Descubre las 3 escuelas helenisticas: epicureismo, estoicismo y escepticismo

Si eres un amante de la filosofía, seguramente habrás escuchado hablar de las escuelas helenísticas. Estas escuelas surgieron durante el periodo helenístico de la antigua Grecia y tuvieron una gran influencia en el pensamiento de la época. En este artículo, te presentaremos las tres principales escuelas helenísticas: el epicureismo, el estoicismo y el escepticismo.

¿Qué verás en este artículo?

Epicureismo

El epicureismo fue fundado por Epicuro, un filósofo griego que vivió en el siglo III a.C. Esta escuela se centraba en la búsqueda de la felicidad a través de la ausencia de dolor y sufrimiento. Para los epicúreos, la felicidad no se encontraba en la riqueza o el poder, sino en la tranquilidad del cuerpo y la mente.

Los epicúreos creían que el universo estaba compuesto por átomos que se movían al azar. Sin embargo, también creían que los dioses existían, pero que no intervenían en la vida de las personas. Para ellos, la muerte no era algo que debía ser temido, ya que consideraban que después de la muerte no había nada.

Principios del epicureismo

  • Buscar la felicidad a través de la ausencia de dolor y sufrimiento.
  • La felicidad se encuentra en la tranquilidad del cuerpo y la mente.
  • El universo está compuesto por átomos que se mueven al azar.
  • Los dioses existen, pero no intervienen en la vida de las personas.
  • No hay que temer a la muerte, ya que después de ella no hay nada.

Estoicismo

El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio en el siglo III a.C. Esta escuela se centraba en la búsqueda de la virtud y la razón. Para los estoicos, la felicidad no se encontraba en la ausencia de dolor, sino en la aceptación del destino y en la búsqueda de la sabiduría.

Los estoicos creían en la existencia de una ley natural que regía el universo y que todas las cosas estaban interconectadas. Para ellos, la vida era como un juego de ajedrez en el que cada uno debía jugar su papel de la mejor manera posible. La muerte no debía ser temida, ya que era simplemente una transición a otro estado de existencia.

Principios del estoicismo

  • Buscar la virtud y la razón.
  • La felicidad se encuentra en la aceptación del destino y en la búsqueda de la sabiduría.
  • Existe una ley natural que rige el universo y todas las cosas están interconectadas.
  • La vida es como un juego de ajedrez en el que cada uno debe jugar su papel de la mejor manera posible.
  • La muerte no debe ser temida, ya que es una transición a otro estado de existencia.

Escepticismo

El escepticismo fue fundado por Pirrón de Elis en el siglo IV a.C. Esta escuela se centraba en la búsqueda de la suspensión del juicio y en la aceptación de la incertidumbre. Para los escépticos, el conocimiento absoluto era imposible y debíamos aceptar la opinión de los demás.

Los escépticos creían que era necesario examinar cuidadosamente todas las creencias y opiniones antes de aceptarlas. Para ellos, todo conocimiento era relativo y dependía del punto de vista de cada uno. La muerte era simplemente una parte natural del ciclo de la vida y no debía ser temida.

Principios del escepticismo

  • Buscar la suspensión del juicio y aceptar la incertidumbre.
  • El conocimiento absoluto es imposible y debemos aceptar la opinión de los demás.
  • Es necesario examinar cuidadosamente todas las creencias y opiniones antes de aceptarlas.
  • Todo conocimiento es relativo y depende del punto de vista de cada uno.
  • La muerte es una parte natural del ciclo de la vida y no debe ser temida.

Conclusión

Las escuelas helenísticas tuvieron una gran influencia en el pensamiento de la época y aún hoy en día son estudiadas por los filósofos de todo el mundo. El epicureismo, el estoicismo y el escepticismo ofrecen perspectivas diferentes sobre la vida y la felicidad, pero todas ellas comparten la idea de que la muerte no debe ser temida, ya que es simplemente una parte natural del ciclo de la vida.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre el epicureismo y el estoicismo?

El epicureismo se centra en la búsqueda de la felicidad a través de la ausencia de dolor y sufrimiento, mientras que el estoicismo se centra en la búsqueda de la virtud y la razón.

2. ¿Qué creían los escépticos?

Los escépticos creían en la suspensión del juicio y en la aceptación de la incertidumbre. Para ellos, el conocimiento absoluto era imposible y debíamos aceptar la opinión de los demás.

3. ¿Qué creían los estoicos sobre la muerte?

Los estoicos creían que la muerte no debía ser temida, ya que era simplemente una transición a otro estado de existencia.

4. ¿Cuál es la principal diferencia entre el estoicismo y el escepticismo?

El estoicismo se centra en la búsqueda de la virtud y la razón, mientras que el escepticismo se centra en la suspensión del juicio y en la aceptación de la incertidumbre.

5. ¿Cuál es la principal enseñanza del epicureismo?

La principal enseñanza del epicureismo es la búsqueda de la felicidad a través de la ausencia de dolor y sufrimiento.

6. ¿Cuál es la principal enseñanza del estoicismo?

La principal enseñanza del estoicismo es la aceptación del destino y la búsqueda de la sabiduría.

7. ¿Cuál es la principal enseñanza del escepticismo?

La principal enseñanza del escepticismo es la suspensión del juicio y la aceptación de la incertidumbre.

Cristal Uribe

Escribió numerosas obras de poesía, teatro y ensayos, además de trabajar como historiador. Sus poemas más conocidos son las Odes y Épigramas satíricos. Además de la poesía, también escribió obras de filosofía, teología y crítica literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información