque explica cómo adquirimos el conocimiento y cómo podemos llegar a conocer la realidad de forma más profunda.

La ética

Santo Tomas de Aquino también hizo importantes aportaciones a la ética. Para él, la ética es la ciencia que se encarga de estudiar la conducta humana y determinar qué es lo correcto y lo incorrecto.

Según Santo Tomas de Aquino, la ética se basa en la ley natural, que es la ley que Dios ha puesto en la naturaleza humana y que nos indica cuál es el bien y el mal. Además, para él, la ética se enfoca en la virtud, que es la disposición habitual a hacer el bien.

Esta teoría ética es importante porque nos ayuda a entender cómo debemos actuar en la vida y cómo podemos llegar a ser personas virtuosas.

Conclusión

Las aportaciones de Santo Tomas de Aquino a la psicología son notables y siguen siendo relevantes en la actualidad. Su enfoque tomista, que se enfoca en la mente humana, las facultades, los hábitos, el conocimiento y la ética, nos ayuda a entender mejor cómo funciona la mente humana y cómo podemos actuar de forma virtuosa en la vida.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la teoría de las facultades?

La teoría de las facultades es una teoría desarrollada por Santo Tomas de Aquino que explica cómo funciona la mente humana. Según esta teoría, la mente humana está compuesta por tres facultades: la facultad sensitiva, la facultad intelectiva y la voluntad.

¿Qué son los hábitos?

Los hábitos son disposiciones adquiridas por la mente humana que influyen en la forma en que percibimos y actuamos en el mundo. Según Santo Tomas de Aquino, existen dos tipos de hábitos: los hábitos naturales y los hábitos adquiridos.

¿Qué es la teoría del conocimiento?

La teoría del conocimiento es una teoría que explica cómo adquirimos el conocimiento y cómo podemos llegar a conocer la realidad de forma más profunda. Según Santo Tomas de Aquino, el conocimiento se adquiere a través de la experiencia y la razón.

¿Qué es la ética?

La ética es la ciencia que se encarga de estudiar la conducta humana y determinar qué es lo correcto y lo incorrecto. Según Santo Tomas de Aquino, la ética se basa en la ley natural y se enfoca en la virtud.

¿Qué es la ley natural?

La ley natural es la ley que Dios ha puesto en la naturaleza humana y que nos indica cuál es el bien y el mal. Según Santo Tomas de Aquino, la ética se basa en la ley natural.

¿Cuáles son las dos facultades de la mente humana según Santo Tomas de Aquino?

Según Santo Tomas de Aquino, la mente humana está compuesta por tres facultades: la facultad sensitiva, la facultad intelectiva y la voluntad.

¿Qué es la virtud según Santo Tomas de Aquino?

Para Santo Tomas de Aquino, la virtud es la disposición habitual a hacer el bien. La ética se enfoca en la virtud.

Christian Sáez

Estudió en la Universidad de Harvard y luego en la London School of Economics. Comenzó su carrera como profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Enseñó en muchos países y escribió numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la filosofía, la economía y la ciencia política. Recibió numerosos premios y reconocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información