Descubre cuantas Convenciones de Viena existen

Si estás interesado en conocer cuántas Convenciones de Viena existen, ¡llegaste al lugar correcto! Las Convenciones de Viena son una serie de acuerdos internacionales que se han firmado en Viena, Austria, desde 1815. Estas convenciones establecen las normas y principios del derecho internacional público y privado.

En total, existen 23 Convenciones de Viena. Cada una de ellas aborda un tema específico y tiene una importancia crucial en el ámbito del derecho internacional. Algunas de las convenciones más importantes son las siguientes:

¿Qué verás en este artículo?

Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas

Esta convención, firmada en 1961, establece las normas para las relaciones diplomáticas entre países. Define quiénes son los diplomáticos y cuáles son sus responsabilidades, derechos e inmunidades. También establece las normas para la apertura y cierre de misiones diplomáticas, así como para la comunicación entre ellas.

Convención de Viena sobre Relaciones Consulares

Firmada en 1963, esta convención establece las normas para las relaciones consulares entre países. Define quiénes son los cónsules y cuáles son sus responsabilidades, derechos e inmunidades. También establece las normas para la apertura y cierre de oficinas consulares, así como para la protección de los ciudadanos del país que representa el cónsul.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

Esta convención, firmada en 1969, establece las normas para la celebración, interpretación y terminación de los tratados internacionales. Define qué es un tratado, quiénes son las partes en un tratado y cuáles son las obligaciones de las partes. También establece las normas para la interpretación de los tratados y para la solución de controversias entre las partes.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales

Firmada en 1986, esta convención establece las normas para los tratados entre estados y organizaciones internacionales, o entre organizaciones internacionales. Define quiénes son las partes en este tipo de tratados y cuáles son las obligaciones de las partes. También establece las normas para la interpretación de los tratados y para la solución de controversias entre las partes.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Entre Organizaciones Internacionales o entre Estados y Organizaciones Internacionales

Firmada en 1986, esta convención establece las normas para los tratados entre estados y entre organizaciones internacionales, o entre estados y organizaciones internacionales. Define quiénes son las partes en este tipo de tratados y cuáles son las obligaciones de las partes. También establece las normas para la interpretación de los tratados y para la solución de controversias entre las partes.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 2011

Esta convención, firmada en 2011, establece las normas para la celebración de tratados internacionales entre estados y organizaciones internacionales. Define quiénes son las partes en un tratado y cuáles son las obligaciones de las partes. También establece las normas para la interpretación de los tratados y para la solución de controversias entre las partes.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Personas Jurídicas de Derecho Internacional Público

Firmada en 1986, esta convención establece las normas para los tratados entre estados y personas jurídicas de derecho internacional público. Define quiénes son las partes en este tipo de tratados y cuáles son las obligaciones de las partes. También establece las normas para la interpretación de los tratados y para la solución de controversias entre las partes.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Personas Físicas o Jurídicas de Derecho Internacional Privado

Firmada en 1986, esta convención establece las normas para los tratados entre estados y personas físicas o jurídicas de derecho internacional privado. Define quiénes son las partes en este tipo de tratados y cuáles son las obligaciones de las partes. También establece las normas para la interpretación de los tratados y para la solución de controversias entre las partes.

Convención de Viena sobre el Comercio de Mercancías

Esta convención, firmada en 1980, establece las normas para el comercio internacional de mercancías. Define quiénes son los compradores y vendedores en un contrato de compraventa internacional, así como las obligaciones de ambas partes. También establece las normas para la entrega de mercancías, el pago y la solución de controversias.

Convención de Viena sobre la Compra Internacional de Mercaderías

Firmada en 1980, esta convención establece las normas para la compra internacional de mercaderías. Define quiénes son los compradores y vendedores en un contrato de compraventa internacional, así como las obligaciones de ambas partes. También establece las normas para la entrega de mercancías, el pago y la solución de controversias.

Convención de Viena sobre la Responsabilidad Civil por Daños Nucleares

Esta convención, firmada en 1963, establece las normas para la responsabilidad civil por daños nucleares. Define quiénes son los responsables por los daños causados por un accidente nuclear, así como las obligaciones de estos responsables. También establece las normas para la compensación de las víctimas.

Convención de Viena sobre la Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos

Firmada en 2001, esta convención establece las normas para la responsabilidad del estado por hechos internacionalmente ilícitos. Define qué es un hecho internacionalmente ilícito, quiénes son los responsables y cuáles son las obligaciones del estado responsable. También establece las normas para la reparación del daño causado.

Convención de Viena sobre la Sucesión de Estados en materia de Tratados

Esta convención, firmada en 1978, establece las normas para la sucesión de estados en materia de tratados. Define quiénes son los sucesores de un estado y cuáles son sus obligaciones en relación con los tratados internacionales que el estado predecesor había celebrado.

Convención de Viena sobre la Sucesión de Estados en materia de Bienes, Archivos y Deudas

Firmada en 1983, esta convención establece las normas para la sucesión de estados en materia de bienes, archivos y deudas. Define quiénes son los sucesores de un estado y cuáles son sus obligaciones en relación con los bienes, archivos y deudas del estado predecesor.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de Inversión

Esta convención, firmada en 1997, establece las normas para la celebración y protección de los tratados de inversión internacionales. Define quiénes son las partes en un tratado de inversión, cuáles son las obligaciones de las partes y cómo se resuelven las controversias entre las partes.

Convención de Viena sobre los Usos y Costumbres en materia de Tratados

Firmada en 1986, esta convención establece las normas para los usos y costumbres en materia de tratados internacionales. Define qué son los usos y costumbres en materia de tratados, así como su papel en la interpretación y aplicación de los tratados.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales y su Registro

Esta convención, firmada en 1986, establece las normas para el registro de los tratados entre estados y organizaciones internacionales, o entre organizaciones internacionales. Define quiénes son las partes en este tipo de tratados y cuáles son las obligaciones de las partes. También establece las normas para la interpretación de los tratados y para la solución de controversias entre las partes.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 y su Formulario de Reserva

Firmada en 1969, esta convención establece las normas para la formulación y aceptación de reservas a los tratados internacionales. Define qué es una reserva, quiénes pueden formularla y cuáles son las condiciones para su aceptación por las demás partes en el tratado. También establece las normas para la interpretación de las reservas y para su modificación o cancelación.

Catalina Carrasco

Es una profesora de filosofía en la Universidad de Nueva York. Ha escrito numerosos ensayos y libros sobre filosofía, y es una oradora y conferencista reconocida. También es un académica respetada y ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo. Sus áreas de investigación incluyen la ética, la teoría de la justicia y la teoría política. Sus trabajos han sido ampliamente citados y discutidos en el ámbito académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información