Descubre las 5 corrientes economicas que debes conocer
En el mundo de la economía, existen diferentes corrientes de pensamiento que han surgido a lo largo de la historia y que han influenciado en las políticas económicas de distintos países. Conocer estas corrientes es fundamental para entender cómo funciona el mundo económico actual y cómo se han desarrollado las teorías económicas a lo largo del tiempo. A continuación, te presentamos las 5 corrientes económicas que debes conocer.
1. Mercantilismo
El mercantilismo surgió en Europa en el siglo XVI y se extendió hasta el siglo XVIII. Esta corriente se caracterizó por la creencia de que la riqueza de un país se medía por la cantidad de oro y plata que poseía. Por lo tanto, el objetivo principal de los países era acumular la mayor cantidad posible de metales preciosos mediante el comercio internacional. Para lograrlo, los mercantilistas proponían políticas proteccionistas que limitaban la importación de bienes extranjeros y fomentaban la producción nacional.
2. Liberalismo económico
El liberalismo económico surgió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX como una respuesta al mercantilismo. Los liberales económicos creían que la economía debía ser libre y que el Estado no debía intervenir en ella. Según esta corriente, la competencia entre empresas y la libre elección de los consumidores eran los motores del crecimiento económico. Además, los liberales económicos defendían la propiedad privada y la libertad individual como valores fundamentales.
3. Keynesianismo
El keynesianismo surgió en la década de 1930 como una respuesta a la Gran Depresión. Esta corriente fue desarrollada por el economista británico John Maynard Keynes, quien defendía que el Estado debía intervenir en la economía para estimular la demanda y evitar el desempleo. Según el keynesianismo, el Estado podía aumentar el gasto público y reducir los impuestos para incentivar el consumo y la inversión privada. Además, los keynesianos creían que el Estado debía regular la economía para evitar las crisis económicas.
4. Monetarismo
El monetarismo surgió en la década de 1950 como una crítica al keynesianismo. Esta corriente fue desarrollada por el economista estadounidense Milton Friedman, quien defendía que la inflación era el principal problema económico y que la oferta de dinero era la causa principal de la inflación. Según el monetarismo, el Estado debía controlar la oferta de dinero y mantener una política monetaria estable para evitar la inflación. Además, los monetaristas creían que el mercado era el mejor regulador de la economía y que el Estado debía reducir su intervención en ella.
5. Economía del desarrollo
La economía del desarrollo surgió en la década de 1950 como una corriente que se centraba en el estudio de los países en vías de desarrollo. Esta corriente propone políticas económicas específicas para estos países, como la inversión en infraestructura, la educación y la salud, para lograr un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza. Además, los economistas del desarrollo creen que es necesario reducir las desigualdades sociales y económicas para lograr un desarrollo equitativo.
Conclusión
Conocer las diferentes corrientes económicas es fundamental para entender cómo funciona la economía y cómo se han desarrollado las teorías económicas a lo largo del tiempo. Cada corriente tiene sus propias ideas y propuestas para el crecimiento económico y la distribución de la riqueza. Además, cada una de ellas ha influido en las políticas económicas de diferentes países en distintos momentos de la historia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el mercantilismo?
El mercantilismo es una corriente económica que surgió en Europa en el siglo XVI y se extendió hasta el siglo XVIII. Esta corriente se caracterizó por la creencia de que la riqueza de un país se medía por la cantidad de oro y plata que poseía.
2. ¿Qué es el liberalismo económico?
El liberalismo económico es una corriente económica que surgió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX como una respuesta al mercantilismo. Los liberales económicos creían que la economía debía ser libre y que el Estado no debía intervenir en ella.
3. ¿Qué es el keynesianismo?
El keynesianismo es una corriente económica que surgió en la década de 1930 como una respuesta a la Gran Depresión. Esta corriente fue desarrollada por el economista británico John Maynard Keynes, quien defendía que el Estado debía intervenir en la economía para estimular la demanda y evitar el desempleo.
4. ¿Qué es el monetarismo?
El monetarismo es una corriente económica que surgió en la década de 1950 como una crítica al keynesianismo. Esta corriente fue desarrollada por el economista estadounidense Milton Friedman, quien defendía que la inflación era el principal problema económico y que la oferta de dinero era la causa principal de la inflación.
5. ¿Qué es la economía del desarrollo?
La economía del desarrollo es una corriente económica que se centró en el estudio de los países en vías de desarrollo. Esta corriente propone políticas económicas específicas para estos países, como la inversión en infraestructura, la educación y la salud, para lograr un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza.
Deja una respuesta