Descubre el origen de Plutarco Elias Calles: ¿de donde era?

Plutarco Elías Calles es un personaje muy importante en la historia de México. Fue presidente de la república entre 1924 y 1928, y es conocido por ser uno de los principales impulsores de la revolución mexicana. Además, su gobierno fue clave para la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), que luego se convertiría en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Pero, ¿de dónde era Plutarco Elías Calles? A pesar de que su figura es muy conocida, muchos mexicanos desconocen su origen y su lugar de nacimiento. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la vida temprana de Plutarco Elías Calles.

¿Qué verás en este artículo?

Origen y familia de Plutarco Elías Calles

Plutarco Elías Calles nació el 25 de septiembre de 1877 en la población de Guaymas, Sonora. Su familia era de origen humilde, y su padre, Jesús Elías, trabajaba como minero. La madre de Plutarco Elías Calles se llamaba Petra Calles. Debido a la pobreza de la familia, Plutarco Elías Calles tuvo que trabajar desde muy joven para ayudar a mantener a su familia.

La infancia de Plutarco Elías Calles

La infancia de Plutarco Elías Calles estuvo marcada por la pobreza y la necesidad de trabajar desde temprana edad. A los 11 años, empezó a trabajar como aprendiz en una ferretería para ayudar a su familia. A pesar de que su educación formal fue limitada, Plutarco Elías Calles siempre mostró una gran curiosidad intelectual y una capacidad para aprender por sí mismo.

La llegada de Plutarco Elías Calles a la política

Plutarco Elías Calles inició su carrera política en 1913, cuando se unió a la causa revolucionaria liderada por Venustiano Carranza. Durante la revolución, Plutarco Elías Calles se destacó por su habilidad para organizar y dirigir a las fuerzas revolucionarias. En 1915, fue nombrado gobernador del estado de Sonora, y durante su mandato llevó a cabo importantes reformas sociales y económicas.

El gobierno de Plutarco Elías Calles

En 1924, Plutarco Elías Calles fue elegido presidente de la república. Durante su gobierno, llevó a cabo importantes reformas sociales y económicas, como la creación del Banco de México y la reforma agraria. Sin embargo, su gobierno también fue criticado por su autoritarismo y por la represión a los movimientos obreros y campesinos.

La muerte de Plutarco Elías Calles

Plutarco Elías Calles murió el 19 de octubre de 1945 en la ciudad de México. Su legado político y social sigue siendo recordado hasta el día de hoy, y su figura es objeto de controversia entre aquellos que lo ven como un héroe de la revolución mexicana y aquellos que lo critican por su autoritarismo y represión.

Preguntas frecuentes

1. ¿De qué estado era Plutarco Elías Calles?

Plutarco Elías Calles nació en la población de Guaymas, Sonora.

2. ¿Cuándo fue presidente de México?

Plutarco Elías Calles fue presidente de México entre 1924 y 1928.

3. ¿Por qué Plutarco Elías Calles es importante en la historia de México?

Plutarco Elías Calles es importante en la historia de México por su papel en la revolución mexicana y por su gobierno, que llevó a cabo importantes reformas sociales y económicas.

4. ¿Qué reformas llevó a cabo Plutarco Elías Calles durante su gobierno?

Durante su gobierno, Plutarco Elías Calles llevó a cabo importantes reformas sociales y económicas, como la creación del Banco de México y la reforma agraria.

5. ¿Por qué Plutarco Elías Calles fue criticado?

Plutarco Elías Calles fue criticado por su autoritarismo y por la represión a los movimientos obreros y campesinos.

6. ¿Cuándo y dónde murió Plutarco Elías Calles?

Plutarco Elías Calles murió el 19 de octubre de 1945 en la ciudad de México.

7. ¿Cómo es recordado Plutarco Elías Calles en México?

La figura de Plutarco Elías Calles es objeto de controversia en México, y su legado político y social sigue siendo recordado hasta el día de hoy.

Yago Vázquez

Es autor de múltiples ensayos y trabajos académicos sobre estos temas. También es profesor e investigador en varias universidades. Ha publicado libros sobre diversas áreas del conocimiento y ha recibido numerosos premios. Está considerado como uno de los intelectuales más destacados de su generación. Su obra se ha visto influenciada por sus intereses en la antigüedad y la teología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información