Descubre que es un atomo y como funciona

¿Alguna vez te has preguntado qué es un átomo y cómo funciona? Si la respuesta es sí, estás en el lugar correcto. En este artículo vamos a explorar el mundo de la física y la química para entender el funcionamiento de la unidad más básica de la materia.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es un átomo?

Un átomo es la unidad básica de la materia que compone todo lo que nos rodea. Está compuesto por tres partículas fundamentales: protones, neutrones y electrones. Los protones y los neutrones se encuentran en el núcleo del átomo mientras que los electrones orbitan alrededor del núcleo en distintas capas.

¿Cómo funciona un átomo?

El funcionamiento de un átomo es bastante complejo, pero podemos simplificarlo en tres procesos importantes: la atracción entre protones y electrones, la repulsión entre electrones y la interacción entre los átomos.

Atracción entre protones y electrones

Los protones tienen carga positiva y los electrones tienen carga negativa. Como resultado, los protones y los electrones se atraen mutuamente. Esta atracción es lo que mantiene a los electrones orbitando alrededor del núcleo.

Repulsión entre electrones

Los electrones tienen carga negativa y, como resultado, se repelen entre sí. Esto significa que los electrones en la misma capa no pueden estar demasiado cerca el uno del otro. Si los electrones se acercan demasiado, se producirá una repulsión que los alejará.

Interacción entre átomos

Los átomos pueden interactuar entre sí de varias maneras, como la formación de enlaces químicos. Estos enlaces ocurren cuando los electrones de dos átomos se comparten o se transfieren para formar una molécula. Esta interacción es lo que forma los compuestos químicos que utilizamos en nuestra vida cotidiana.

Partículas fundamentales del átomo

Como mencionamos anteriormente, los átomos están compuestos por protones, neutrones y electrones. Cada una de estas partículas tiene una carga eléctrica y una masa específica.

Protones

Los protones son partículas con carga positiva que se encuentran en el núcleo del átomo. Tienen una masa de 1 unidad de masa atómica (uma) y su número determina el número atómico del átomo.

Neutrones

Los neutrones son partículas sin carga que se encuentran en el núcleo del átomo. Tienen una masa de 1 uma y su número puede variar en distintos átomos del mismo elemento.

Electrones

Los electrones son partículas con carga negativa que orbitan alrededor del núcleo en distintas capas. Tienen una masa muy pequeña en comparación con los protones y neutrones, por lo que se consideran partículas subatómicas.

Estructura del átomo

La estructura del átomo es bastante compleja, pero podemos simplificarla en tres partes: el núcleo, las capas electrónicas y los electrones.

Núcleo

El núcleo es el centro del átomo y está compuesto por protones y neutrones. Los protones tienen carga positiva y los neutrones no tienen carga. Juntos, mantienen unidos al núcleo.

Capas electrónicas

Los electrones orbitan alrededor del núcleo en distintas capas o niveles energéticos. Estos niveles se conocen como K, L, M, N, O, P y Q. Cada capa puede contener un número determinado de electrones.

Electrones

Los electrones son las partículas que orbitan alrededor del núcleo en distintas capas. Su movimiento es constante y, en ocasiones, pueden saltar de una capa a otra. Este fenómeno se conoce como cambio de nivel energético.

Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica de los elementos es una representación gráfica de todos los elementos químicos conocidos. Cada elemento está representado por un símbolo y un número atómico. El número atómico es el número de protones que tiene el átomo de ese elemento.

La tabla periódica está organizada en filas horizontales llamadas periodos y en columnas verticales llamadas grupos. Los elementos en la misma columna tienen propiedades químicas similares.

Enlaces químicos

Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas y los compuestos químicos. Hay varios tipos de enlaces químicos, como los enlaces iónicos, covalentes y metálicos.

Enlace iónico

Los enlaces iónicos se forman cuando los átomos pierden o ganan electrones para formar iones. Los iones con carga opuesta se atraen mutuamente y forman un enlace iónico.

Enlace covalente

Los enlaces covalentes se forman cuando los átomos comparten electrones para formar una molécula. Los electrones compartidos se mantienen cerca del núcleo de ambos átomos y forman un enlace covalente.

Enlace metálico

Los enlaces metálicos se forman cuando los átomos metálicos comparten electrones en una estructura cristalina. Los electrones compartidos se mueven libremente entre los átomos y forman un enlace metálico.

Conclusión

Un átomo es la unidad más básica de la materia y está compuesto por protones, neutrones y electrones. Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo del átomo mientras que los electrones orbitan alrededor del núcleo en distintas capas. Los átomos pueden interactuar entre sí para formar moléculas y compuestos químicos utilizando distintos tipos de enlaces químicos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre un átomo y una molécula?

Un átomo es la unidad más básica de la materia y está compuesto por protones, neutrones y electrones. Una molécula es un grupo de átomos unidos por enlaces químicos.

2. ¿Qué es un ion?

Un ion es un átomo o molécula que ha ganado o perdido electrones y, por lo tanto, tiene una carga eléctrica.

3. ¿Cómo se organizan los elementos en la tabla periódica?

Los elementos en la tabla periódica se organizan en filas horizontales llamadas periodos y en columnas verticales llamadas grupos. Los elementos en la misma columna tienen propiedades químicas similares.

4. ¿Qué es un enlace covalente?

Un enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten electrones para formar una molécula.

5. ¿Por qué los electrones no caen al núcleo?

Los electrones no caen al núcleo debido a la fuerza de atracción entre los protones y los electrones. Esta atracción mantiene a los electrones en órbita alrededor del núcleo.

6. ¿Qué es un enlace iónico?

Un enlace iónico se forma cuando los átomos pierden o ganan electrones para formar iones. Los iones con carga opuesta se atraen mutuamente y forman un enlace iónico.

7. ¿Por qué los elementos en la misma columna de la tabla periódica tienen propiedades químicas similares?

Los elementos en la misma columna de la tabla periódica tienen propiedades químicas similares porque tienen la misma cantidad de electrones en su capa externa. Esto significa que tienen una configuración electrónica similar y, por lo tanto, propiedades químicas similares.

Ángela Sáez

Nacida en Rusia, se graduó en la Universidad Estatal de Moscú con el grado de Maestra de Filosofía. Después de su graduación, comenzó a trabajar como profesor y escritor independiente. Ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos sobre diversos temas, desde filosofía hasta literatura. Su trabajo se ha traducido a varios idiomas, incluido el inglés. Además de escribir, también ha dado charlas y conferencias en todo el globo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información