El dilema de la escolastica: ¿una filosofia obsoleta?

Desde hace varios siglos, la escolástica ha sido objeto de discusión en el mundo de la filosofía. Esta corriente, surgida en la Edad Media, buscaba la integración de la fe y la razón, y tuvo gran influencia en la Iglesia Católica y en la educación de la época. Sin embargo, con el paso del tiempo, han surgido cuestionamientos sobre la relevancia de la escolástica en la actualidad. ¿Es una filosofía obsoleta?

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la escolástica?

Antes de responder a esta pregunta, es importante entender qué es la escolástica. Se trata de una corriente filosófica que surgió en la Edad Media y que buscaba la integración de la fe y la razón. Los escolásticos creían que la verdad podía ser alcanzada a través de la razón y que esta podía ser complementada por la revelación divina.

La escolástica tuvo su mayor auge en el siglo XIII, con la obra de filósofos como Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura. Estos pensadores desarrollaron un sistema de pensamiento que se basaba en la lógica aristotélica y en la teología cristiana.

¿Por qué se cuestiona la relevancia de la escolástica?

A pesar de su gran influencia en la Edad Media, hoy en día la escolástica es objeto de cuestionamientos en el mundo de la filosofía. Uno de los principales problemas que se le atribuyen es su falta de originalidad. Se dice que los escolásticos se limitaron a comentar y reinterpretar las obras de filósofos anteriores, en lugar de desarrollar ideas nuevas.

Además, se critica a la escolástica por su falta de atención a la realidad empírica. Los escolásticos creían que la verdad podía ser alcanzada a través de la razón, pero no prestaban suficiente atención a la observación empírica. Esto ha llevado a algunos a argumentar que la escolástica es una filosofía abstracta y alejada de la realidad.

¿Es la escolástica una filosofía obsoleta?

La pregunta clave es si la escolástica es una filosofía obsoleta en la actualidad. La respuesta no es simple, ya que depende de cómo se entienda la relevancia de una filosofía.

Por un lado, es cierto que la escolástica no es una corriente filosófica que se desarrolle activamente en la actualidad. Sin embargo, eso no significa que su legado no siga siendo relevante. La obra de filósofos como Santo Tomás de Aquino sigue siendo estudiada y comentada en la actualidad, y ha sido objeto de reinterpretaciones y actualizaciones.

Además, la escolástica sentó las bases para algunas de las corrientes filosóficas más importantes de la historia. Por ejemplo, la filosofía moderna surgió como una crítica y una superación de la escolástica. Es decir, la escolástica fue un punto de partida para el desarrollo de nuevas ideas.

Conclusiones

La escolástica es una corriente filosófica que ha sido objeto de cuestionamientos en la actualidad, pero que sigue siendo relevante en muchos sentidos. Si bien no es una filosofía que se desarrolle activamente en la actualidad, su legado sigue siendo objeto de estudio y discusión. Además, la escolástica sentó las bases para algunas de las corrientes filosóficas más importantes de la historia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la escolástica?

La escolástica es una corriente filosófica que surgió en la Edad Media y que buscaba la integración de la fe y la razón.

2. ¿Por qué se cuestiona la relevancia de la escolástica?

Se cuestiona la relevancia de la escolástica por su falta de originalidad y su falta de atención a la realidad empírica.

3. ¿Es la escolástica una filosofía obsoleta?

Depende de cómo se entienda la relevancia de una filosofía. La escolástica no es una corriente filosófica que se desarrolle activamente en la actualidad, pero su legado sigue siendo relevante en muchos sentidos.

4. ¿Qué pensadores son representativos de la escolástica?

Algunos de los pensadores más representativos de la escolástica son Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura.

5. ¿Qué críticas se le hacen a la escolástica?

Se le critica a la escolástica por su falta de originalidad y su falta de atención a la realidad empírica.

6. ¿La escolástica tuvo influencia en la Iglesia Católica?

Sí, la escolástica tuvo gran influencia en la Iglesia Católica y en la educación de la época.

7. ¿La escolástica sentó las bases para otras corrientes filosóficas?

Sí, la escolástica sentó las bases para algunas de las corrientes filosóficas más importantes de la historia, como la filosofía moderna.

Christian Sáez

Estudió en la Universidad de Harvard y luego en la London School of Economics. Comenzó su carrera como profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Enseñó en muchos países y escribió numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la filosofía, la economía y la ciencia política. Recibió numerosos premios y reconocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información