El nombre secreto de America antes de Colon: !Descubrelo aqui!

¿Alguna vez te has preguntado cuál era el nombre original de América antes de que los colonizadores europeos llegaran y lo bautizaran con el nombre del explorador italiano Amerigo Vespucci? Es posible que hayas oído hablar de algunos nombres como "Turtle Island" o "Anahuac", pero hay un nombre que se ha mantenido como un secreto oculto en la historia: Abya Yala.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es Abya Yala?

Abya Yala es el nombre que se le dio a América por los pueblos indígenas originarios que habitaron estas tierras durante miles de años antes de la llegada de los europeos. El nombre Abya Yala significa "tierra madura" o "tierra que florece" en la lengua Kuna, una de las lenguas habladas por los pueblos originarios de Panamá.

¿Por qué es importante conocer el nombre de Abya Yala?

Conocer el nombre original de América es importante porque nos permite reconocer la rica historia y cultura de los pueblos originarios que habitaron estas tierras durante miles de años. También nos brinda una oportunidad para honrar y respetar a estos pueblos que han sido marginados y discriminados durante tanto tiempo.

La importancia de preservar la cultura de los pueblos originarios

La cultura de los pueblos originarios es rica y diversa, y ha sido transmitida de generación en generación durante miles de años. Sin embargo, en muchos casos, esta cultura ha sido marginada y discriminada por las sociedades colonizadoras que han intentado imponer sus propias ideas y valores.

Es importante preservar la cultura de los pueblos originarios para que no se pierda y para que las futuras generaciones puedan aprender de ella. La cultura de los pueblos originarios nos enseña sobre la conexión con la tierra, el respeto por la naturaleza y la importancia de la comunidad y la familia.

La importancia de reconocer la historia de los pueblos originarios

Reconocer la historia de los pueblos originarios es fundamental para comprender la verdadera historia de América. Durante mucho tiempo, la historia de los pueblos originarios ha sido ignorada o distorsionada por la historia oficial, que ha sido escrita por los colonizadores europeos.

Al reconocer la historia de los pueblos originarios, podemos entender la importancia de su cultura, su lucha por la supervivencia y su resistencia contra la opresión. También podemos aprender de su sabiduría y conocimiento sobre la naturaleza y el mundo que nos rodea.

Conclusion

El nombre Abya Yala nos recuerda que América tiene una historia y una cultura profundamente arraigada en los pueblos originarios que han habitado estas tierras durante miles de años. Conocer y reconocer el nombre original de América nos brinda una oportunidad para honrar y respetar a estos pueblos y para preservar su cultura y su historia para las futuras generaciones.

Preguntas frecuentes

1. ¿Dónde se habla la lengua Kuna?

La lengua Kuna se habla en Panamá y Colombia, principalmente por los pueblos Kuna y Emberá.

2. ¿Qué significa Abya Yala?

Abya Yala significa "tierra madura" o "tierra que florece" en la lengua Kuna.

3. ¿Por qué se ha mantenido el nombre de Abya Yala como un secreto?

El nombre de Abya Yala ha sido mantenido como un secreto porque ha sido marginado y discriminado por las sociedades colonizadoras que han intentado imponer sus propias ideas y valores.

4. ¿Qué podemos aprender de la cultura de los pueblos originarios?

Podemos aprender de la cultura de los pueblos originarios sobre la conexión con la tierra, el respeto por la naturaleza y la importancia de la comunidad y la familia.

5. ¿Por qué es importante preservar la cultura de los pueblos originarios?

Es importante preservar la cultura de los pueblos originarios para que no se pierda y para que las futuras generaciones puedan aprender de ella.

6. ¿Qué podemos hacer para honrar y respetar a los pueblos originarios?

Podemos honrar y respetar a los pueblos originarios reconociendo su historia y cultura, apoyando sus luchas por la justicia y la igualdad, y aprendiendo de su sabiduría y conocimiento.

7. ¿Cómo podemos aprender más sobre la cultura de los pueblos originarios?

Podemos aprender más sobre la cultura de los pueblos originarios a través de la lectura de libros y artículos, la asistencia a eventos culturales y la participación en programas educativos. También podemos hablar con miembros de las comunidades indígenas y aprender directamente de ellos.

Alfredo Pérez

Realizó estudios en la Universidad de Oxford y trabajó como profesor de literatura en la Universidad de Cambridge. Publicó varios libros y ensayos sobre estos temas, que se han convertido en una referencia para estudiantes y profesores. También formó parte de varios consejos y jurados. Fue un intelectual respetado por sus contribuciones al campo de la filosofía, la historia, la literatura y la ciencia política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información