El gran misterio: ¿Quien elimino los 7 libros de la Biblia?

Desde hace mucho tiempo, ha existido un gran misterio en torno a la Biblia: ¿quién eliminó los 7 libros que formaban parte de ella en la antigüedad? Este es un tema que ha generado muchas discusiones y teorías a lo largo de la historia, por lo que en este artículo profundizaremos en el tema y tratamos de arrojar un poco de luz sobre el asunto.

¿Qué verás en este artículo?

¿Cuáles son los libros faltantes en la Biblia?

Los libros faltantes en la Biblia son los siguientes: Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, y los dos libros de los Macabeos. Estos libros se consideran deuterocanónicos, es decir, que no fueron incluidos en la versión hebrea de la Biblia, pero sí en la versión griega conocida como la Septuaginta.

¿Quién decidió qué libros debían formar parte de la Biblia?

La decisión de qué libros debían formar parte de la Biblia se tomó en varios concilios eclesiásticos a lo largo de la historia. El primer concilio que se ocupó de este tema fue el Concilio de Hipona en el año 393 d.C., en el que se decidió incluir los libros que hoy conocemos como el Antiguo Testamento. Posteriormente, en el Concilio de Cartago en el año 397 d.C., se reafirmó esta decisión y se decidió incluir los libros que hoy conocemos como el Nuevo Testamento.

¿Por qué se eliminaron los 7 libros de la Biblia?

La eliminación de los 7 libros de la Biblia se produjo durante la Reforma Protestante en el siglo XVI. Los líderes protestantes consideraban que estos libros no eran inspirados por Dios y que debían ser eliminados de la Biblia. Esta decisión se basó en el hecho de que estos libros no se encontraban en la versión hebrea de la Biblia, que era la versión utilizada por los judíos.

¿Por qué la versión hebrea de la Biblia no incluye estos libros?

La versión hebrea de la Biblia no incluye estos libros porque fueron escritos después de que los judíos regresaran del exilio en Babilonia. Es por esta razón que estos libros no se consideran canónicos por los judíos, ya que no fueron escritos durante el período en el que se considera que la revelación divina se produjo.

¿Qué importancia tienen estos libros para los católicos?

Estos libros tienen una gran importancia para los católicos, ya que contienen enseñanzas y relatos que no se encuentran en otros libros de la Biblia. Por ejemplo, el libro de Tobías habla de la importancia de la fe y la oración, mientras que los libros de los Macabeos relatan la historia de la rebelión judía contra el Imperio Seleúcida.

¿Qué enseñanzas podemos encontrar en estos libros?

En estos libros podemos encontrar enseñanzas muy valiosas. Por ejemplo, el libro de Sabiduría habla de la importancia de buscar la sabiduría y la justicia, mientras que el libro de Judit habla de la importancia de la valentía y la confianza en Dios. Además, estos libros también contienen enseñanzas sobre la vida después de la muerte y la importancia de la resurrección.

¿Qué opinan los protestantes sobre estos libros actualmente?

Actualmente, la mayoría de los protestantes no consideran estos libros como canónicos y no los incluyen en sus Biblias. Sin embargo, algunos grupos protestantes, como los anglicanos y los episcopales, sí incluyen estos libros en sus Biblias.

¿Qué opinan los judíos sobre estos libros?

Los judíos no consideran estos libros como sagrados, ya que no fueron escritos durante el período en el que se considera que la revelación divina se produjo. Por esta razón, estos libros no se incluyen en la versión hebrea de la Biblia.

Conclusión

El misterio de quién eliminó los 7 libros de la Biblia sigue siendo objeto de debate y discusión. Sin embargo, lo que está claro es que estos libros contienen enseñanzas muy valiosas y que son importantes para entender la historia y la fe cristiana. A pesar de que algunos grupos religiosos no los consideran canónicos, estos libros siguen siendo una fuente de inspiración y sabiduría para muchos creyentes en todo el mundo.

Cristal Uribe

Escribió numerosas obras de poesía, teatro y ensayos, además de trabajar como historiador. Sus poemas más conocidos son las Odes y Épigramas satíricos. Además de la poesía, también escribió obras de filosofía, teología y crítica literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información