Descubre el origen del termino 'estribor' en la navegacion

Si te has preguntado alguna vez cuál es el origen del término 'estribor' en la navegación, has llegado al lugar indicado. En este artículo te explicaremos el significado de esta palabra, su origen y cómo se utiliza en la navegación actual.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es 'estribor'?

Antes de adentrarnos en el origen del término, es importante que sepas lo que significa 'estribor'. En la navegación, 'estribor' hace referencia al lado derecho de una embarcación, viendo hacia la proa (parte delantera). Es el lado opuesto al babor, que es el lado izquierdo.

Origen del término 'estribor'

El origen de la palabra 'estribor' se remonta al siglo XV, cuando los barcos utilizaban una técnica de navegación llamada 'navegación a remo'. En esta técnica, los remeros se encontraban sentados en bancos que iban de popa (parte trasera) a proa. El remero que estaba en el extremo derecho del barco tenía una posición privilegiada, ya que podía ver con mayor claridad el agua y evitar posibles obstáculos.

Para mejorar la eficiencia en la navegación, los barcos comenzaron a tener una estructura simétrica, con una quilla central que permitía la navegación en ambas direcciones. De esta manera, el remero que estaba en el extremo derecho podía cambiar de posición y situarse en el extremo izquierdo, sin perder su posición privilegiada. A este extremo se le comenzó a llamar 'estribo', y de ahí derivó el término 'estribor'.

Uso en la navegación actual

En la navegación actual, el término 'estribor' se utiliza para indicar la dirección derecha de la embarcación. Es importante conocer este término para poder comunicarse correctamente en un barco y evitar posibles confusiones.

Curiosidades sobre 'estribor'

- En la navegación, el lado derecho de la embarcación se representa con una luz verde en la proa.
- En algunos países, como Estados Unidos, se utiliza el término 'starboard' en lugar de 'estribor'.
- En la jerga marinera, se utiliza la expresión "meterse por estribor" para indicar que se está en una situación difícil o peligrosa.
- En la película de animación "Buscando a Nemo", el personaje Crush (la tortuga) utiliza la expresión "Duuuuude, pull the estribor!" para indicar que deben girar a la derecha.

Conclusión

El término 'estribor' tiene un origen curioso y ligado a la historia de la navegación. Es importante conocer su significado para poder comunicarnos correctamente en un barco y evitar posibles confusiones.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es 'estribor'?

En la navegación, 'estribor' hace referencia al lado derecho de una embarcación, viendo hacia la proa.

2. ¿Cuál es el origen de la palabra 'estribor'?

El término 'estribor' se remonta al siglo XV, cuando los barcos utilizaban una técnica de navegación llamada 'navegación a remo'.

3. ¿Cómo se utiliza 'estribor' en la navegación actual?

En la navegación actual, el término 'estribor' se utiliza para indicar la dirección derecha de la embarcación.

4. ¿Qué es la 'navegación a remo'?

La 'navegación a remo' era una técnica de navegación utilizada en el siglo XV, en la que los barcos eran impulsados por remos.

5. ¿Qué significado tiene la expresión "meterse por estribor"?

En la jerga marinera, la expresión "meterse por estribor" se utiliza para indicar que se está en una situación difícil o peligrosa.

6. ¿Qué representa el lado derecho de la embarcación en la navegación?

En la navegación, el lado derecho de la embarcación se representa con una luz verde en la proa.

7. ¿En qué película se utiliza la expresión "pull the estribor"?

En la película de animación "Buscando a Nemo", el personaje Crush (la tortuga) utiliza la expresión "Duuuuude, pull the estribor!" para indicar que deben girar a la derecha.

Yago Vázquez

Es autor de múltiples ensayos y trabajos académicos sobre estos temas. También es profesor e investigador en varias universidades. Ha publicado libros sobre diversas áreas del conocimiento y ha recibido numerosos premios. Está considerado como uno de los intelectuales más destacados de su generación. Su obra se ha visto influenciada por sus intereses en la antigüedad y la teología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información