Descubre donde vive un fraile: secretos de su hogar monastico
¿Te has preguntado alguna vez cómo es la vida de un fraile? ¿Cómo es su hogar monástico? En este artículo vamos a descubrir los secretos de la vivienda de un fraile y cómo es su día a día.
La vida en una comunidad religiosa
Los frailes viven en comunidades religiosas, en las que comparten todo: la vivienda, el trabajo, la oración y la vida espiritual. Su vivienda monástica es un lugar de paz y recogimiento, donde pueden concentrarse en su relación con Dios y en su misión de servir a los demás.
La celda del fraile
La celda del fraile es el lugar donde el fraile duerme, trabaja y reza. Es un espacio sencillo, con lo justo y necesario para vivir. La cama suele ser una litera o una cama individual, y el escritorio un simple pupitre.
El claustro
El claustro es el corazón de la vida monástica. Es un espacio abierto y tranquilo, rodeado de jardines y árboles. Es el lugar donde los frailes se reúnen para rezar, meditar y conversar. También es el lugar donde reciben a los visitantes y donde se realizan algunas actividades comunitarias.
La sala capitular
La sala capitular es el lugar donde los frailes se reúnen para discutir y tomar decisiones importantes para la comunidad. Es un espacio amplio y solemne, con un estrado elevado para el prior o abad. También se utiliza para la lectura de la regla de vida y para la corrección fraterna.
La biblioteca
La biblioteca es un lugar sagrado para los frailes. Allí se encuentran los libros sagrados, las obras de los padres de la Iglesia y las obras de los grandes pensadores y teólogos. Es un lugar de estudio y reflexión, donde los frailes buscan la sabiduría y la verdad.
El jardín
El jardín es otro lugar importante en la vivienda monástica. Es un espacio tranquilo y armonioso, donde los frailes cultivan las plantas y las flores. Es un lugar de belleza y contemplación, donde los frailes pueden admirar la creación de Dios y dar gracias por ella.
La cocina
La cocina es un lugar vital en la comunidad monástica. Allí se preparan las comidas, que son sencillas y nutritivas. Los frailes suelen tener una dieta vegetariana o vegana, basada en legumbres, verduras y frutas. La cocina es un lugar de trabajo y de fraternidad, donde los frailes comparten sus tareas y sus experiencias.
El coro
El coro es el lugar donde los frailes se reúnen para cantar y rezar juntos. Es un espacio sagrado, donde la música y la oración se unen para alabar a Dios. El coro es un lugar de comunión y de alegría, donde los frailes sienten la presencia de Dios y se fortalecen en su fe.
La capilla
La capilla es el lugar más sagrado de la comunidad monástica. Es el lugar donde se celebra la Eucaristía y se realizan los demás sacramentos. Es un espacio sobrio y acogedor, donde los frailes se encuentran con Dios y se unen en la fe.
Conclusión
La vivienda monástica es un lugar de paz y de recogimiento, donde los frailes buscan la presencia de Dios y el servicio a los demás. Es un lugar sencillo y austero, pero lleno de belleza y de significado. La vida monástica es un camino de entrega y de amor, que nos invita a todos a buscar la verdad y la sabiduría de Dios.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántas horas al día rezan los frailes?
Los frailes suelen rezar al menos cinco veces al día, en momentos fijos como la mañana, el mediodía, la tarde, la noche y la madrugada.
2. ¿Qué tipo de trabajo realizan los frailes?
Los frailes realizan diferentes tipos de trabajo, dependiendo de la comunidad y de sus habilidades. Algunos trabajan en la agricultura, la carpintería, la jardinería, la enseñanza, la atención a los enfermos y la evangelización.
3. ¿Pueden los frailes salir de la comunidad monástica?
Los frailes pueden salir de la comunidad monástica en casos de necesidad, como por ejemplo para asistir a un enfermo o para realizar una tarea específica fuera de la comunidad.
4. ¿Cómo se convierte alguien en fraile?
Para convertirse en fraile es necesario seguir un proceso de formación y discernimiento, que incluye un periodo de postulantado, noviciado y profesión temporal. Este proceso puede durar varios años, dependiendo de la comunidad y de la persona.
5. ¿Qué es la regla de vida de los frailes?
La regla de vida de los frailes es un conjunto de normas y preceptos que orientan su vida en la comunidad monástica. Esta regla se basa en la Biblia y en la tradición de la Iglesia, y busca fomentar la vida espiritual, la fraternidad y el servicio a los demás.
6. ¿Cómo es la relación de los frailes con el mundo exterior?
Los frailes mantienen una relación de amor y de servicio con el mundo exterior, buscando anunciar el evangelio y ayudar a los necesitados. Sin embargo, también buscan mantener una cierta distancia y recogimiento, para poder concentrarse en su vida espiritual y en su misión.
7. ¿Cómo se financia la vida monástica?
La vida monástica se financia a través de diferentes fuentes, como donaciones de particulares, ingresos por trabajos realizados por los frailes, y venta de productos artesanales o agrícolas producidos en la comunidad.
Deja una respuesta