Errores comunes al hablar en publico: evita estos consejos equivocados
Hablar en público puede ser una experiencia aterradora para muchas personas. Desde el miedo escénico hasta la preocupación por olvidar lo que se va a decir, hay muchos factores que pueden contribuir a la ansiedad de hablar en público. Desafortunadamente, hay muchos consejos equivocados que se dan a las personas que intentan superar estos miedos. En este artículo, discutiremos algunos de los errores comunes que se cometen al hablar en público y cómo evitarlos.
- 1. "Imagina que la audiencia está desnuda"
- 2. "Practica hasta la perfección"
- 3. "Lee tu discurso"
- 4. "No mires a la audiencia a los ojos"
- 5. "No te muevas demasiado"
- 6. "No te preocupes por el lenguaje corporal"
- 7. "Habla rápido para terminar más rápido"
- 8. "No hables con el estómago vacío"
- 9. "No te preocupes por los errores"
- 10. "No te preocupes por la audiencia"
- 11. "No necesitas practicar"
- 12. "No necesitas saber mucho sobre el tema"
- 13. "No necesitas prepararte"
- 14. "No necesitas tener una estructura"
- 15. "No necesitas practicar la respiración"
- 16. "No necesitas tener un mensaje claro"
- 17. "No necesitas preocuparte por el tiempo"
- 18. "No necesitas practicar la pronunciación"
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
1. "Imagina que la audiencia está desnuda"
Este consejo ha existido durante mucho tiempo, pero en realidad es un consejo equivocado. En lugar de ayudar a las personas a sentirse más cómodas, puede hacer que se sientan más incómodas y distraídas. En lugar de imaginar a la audiencia desnuda, es mejor centrarse en la conexión y la comunicación con ellos.
2. "Practica hasta la perfección"
Este consejo puede parecer lógico, pero en realidad puede ser contraproducente. Si practicas demasiado, puedes perder la espontaneidad y la emoción en tu discurso. En lugar de intentar ser perfecto, es mejor centrarse en la entrega de tu mensaje y en conectar con tu audiencia.
3. "Lee tu discurso"
Leer un discurso puede ser tentador, especialmente si tienes miedo de olvidar lo que quieres decir. Sin embargo, leer un discurso puede hacer que parezcas aburrido y desconectado de tu audiencia. En lugar de leer, es mejor practicar y tener notas de apoyo para guiarte.
4. "No mires a la audiencia a los ojos"
Este consejo es un gran error. Si no miras a la audiencia a los ojos, puede parecer que estás nervioso o que no te importa lo que estás diciendo. En lugar de evitar la mirada, es mejor hacer contacto visual con la audiencia y conectar con ellos.
5. "No te muevas demasiado"
Si bien es cierto que moverse demasiado puede ser una distracción, no moverse en absoluto puede ser igual de malo. Si te sientes cómodo moviéndote, hazlo. Si no, mantén tus movimientos simples y naturales.
6. "No te preocupes por el lenguaje corporal"
El lenguaje corporal es una parte importante de la comunicación. Si no prestas atención a tu lenguaje corporal, puedes enviar mensajes contradictorios a tu audiencia. En lugar de ignorar el lenguaje corporal, practica la postura y los gestos para que puedas comunicar tu mensaje de manera efectiva.
7. "Habla rápido para terminar más rápido"
Hablar demasiado rápido puede hacer que tu mensaje sea difícil de entender y puede hacer que parezcas nervioso. En lugar de hablar rápido, habla a un ritmo cómodo y pausado para que tu audiencia pueda seguir tu discurso.
8. "No hables con el estómago vacío"
Si bien es cierto que no quieres tener hambre durante tu discurso, tampoco quieres sentirte demasiado lleno o incómodo. En lugar de preocuparte por el estómago vacío, asegúrate de comer una comida ligera y saludable antes de hablar en público.
9. "No te preocupes por los errores"
Si bien es cierto que los errores son inevitables, no debes ignorarlos por completo. Si cometes un error, reconócelo y sigue adelante. No te detengas en él y no lo hagas más grande de lo que es.
