Hegel vs. Marx: ¿Cual es la clave para entender su divergencia?

Hegel y Marx son dos de los pensadores más influyentes de la filosofía política y económica. Aunque ambos estuvieron interesados en la relación entre el individuo y el Estado, y en cómo esta relación influye en la historia, tuvieron ideas muy diferentes sobre cómo el cambio social y político debería ocurrir. La clave para entender su divergencia se encuentra en cómo ven la naturaleza humana y la función del Estado en la sociedad.

¿Qué verás en este artículo?

Hegel: El Estado como un ser racional

Para Hegel, el Estado es la encarnación de la razón. Él creía que la historia es una progresión hacia la libertad y que el Estado es el medio por el cual se alcanza esa libertad. Según Hegel, el individuo es incompleto sin el Estado, y es el Estado el que otorga al individuo su verdadera libertad. En otras palabras, el Estado es una parte integral de la naturaleza humana.

Hegel también creía que la sociedad se divide en clases, pero no veía esto como un problema. De hecho, pensaba que la lucha de clases era un motor para el cambio social y el progreso. La idea de que el progreso y la libertad se logran a través de la lucha de clases se convirtió en un tema central en la teoría marxista.

Marx: El Estado como un medio para la opresión

Marx, por otro lado, veía al Estado como un medio para la opresión de las clases trabajadoras. Para él, el Estado era una herramienta utilizada por la clase dominante para mantener su poder. Marx creía que la verdadera libertad solo se podía alcanzar a través de la abolición del Estado y la propiedad privada. Según Marx, el Estado solo es necesario en una sociedad dividida en clases, y una vez que se logra la igualdad económica, el Estado se volverá obsoleto.

Marx también creía que la lucha de clases era el motor para el cambio social, pero a diferencia de Hegel, creía que la lucha de clases era una lucha entre la clase trabajadora y la clase dominante. Marx veía la historia como una lucha constante por la igualdad económica y la justicia social.

La divergencia en la naturaleza humana

La divergencia entre Hegel y Marx se debe en gran parte a cómo ven la naturaleza humana. Hegel creía que los seres humanos son seres sociales que necesitan ser parte de una comunidad para alcanzar su verdadera libertad. Marx, por otro lado, veía a los seres humanos como seres individualistas que solo podían alcanzar su verdadera libertad a través de la abolición del Estado y la propiedad privada.

La divergencia en la función del Estado

La divergencia también se debe a cómo ven la función del Estado. Hegel creía que el Estado era una parte integral de la naturaleza humana y que era necesario para alcanzar la libertad individual. Marx, por otro lado, veía al Estado como un medio para la opresión de las clases trabajadoras y creía que solo podía haber verdadera libertad sin el Estado.

Conclusión

La divergencia entre Hegel y Marx se debe a cómo ven la naturaleza humana y la función del Estado en la sociedad. Hegel creía que el Estado era una parte integral de la naturaleza humana y que era necesario para alcanzar la libertad individual, mientras que Marx veía al Estado como un medio para la opresión de las clases trabajadoras y creía que solo podía haber verdadera libertad sin el Estado.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál fue la principal crítica de Marx a Hegel?

La principal crítica de Marx a Hegel fue que su teoría de la dialéctica histórica no tenía en cuenta la realidad material de la vida de las personas. Marx creía que la lucha de clases era la fuerza motriz detrás del cambio social, mientras que Hegel creía que la razón era la fuerza motriz.

2. ¿Cómo ven Hegel y Marx la lucha de clases?

Hegel y Marx ven la lucha de clases de manera diferente. Hegel creía que la lucha de clases era un motor para el cambio social y el progreso, mientras que Marx creía que la lucha de clases era una lucha entre la clase trabajadora y la clase dominante por la igualdad económica y la justicia social.

3. ¿Cómo ven Hegel y Marx la naturaleza humana?

Hegel ve a los seres humanos como seres sociales que necesitan ser parte de una comunidad para alcanzar su verdadera libertad, mientras que Marx ve a los seres humanos como seres individualistas que solo pueden alcanzar su verdadera libertad a través de la abolición del Estado y la propiedad privada.

4. ¿Cómo ven Hegel y Marx la función del Estado?

Hegel cree que el Estado es necesario para alcanzar la libertad individual, mientras que Marx ve al Estado como un medio para la opresión de las clases trabajadoras y cree que solo puede haber verdadera libertad sin el Estado.

5. ¿Cuál es la principal contribución de Hegel y Marx a la filosofía política?

La principal contribución de Hegel a la filosofía política es su teoría de la dialéctica histórica y su idea de que el Estado es necesario para alcanzar la libertad individual. La principal contribución de Marx a la filosofía política es su teoría de la lucha de clases y su idea de que el Estado es una herramienta utilizada por la clase dominante para mantener su poder.

6. ¿Cuál es la principal crítica a la teoría de Marx?

La principal crítica a la teoría de Marx es que su visión del comunismo como una sociedad sin Estado y sin propiedad privada es utópica y no tiene en cuenta la naturaleza humana.

7. ¿Cuál es la relevancia de la discusión Hegel vs. Marx en la actualidad?

La discusión Hegel vs. Marx sigue siendo relevante en la actualidad porque todavía hay debates sobre el papel del Estado en la sociedad y la lucha de clases en la política y la economía. Además, las ideas de Hegel y Marx han influido en muchos otros pensadores y movimientos políticos a lo largo de la historia.

Cristal Uribe

Escribió numerosas obras de poesía, teatro y ensayos, además de trabajar como historiador. Sus poemas más conocidos son las Odes y Épigramas satíricos. Además de la poesía, también escribió obras de filosofía, teología y crítica literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información