El opuesto de trascender: explorando la inmanencia

Cuando pensamos en la idea de trascender, generalmente nos imaginamos a alguien que busca superar sus límites, alcanzar metas más altas y alcanzar una forma de existencia más elevada. Pero, ¿y si te dijera que hay otro enfoque igualmente valioso que se opone a esta noción? Este enfoque se llama inmanencia.

La inmanencia se refiere a la idea de encontrar la plenitud en el presente, en lugar de buscar algo más allá de nosotros mismos. En lugar de buscar la trascendencia, la inmanencia nos invita a sumergirnos en la experiencia de la vida tal como es en este momento. En lugar de buscar una existencia más allá de lo que somos, la inmanencia nos recuerda que somos suficientes tal como somos.

Para ilustrar la diferencia, imagina que estás caminando por una montaña. Si estás enfocado en trascender, tu atención se centrará en la cima de la montaña, en la meta que tienes que alcanzar. Estarás pensando en cómo escalar la cima, en cómo superar los obstáculos que se presenten en el camino y en cómo llegar a la cima lo antes posible.

Pero si estás enfocado en la inmanencia, tu atención se centrará en la experiencia de caminar por la montaña. Estarás disfrutando del aire fresco, de la vista panorámica, del olor de la naturaleza y del sonido de tus pasos. Estarás presente en el momento, disfrutando de la experiencia tal como es.

La inmanencia no significa que debamos renunciar a nuestras metas o que debamos conformarnos con la mediocridad. En lugar de eso, se trata de encontrar la plenitud en cada momento, independientemente de si estamos en el camino hacia una meta o ya la hemos alcanzado. La inmanencia nos invita a estar presentes en cada momento, a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y a encontrar la felicidad en lo que ya tenemos.

La inmanencia es una forma de vida que nos invita a encontrar la plenitud en el presente, en lugar de buscarla en alguna meta futura. Es una forma de vida que nos recuerda que somos suficientes tal como somos y que la felicidad se encuentra en las pequeñas cosas de la vida. Si estás buscando una forma de encontrar la felicidad en tu vida diaria, te invito a explorar la inmanencia.

¿Qué verás en este artículo?

¿Cómo puedo aplicar la inmanencia en mi vida diaria?

Aquí hay algunas formas en que puedes aplicar la inmanencia en tu vida diaria:

  1. Practica la meditación: la meditación es una excelente manera de estar presente en el momento y encontrar la plenitud en el presente.
  2. Enfócate en las pequeñas cosas: en lugar de pensar en las cosas que te faltan, enfócate en las cosas que ya tienes y en las pequeñas cosas de la vida que te hacen feliz.
  3. Cultiva la gratitud: la gratitud es una forma de enfocar tu atención en las cosas buenas de la vida y encontrar la felicidad en lo que ya tienes.
  4. Disfruta de las actividades cotidianas: en lugar de ver las tareas cotidianas como una carga, trata de disfrutarlas y encontrar la plenitud en ellas.

¿Cómo se relaciona la inmanencia con la filosofía?

La inmanencia es una idea que ha sido explorada por muchos filósofos a lo largo de la historia. En la filosofía, la inmanencia se refiere a la idea de que Dios o la divinidad se encuentra dentro de la creación, en lugar de estar separado de ella. Esto se opone a la idea de la trascendencia, que sugiere que Dios o la divinidad se encuentran más allá de la creación.

¿Qué es la trascendencia?

La trascendencia se refiere a la idea de superar los límites o alcanzar una forma de existencia más elevada. En la filosofía, la trascendencia se refiere a la idea de que Dios o la divinidad se encuentran más allá de la creación, en lugar de dentro de ella.

¿Por qué es importante la inmanencia?

La inmanencia es importante porque nos recuerda que la felicidad y la plenitud se encuentran en el presente, en lugar de en algún lugar más allá de nosotros mismos. Nos invita a estar presentes en cada momento y a encontrar la felicidad en las pequeñas cosas de la vida.

¿Cómo puede la inmanencia ayudarnos a ser más felices?

La inmanencia nos ayuda a ser más felices al enfocar nuestra atención en el presente y en las pequeñas cosas de la vida que nos hacen felices. Nos recuerda que somos suficientes tal como somos y que la felicidad se encuentra en el presente, en lugar de en alguna meta futura.

¿Cómo puedo encontrar un equilibrio entre la inmanencia y la trascendencia?

Encontrar un equilibrio entre la inmanencia y la trascendencia es importante para una vida equilibrada y satisfactoria. Puedes encontrar un equilibrio al tener metas y buscar la trascendencia, pero también al estar presente en el momento y encontrar la plenitud en el presente.

¿Qué filósofos han explorado la idea de la inmanencia?

La idea de la inmanencia ha sido explorada por muchos filósofos a lo largo de la historia, incluyendo a Baruch Spinoza, Gilles Deleuze y Félix Guattari.

¿Cómo puedo aprender más sobre la inmanencia?

Si estás interesado en aprender más sobre la inmanencia, puedes leer los trabajos de filósofos que han explorado esta idea, como los mencionados anteriormente. También puedes hablar con amigos o mentores que tengan una perspectiva inmanente de la vida y aprender de su experiencia.

Cristal Uribe

Escribió numerosas obras de poesía, teatro y ensayos, además de trabajar como historiador. Sus poemas más conocidos son las Odes y Épigramas satíricos. Además de la poesía, también escribió obras de filosofía, teología y crítica literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información