10. "No te preocupes por la audiencia"
La audiencia es una parte importante de cualquier discurso. Si no te preocupas por tu audiencia, puede parecer que no te importa lo que estás diciendo. En lugar de ignorar a la audiencia, piensa en ellos como un socio en la comunicación y trabaja para conectarte con ellos.
11. "No necesitas practicar"
Practicar es una parte importante de cualquier discurso exitoso. Si no practicas, puedes olvidar puntos importantes o perder la confianza en ti mismo. En lugar de ignorar la práctica, asegúrate de practicar tu discurso varias veces antes de hablar en público.
12. "No necesitas saber mucho sobre el tema"
Si bien no necesitas ser un experto en el tema que estás presentando, es importante tener un conocimiento básico y ser capaz de responder preguntas de la audiencia. Si no sabes nada sobre el tema, puede parecer que no te importa lo que estás diciendo.
13. "No necesitas prepararte"
La preparación es una parte importante de cualquier discurso exitoso. Si no te preparas, puedes parecer desorganizado y poco preparado. En lugar de ignorar la preparación, asegúrate de tener una idea clara de lo que quieres decir y cómo quieres decirlo.
14. "No necesitas tener una estructura"
Una estructura clara es importante para cualquier discurso exitoso. Si no tienes una estructura clara, puedes parecer desorganizado y difícil de seguir. En lugar de ignorar la estructura, asegúrate de tener una introducción clara, un cuerpo bien estructurado y una conclusión sólida.
15. "No necesitas practicar la respiración"
La respiración es una parte importante de cualquier discurso exitoso. Si no practicas la respiración, puedes quedarte sin aliento o parecer nervioso. En lugar de ignorar la respiración, practica la respiración profunda y lenta para ayudarte a calmarte y controlar tus nervios.
16. "No necesitas tener un mensaje claro"
Un mensaje claro es importante para cualquier discurso exitoso. Si no tienes un mensaje claro, puedes parecer desconectado o confuso. En lugar de ignorar el mensaje, asegúrate de tener una idea clara de lo que quieres decir y cómo quieres decirlo.
17. "No necesitas preocuparte por el tiempo"
El tiempo es importante para cualquier discurso exitoso. Si te quedas sin tiempo, puedes parecer desorganizado o poco preparado. En lugar de ignorar el tiempo, asegúrate de tener una idea clara del tiempo que tienes y de cuánto tiempo quieres dedicar a cada sección de tu discurso.
18. "No necesitas practicar la pronunciación"
La pronunciación clara es importante para cualquier discurso exitoso. Si no practicas la pronunciación, puedes parecer poco claro o difícil de entender. En lugar de ignorar la pronunciación, asegúrate de practicar la pronunciación de palabras difíciles y trabajar en tu dicción.
Conclusión
Hablar en público puede ser una experiencia aterradora, pero no tiene que serlo. Evitar estos errores comunes puede ayudarte a sentirte más seguro y a entregar un discurso exitoso. Recuerda centrarte en la conexión con la audiencia, practicar y tener un mensaje claro.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo superar el miedo escénico?
Puedes superar el miedo escénico practicando y preparándote adecuadamente. También puedes trabajar en técnicas de respiración y relajación para ayudarte a controlar tus nervios.
2. ¿Cómo puedo conectar con mi audiencia?
Puedes conectar con tu audiencia haciendo contacto visual, hablando en un tono natural y conversacional y compartiendo historias personales o ejemplos relevantes.
3. ¿Cómo puedo evitar olvidar lo que quiero decir?
Puedes evitar olvidar lo que quieres decir practicando tu discurso varias veces y teniendo notas de apoyo para guiarte.
4. ¿Cómo puedo mejorar mi lenguaje corporal?
Puedes mejorar tu lenguaje corporal practicando la postura y los gestos y prestando atención a cómo te sientes y lo que estás comunicando con tu cuerpo.
5. ¿Cómo puedo asegurarme de estar bien preparado?
Puedes asegurarte de estar bien preparado haciendo una lista de verificación y practicando tu discurso varias veces antes de hablar en público. También puedes tener notas de apoyo para guiarte.
Deja una respuesta