Descubre los 2 mundos de Platon: el visible y el inteligible

Platón, uno de los filósofos más importantes de la antigua Grecia, desarrolló la teoría de los dos mundos: el visible y el inteligible. Esta teoría plantea que existen dos tipos de realidad, una que es sensible a nuestros sentidos y otra que es inteligible y solo puede ser comprendida a través de la razón. En este artículo, exploraremos ambos mundos y cómo Platón los concibió.

¿Qué verás en este artículo?

El mundo visible

El mundo visible, también conocido como mundo sensible, es el mundo que podemos percibir a través de nuestros sentidos. Es el mundo en el que vivimos y experimentamos a diario, el mundo que podemos tocar, oler, ver, oír y saborear. Este mundo es cambiante y efímero, ya que todo lo que existe en él está en constante cambio y transformación.

Platón creía que el mundo visible era solo una sombra o copia imperfecta del mundo inteligible. Para él, todo lo que vemos en el mundo sensible no es más que una imagen o reflejo de las verdades universales que existen en el mundo inteligible.

La alegoría de la caverna

Platón ilustró esta idea en su famosa alegoría de la caverna. En ella, describe a un grupo de prisioneros que han estado encadenados desde la infancia en una caverna, mirando hacia una pared donde solo ven sombras de objetos que son llevados por detrás de ellos. Los prisioneros creen que estas sombras son la verdadera realidad, ya que nunca han visto nada más.

Platón utiliza esta alegoría para mostrar cómo el mundo visible puede ser engañoso y cómo la verdadera realidad solo se puede encontrar en el mundo inteligible.

El mundo inteligible

El mundo inteligible, también conocido como mundo de las Ideas, es el mundo de la razón y la inteligencia. Es el mundo en el que existen las verdades universales y eternas, que no pueden ser percibidas a través de nuestros sentidos, sino solo comprendidas a través de la razón y el pensamiento.

Para Platón, el mundo inteligible es el mundo real y verdadero, y el mundo visible es solo una copia imperfecta de él. En el mundo inteligible, existen las Ideas o Formas, que son las verdades universales que son la base de todo lo que existe en el mundo sensible.

Las Ideas o Formas

Según Platón, las Ideas o Formas son la esencia de todo lo que existe en el mundo sensible. Por ejemplo, la idea de la belleza es la base de todo lo que consideramos bello en el mundo visible, como un paisaje, una obra de arte o una persona.

Platón creía que las Ideas o Formas eran eternas e inmutables, y que solo se podían conocer a través de la razón y el pensamiento. Para él, el conocimiento verdadero solo se puede encontrar en el mundo inteligible.

Conclusión

La teoría de los dos mundos de Platón es una de las teorías más importantes de la filosofía occidental. Platón creía que el mundo visible era solo una copia imperfecta del mundo inteligible, y que la verdadera realidad solo se puede encontrar en este último.

La alegoría de la caverna es una de las herramientas más poderosas que Platón utilizó para explicar su teoría. En ella, ilustra cómo el mundo visible puede ser engañoso y cómo solo a través de la razón y el pensamiento podemos alcanzar la verdad.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el mundo visible?

El mundo visible es el mundo que podemos percibir a través de nuestros sentidos. Es el mundo en el que vivimos y experimentamos a diario, el mundo que podemos tocar, oler, ver, oír y saborear.

¿Qué es el mundo inteligible?

El mundo inteligible es el mundo de la razón y la inteligencia. Es el mundo en el que existen las verdades universales y eternas, que no pueden ser percibidas a través de nuestros sentidos, sino solo comprendidas a través de la razón y el pensamiento.

¿Qué son las Ideas o Formas?

Las Ideas o Formas son la esencia de todo lo que existe en el mundo sensible. Son las verdades universales que son la base de todo lo que consideramos real en el mundo visible.

¿Por qué Platón creía que el mundo visible era una copia imperfecta del mundo inteligible?

Platón creía que el mundo visible era una copia imperfecta del mundo inteligible porque pensaba que todo lo que existe en el mundo sensible no es más que una imagen o reflejo de las verdades universales que existen en el mundo inteligible.

¿Qué es la alegoría de la caverna?

La alegoría de la caverna es una metáfora utilizada por Platón para explicar su teoría de los dos mundos. En ella, describe a un grupo de prisioneros que han estado encadenados desde la infancia en una caverna, mirando hacia una pared donde solo ven sombras de objetos que son llevados por detrás de ellos.

¿Cuál es la importancia de la teoría de los dos mundos de Platón?

La teoría de los dos mundos de Platón es importante porque plantea la idea de que la verdadera realidad no se encuentra en el mundo que podemos percibir a través de nuestros sentidos, sino en el mundo de la razón y la inteligencia. Platón creía que el conocimiento verdadero solo se puede encontrar en el mundo inteligible.

¿Qué son las verdades universales?

Las verdades universales son las ideas o conceptos que son verdaderos en todas las circunstancias y en todos los lugares. Son las Ideas o Formas que existen en el mundo inteligible y que son la base de todo lo que consideramos real en el mundo visible.

¿Cómo se relaciona la teoría de los dos mundos con la filosofía de Platón?

La teoría de los dos mundos es una de las ideas centrales de la filosofía de Platón. Para él, el mundo visible era solo una copia imperfecta del mundo inteligible, y la verdadera realidad solo se podía encontrar en este último. Platón creía que el conocimiento verdadero solo se puede encontrar a través de la razón y el pensamiento, y que las Ideas o Formas son la base de todo lo que existe en el mundo sensible.

Catalina Carrasco

Es una profesora de filosofía en la Universidad de Nueva York. Ha escrito numerosos ensayos y libros sobre filosofía, y es una oradora y conferencista reconocida. También es un académica respetada y ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo. Sus áreas de investigación incluyen la ética, la teoría de la justicia y la teoría política. Sus trabajos han sido ampliamente citados y discutidos en el ámbito académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información