Guia completa para redactar cartas de recomendacion personal

Si te han pedido que escribas una carta de recomendación personal, es normal que tengas algunas dudas sobre cómo empezar, qué incluir y cómo hacer que tu carta destaque entre las demás. En este artículo, te daremos una guía completa para redactar cartas de recomendación personal efectivas y bien estructuradas.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es una carta de recomendación personal?

Una carta de recomendación personal es un documento escrito por una persona que conoce bien al destinatario y que puede dar una opinión positiva sobre sus habilidades, logros y características personales. Estas cartas son comúnmente utilizadas en procesos de admisión a universidades, solicitudes de becas, postulaciones a trabajos y otros escenarios donde es necesario demostrar las habilidades y cualidades de una persona a través de la opinión de alguien que la conoce bien.

¿Cómo empezar a escribir una carta de recomendación personal?

Antes de empezar a escribir, es importante que tengas una conversación con el destinatario de la carta para conocer sus objetivos, logros y habilidades. Esto te permitirá entender mejor qué características enfatizar en tu carta y asegurarte de que estás dando una opinión precisa y útil.

Encabezado y saludo

Empieza tu carta de recomendación personal con un encabezado que incluya tus datos personales (nombre, cargo, institución) y la fecha en que estás escribiendo la carta. Luego, dirígete al destinatario con un saludo personalizado que incluya su nombre y un mensaje de introducción.

Presentación del destinatario

En la primera sección de tu carta, describe quién es el destinatario y cómo lo conoces. Incluye detalles como su nombre completo, la relación que tienes con él o ella (por ejemplo, "fui su profesor de matemáticas durante dos años"), y cualquier otra información relevante que pueda ayudar al lector a entender el contexto de la carta.

Logros y habilidades del destinatario

En la siguiente sección de la carta, describe los logros y habilidades del destinatario. Aquí es donde debes enfatizar sus fortalezas y demostrar por qué es una buena opción para el puesto, beca o programa al que está aplicando. Usa ejemplos concretos y datos cuantificables (por ejemplo, "durante su tiempo en mi clase, aumentó su promedio de notas en un 20%").

Características personales del destinatario

En la tercera sección de la carta, describe las características personales del destinatario. Aquí es donde puedes enfatizar sus valores, ética de trabajo, habilidades interpersonales y cualquier otra característica que lo haga destacar como una persona digna de confianza y respeto.

Conclusión y cierre

En la última sección de la carta, haz una conclusión que resuma tus puntos principales y enfatice por qué el destinatario es una buena opción para el puesto, beca o programa al que está aplicando. Luego, cierra la carta con un mensaje de buenos deseos y una oferta de ayuda adicional si es necesario.

Consejos para escribir cartas de recomendación personal efectivas

- Sé específico y concreto al describir los logros y habilidades del destinatario.
- Usa datos y ejemplos para respaldar tus afirmaciones.
- Haz hincapié en las características personales del destinatario que lo hacen destacar como una persona confiable y digna de respeto.
- Usa un tono positivo y entusiasta para transmitir tu apoyo al destinatario.
- Asegúrate de que la carta sea fácil de leer y bien estructurada.

Preguntas frecuentes sobre cartas de recomendación personal

¿Qué pasa si no puedo dar una recomendación positiva?

Si no puedes dar una recomendación positiva, es mejor que le digas al destinatario que no estás en posición de escribir una carta de recomendación para él o ella. Dar una recomendación negativa puede ser perjudicial para la reputación del destinatario y puede afectar negativamente sus posibilidades de ser aceptado para el puesto o programa.

¿Cuánto tiempo debe ser la carta de recomendación personal?

Idealmente, una carta de recomendación personal debe ser de una página a una página y media. Esto es suficiente para incluir los detalles importantes y enfatizar las fortalezas del destinatario sin abrumar al lector con información innecesaria.

¿Debo usar un formato específico para escribir la carta?

Aunque no hay un formato específico para escribir una carta de recomendación personal, es importante asegurarte de que la carta sea fácil de leer y bien estructurada. Usa encabezados, párrafos cortos y una fuente fácil de leer para asegurarte de que la carta sea atractiva y fácil de entender.

¿Puedo incluir información confidencial en la carta?

En general, es mejor evitar incluir información confidencial o privada en una carta de recomendación personal. Si necesitas incluir información sensible, asegúrate de que el destinatario esté al tanto y de que la información sea relevante para la solicitud.

¿Debo enviar la carta directamente al destinatario o al comité de selección?

Depende de las instrucciones específicas de la solicitud. Si no estás seguro, pregunta al destinatario o al comité de selección para asegurarte de que envías la carta al lugar correcto.

¿Puedo usar una carta de recomendación personal para más de una solicitud?

Sí, siempre y cuando la carta sea relevante para la solicitud específica y no incluya información desactualizada o irrelevante.

¿Puedo solicitar una carta de recomendación personal para mí mismo?

No es ético solicitar una carta de recomendación personal para ti mismo. Si necesitas una carta de recomendación, pide a alguien que te conozca bien y que esté dispuesto a escribir una opinión honesta y objetiva sobre tus habilidades y logros.

Yago Vázquez

Es autor de múltiples ensayos y trabajos académicos sobre estos temas. También es profesor e investigador en varias universidades. Ha publicado libros sobre diversas áreas del conocimiento y ha recibido numerosos premios. Está considerado como uno de los intelectuales más destacados de su generación. Su obra se ha visto influenciada por sus intereses en la antigüedad y la teología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información