Desvela las claves: preguntas comunes en el examen de Cambridge

Si estás preparándote para presentar un examen de Cambridge, es importante que conozcas las preguntas comunes que suelen aparecer en estos exámenes. Si bien cada examen es diferente y puede variar de acuerdo al nivel que estés presentando, hay algunas preguntas que suelen aparecer con frecuencia y conocerlas puede ayudarte a estar mejor preparado.

En este artículo, desvelaremos las claves y te contaremos sobre las preguntas comunes en el examen de Cambridge.

¿Qué verás en este artículo?

1. Reading (lectura)

En la sección de Reading, es común encontrar preguntas sobre la comprensión de textos, ya sean literarios, periodísticos o académicos. Algunas de las preguntas comunes que suelen aparecer son:

- True/False/Not Given: En esta pregunta, se te presenta una afirmación y debes indicar si es verdadera, falsa o si no se menciona en el texto.
- Multiple Choice: Aquí se te presentan opciones y debes elegir la respuesta correcta de acuerdo al texto leído.
- Matching: En esta pregunta, se te presentan dos columnas, una con frases y otra con opciones. Debes emparejar la frase con la opción correcta.

2. Writing (escritura)

En la sección de Writing, es común encontrar preguntas sobre la producción de textos, ya sea un ensayo, una carta formal o un correo electrónico. Algunas de las preguntas comunes que suelen aparecer son:

- Essay: En esta pregunta, se te presenta un tema y debes escribir un ensayo argumentativo sobre el mismo.
- Letter/Email: Aquí se te presenta una situación y debes escribir una carta formal o un correo electrónico de acuerdo a la situación presentada.

3. Listening (escucha)

En la sección de Listening, es común encontrar preguntas sobre la comprensión de diálogos, entrevistas y discusiones. Algunas de las preguntas comunes que suelen aparecer son:

- Multiple Choice: En esta pregunta, se te presentan opciones y debes elegir la respuesta correcta de acuerdo a lo que escuchaste.
- Short Answer: Aquí se te presenta una pregunta y debes responderla en una o dos palabras de acuerdo a lo que escuchaste.

4. Speaking (habla)

En la sección de Speaking, es común encontrar preguntas sobre la producción oral, ya sea sobre temas generales o sobre situaciones específicas. Algunas de las preguntas comunes que suelen aparecer son:

- Personal Information: Aquí se te pregunta sobre tu información personal, como tu nombre, edad, profesión, etc.
- Picture Description: En esta pregunta, se te presenta una imagen y debes describirla y comentar sobre ella.

Conclusion

Conocer las preguntas comunes en el examen de Cambridge puede ayudarte a estar mejor preparado y tener una idea de lo que puedes esperar en el examen. Recuerda que cada examen es diferente y puede variar de acuerdo al nivel que estés presentando, pero estas preguntas suelen aparecer con frecuencia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puedo prepararme para el examen de Cambridge?

Puedes prepararte para el examen de Cambridge a través de cursos de preparación, practicando con exámenes anteriores y leyendo y escribiendo en inglés de forma regular.

2. ¿Hay algún truco para responder las preguntas de True/False/Not Given?

Sí, una buena estrategia es leer la afirmación con cuidado y buscar la información en el texto que la respalde o la refute. Si no encuentras información en el texto que respalde o refute la afirmación, entonces debes marcarla como Not Given.

3. ¿Qué nivel de inglés necesito para presentar el examen de Cambridge?

Existen diferentes niveles de examen de Cambridge, desde el nivel A1 (Beginner) hasta el nivel C2 (Proficient). Debes elegir el nivel que se ajuste a tus habilidades y conocimientos de inglés.

4. ¿Cuánto tiempo dura el examen de Cambridge?

El tiempo que dura el examen de Cambridge varía de acuerdo al nivel que estés presentando. Por ejemplo, el examen de nivel B2 (First) dura alrededor de 3 horas y media.

5. ¿Qué pasa si no apruebo el examen de Cambridge?

Si no apruebas el examen de Cambridge, puedes presentarlo nuevamente en una fecha posterior. También puedes tomar cursos de preparación para mejorar tus habilidades en inglés.

6. ¿Puedo presentar el examen de Cambridge en línea?

Sí, actualmente es posible presentar algunos de los exámenes de Cambridge en línea. Sin embargo, es importante verificar los requisitos y la disponibilidad de los exámenes en línea en tu país.

7. ¿Cuál es la diferencia entre el examen de Cambridge y otros exámenes de inglés?

El examen de Cambridge es uno de los exámenes de inglés más reconocidos y aceptados a nivel internacional. A diferencia de otros exámenes, el examen de Cambridge evalúa las cuatro habilidades del inglés: lectura, escritura, escucha y habla. Además, los exámenes de Cambridge son elaborados por expertos y están actualizados según las necesidades del mundo actual.

Ángela Sáez

Nacida en Rusia, se graduó en la Universidad Estatal de Moscú con el grado de Maestra de Filosofía. Después de su graduación, comenzó a trabajar como profesor y escritor independiente. Ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos sobre diversos temas, desde filosofía hasta literatura. Su trabajo se ha traducido a varios idiomas, incluido el inglés. Además de escribir, también ha dado charlas y conferencias en todo el globo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información