El triste adios de San Francisco de Asis: historia y legado

San Francisco de Asís, uno de los santos más queridos y venerados en todo el mundo, murió el 3 de octubre de 1226 en la pequeña ciudad italiana de Asís, donde había nacido unos 44 años antes. Su legado, sin embargo, continúa vivo y sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo.

En este artículo, exploraremos la historia de San Francisco de Asís, su legado y su triste adiós.

¿Qué verás en este artículo?

La vida de San Francisco de Asís

San Francisco de Asís nació en Asís, Italia, en 1181 o 1182, en una familia adinerada de comerciantes de telas. A los 20 años, después de una juventud despreocupada, San Francisco tuvo una visión en la que Dios le habló y le pidió que reconstruyera la Iglesia de San Damiano.

Después de esta experiencia, San Francisco renunció a su vida lujosa y se dedicó a la vida de pobreza y servicio a los demás. Formó una orden religiosa, los Franciscanos, que se dedicaban a la oración y la caridad y se extendieron rápidamente por toda Europa.

San Francisco también es conocido por su amor por la naturaleza y los animales. Se dice que hablaba con los pájaros y los lobos y que amaba a todas las criaturas de Dios.

El triste adiós

San Francisco de Asís murió el 3 de octubre de 1226 en la Porciúncula, una pequeña capilla en las afueras de Asís. Durante sus últimos días, San Francisco sufrió mucho debido a una enfermedad que lo dejó ciego y lo dejó en constante dolor.

A pesar de su sufrimiento, San Francisco mantuvo su fe y su amor por Dios hasta el final. Según los informes, poco antes de morir, San Francisco pidió que se le leyera el Evangelio de San Juan, que contenía las palabras que más amaba de Jesús.

El legado de San Francisco de Asís

El legado de San Francisco de Asís ha perdurado a lo largo de los siglos. Su amor por la naturaleza y los animales ha inspirado a muchos a cuidar del medio ambiente y de todas las criaturas vivas de Dios. Su ejemplo de vida de pobreza y servicio ha inspirado a muchos a dedicar sus vidas al servicio de los demás.

La Orden Franciscana, fundada por San Francisco, sigue siendo una de las órdenes religiosas más grandes y respetadas del mundo. Los Franciscanos continúan trabajando por la justicia social y la caridad en todo el mundo.

7 preguntas frecuentes sobre San Francisco de Asís

1. ¿Cuál es la conexión entre San Francisco de Asís y los animales?

San Francisco de Asís es conocido por su amor por la naturaleza y los animales. Se dice que hablaba con los pájaros y los lobos y que amaba a todas las criaturas de Dios.

2. ¿Qué es la Orden Franciscana?

La Orden Franciscana es una orden religiosa fundada por San Francisco de Asís en el siglo XIII. La orden se dedica a la oración y la caridad y trabaja por la justicia social y la caridad en todo el mundo.

3. ¿Por qué San Francisco de Asís es importante?

San Francisco de Asís es importante porque su ejemplo de vida de pobreza y servicio ha inspirado a muchos a dedicar sus vidas al servicio de los demás. Su amor por la naturaleza y los animales ha inspirado a muchos a cuidar del medio ambiente y de todas las criaturas vivas de Dios.

4. ¿Cómo murió San Francisco de Asís?

San Francisco de Asís murió el 3 de octubre de 1226 en la Porciúncula, una pequeña capilla en las afueras de Asís. Durante sus últimos días, San Francisco sufrió mucho debido a una enfermedad que lo dejó ciego y lo dejó en constante dolor.

5. ¿Dónde está enterrado San Francisco de Asís?

San Francisco de Asís está enterrado en la Basílica de San Francisco en Asís, Italia.

6. ¿Qué es la Porciúncula?

La Porciúncula es una pequeña capilla en las afueras de Asís, Italia, donde San Francisco de Asís murió.

7. ¿Cuál es el lema de San Francisco de Asís?

El lema de San Francisco de Asís es "Predica el Evangelio en todo momento. Si es necesario, usa palabras". Este lema refleja la importancia que San Francisco daba al ejemplo de vida como forma de predicar el evangelio.

Conclusión

A pesar de su triste adiós en 1226, el legado de San Francisco de Asís continúa vivo y sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo. Su amor por la naturaleza y los animales, su ejemplo de vida de pobreza y servicio, y su dedicación a la oración y la caridad han inspirado a muchos a vivir una vida más plena y significativa.

Catalina Carrasco

Es una profesora de filosofía en la Universidad de Nueva York. Ha escrito numerosos ensayos y libros sobre filosofía, y es una oradora y conferencista reconocida. También es un académica respetada y ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo. Sus áreas de investigación incluyen la ética, la teoría de la justicia y la teoría política. Sus trabajos han sido ampliamente citados y discutidos en el ámbito académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información