La verdad detras de la eliminacion de libros en la Biblia protestante

La Biblia es uno de los textos más importantes de la historia, y ha sido una fuente de guía espiritual y moral para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, hay una diferencia significativa entre las versiones católicas y protestantes de la Biblia, y se refiere a la eliminación de ciertos libros en la Biblia protestante.

En este artículo, exploraremos la verdad detrás de la eliminación de libros en la Biblia protestante, y por qué esta diferencia existe.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los libros deuterocanónicos?

Antes de abordar la cuestión de por qué se eliminaron ciertos libros de la Biblia protestante, es importante entender primero qué son los libros deuterocanónicos.

Los libros deuterocanónicos son siete libros del Antiguo Testamento que no se encuentran en la versión hebrea de la Biblia, pero que se incluyen en la versión griega de la Biblia, conocida como la Septuaginta. Estos libros son Tobit, Judit, Sabiduría de Salomón, Eclesiástico (también conocido como Sirácida), Baruc, Primera y Segunda Macabeos.

Para la Iglesia Católica, estos libros son parte de la Biblia, mientras que para las iglesias protestantes, son considerados apócrifos y no forman parte de las Escrituras canónicas.

¿Por qué se eliminaron estos libros de la Biblia protestante?

La eliminación de los libros deuterocanónicos de la Biblia protestante se remonta al siglo XVI, durante la Reforma Protestante. En ese momento, los líderes protestantes cuestionaron la autoridad de la Iglesia Católica y su interpretación de la Biblia.

Uno de los líderes protestantes más influyentes, Martín Lutero, argumentó que los libros deuterocanónicos no eran parte de las Escrituras canónicas originales y que contenían errores teológicos. Por lo tanto, decidió eliminarlos de la versión alemana de la Biblia que estaba traduciendo.

Otros líderes protestantes siguieron su ejemplo, y en 1827, la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera eliminó los libros deuterocanónicos de su versión de la Biblia.

¿Cuáles son las implicaciones de esta eliminación?

La eliminación de los libros deuterocanónicos de la Biblia protestante tiene implicaciones importantes. En primer lugar, significa que hay una diferencia significativa entre la versión católica y protestante de la Biblia, y que los católicos tienen una visión más amplia de las Escrituras.

También significa que ciertos temas y enseñanzas, como la oración por los muertos y la intercesión de los santos, que se encuentran en los libros deuterocanónicos, no se incluyen en la Biblia protestante.

Por último, la eliminación de los libros deuterocanónicos también ha llevado a una falta de comprensión y conocimiento de estos libros entre los protestantes, lo que puede limitar su comprensión de la historia y la teología cristiana.

¿Qué dicen los defensores de la eliminación de los libros deuterocanónicos?

Los defensores de la eliminación de los libros deuterocanónicos argumentan que estos libros no son canónicos porque no se encontraban en la versión hebrea de la Biblia. También argumentan que los libros deuterocanónicos contienen errores teológicos y que no fueron escritos por los mismos autores que los otros libros del Antiguo Testamento.

Sin embargo, estos argumentos son controvertidos y han sido refutados por muchos teólogos y eruditos bíblicos. Además, la inclusión de los libros deuterocanónicos en la Septuaginta, que fue utilizada por la Iglesia primitiva, sugiere que estos libros fueron considerados importantes por los primeros cristianos.

¿Por qué los católicos incluyen los libros deuterocanónicos en la Biblia?

Para la Iglesia Católica, la inclusión de los libros deuterocanónicos en la Biblia se basa en la tradición y la enseñanza de la Iglesia primitiva. Estos libros se consideran canónicos porque fueron utilizados por los primeros cristianos y porque contienen enseñanzas importantes sobre la vida y la fe.

Además, la inclusión de los libros deuterocanónicos en la Biblia católica se basa en el hecho de que la Biblia no es solo un libro, sino una colección de libros que se han seleccionado cuidadosamente para guiar y enseñar a los fieles.

¿Qué enseñanzas importantes se encuentran en los libros deuterocanónicos?

Los libros deuterocanónicos contienen muchas enseñanzas importantes sobre la vida y la fe. Por ejemplo, Tobit enseña la importancia de la caridad y la misericordia hacia los demás, mientras que Judit enseña la importancia de la fe y la confianza en Dios.

La Sabiduría de Salomón enseña sobre la importancia de la sabiduría y la justicia, mientras que Eclesiástico enseña sobre la importancia de la obediencia y el respeto hacia los padres.

Estos libros también contienen enseñanzas importantes sobre la vida después de la muerte y la importancia de la oración por los muertos.

¿Cómo podemos entender mejor estos libros deuterocanónicos?

Para aquellos que desean entender mejor los libros deuterocanónicos, es importante leerlos y estudiarlos en su contexto histórico y teológico. Además, es útil leer comentarios y análisis de teólogos y eruditos bíblicos para obtener una comprensión más profunda de estos libros.

También es importante reconocer que la inclusión o exclusión de estos libros de la Biblia no cambia la esencia de la fe cristiana, pero puede tener implicaciones importantes para la comprensión y la práctica de la fe.

Conclusión

La eliminación de los libros deuterocanónicos de la Biblia protestante es un tema controvertido que ha llevado a una diferencia significativa entre la versión católica y protestante de la Biblia. Aunque los defensores de la eliminación argumentan que estos libros no son canónicos y contienen errores teológicos, muchos teólogos y eruditos bíblicos han refutado estos argumentos.

Para aquellos que deseen entender mejor los libros deuterocanónicos, es importante leerlos y estudiarlos en su contexto histórico y teológico. Además, es útil leer comentarios y análisis de teólogos y eruditos bíblicos para obtener una comprensión más profunda de estos libros.

Catalina Carrasco

Es una profesora de filosofía en la Universidad de Nueva York. Ha escrito numerosos ensayos y libros sobre filosofía, y es una oradora y conferencista reconocida. También es un académica respetada y ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo. Sus áreas de investigación incluyen la ética, la teoría de la justicia y la teoría política. Sus trabajos han sido ampliamente citados y discutidos en el ámbito académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información