Comunica de forma clara y sencilla: Evita los tecnicismos
En el mundo actual, la comunicación se ha convertido en algo fundamental. Ya sea en el ámbito laboral, social o personal, la forma en que nos comunicamos puede marcar la diferencia en la percepción que otros tienen de nosotros. Y es que, aunque muchas veces nos empeñamos en usar tecnicismos y palabras difíciles de entender, lo cierto es que lo mejor es comunicar de forma clara y sencilla.
Los tecnicismos son palabras o términos específicos de una disciplina o área determinada, que no son comunes en el lenguaje coloquial. Aunque pueden ser útiles para hablar con precisión en un ambiente especializado, su uso excesivo en otros contextos puede alienar y confundir a nuestro interlocutor.
Entonces, ¿cómo podemos evitar los tecnicismos y comunicar de forma clara y sencilla? Aquí te dejamos algunos consejos:
- 1. Conoce a tu audiencia
- 2. Usa un lenguaje sencillo
- 3. Sé claro y preciso
- 4. Usa ejemplos y analogías
- 5. Evita el jerga
- 6. Sé cercano y empático
- 7. Utiliza recursos visuales
- Conclusión
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Por qué es importante evitar los tecnicismos?
- 2. ¿Cómo puedo saber si estoy utilizando un lenguaje demasiado técnico?
- 3. ¿Por qué es importante adaptar el lenguaje a la audiencia?
- 4. ¿Es siempre necesario evitar el jerga?
- 5. ¿Los recursos visuales son siempre necesarios?
- 6. ¿Qué pasa si mi audiencia tiene un nivel cultural muy elevado?
- 7. ¿Cómo puedo ser más cercano y empático con mi audiencia?
1. Conoce a tu audiencia
Antes de empezar a hablar o escribir, es importante conocer a quien va dirigido nuestro mensaje. ¿Son expertos en el tema o personas que no están familiarizadas con él? ¿Son jóvenes o adultos? ¿Qué nivel cultural tienen? Conocer a nuestro público nos permitirá adaptar el lenguaje y el tono de nuestro mensaje para que sea más comprensible para ellos.
2. Usa un lenguaje sencillo
Evita las palabras rebuscadas y los tecnicismos en la medida de lo posible. En lugar de eso, utiliza un lenguaje sencillo y fácil de entender. Si tienes que usar un término técnico, asegúrate de explicarlo de forma clara y concisa.
3. Sé claro y preciso
Cuando nos comunicamos, es importante ser claro y preciso para evitar malentendidos. Utiliza frases cortas y directas, y evita las ambigüedades. Si tienes que dar instrucciones, asegúrate de que sean claras y específicas.
4. Usa ejemplos y analogías
Los ejemplos y las analogías son una forma efectiva de explicar conceptos complejos de forma sencilla y comprensible. Utiliza ejemplos concretos que puedan ser fácilmente comprendidos por tu audiencia.
5. Evita el jerga
El jerga es un tipo de lenguaje que se utiliza en un grupo social o profesional específico, pero que puede resultar incomprensible para otros. Evita utilizar jerga en tus conversaciones o escritos, a menos que estés seguro de que tu audiencia lo entenderá.
6. Sé cercano y empático
Ser cercano y empático con tu audiencia puede ayudar a establecer una conexión emocional y hacer que tu mensaje sea más memorable. Utiliza un tono amigable y cercano, y muestra interés por lo que tu interlocutor tiene que decir.
7. Utiliza recursos visuales
Los recursos visuales, como las imágenes, los gráficos y las tablas, pueden ayudar a explicar conceptos de forma clara y sencilla. Utiliza estos recursos siempre que sea posible para hacer tu mensaje más comprensible.
Conclusión
Comunicar de forma clara y sencilla es fundamental para que nuestro mensaje sea comprendido y recordado. Para ello, es importante conocer a nuestra audiencia, usar un lenguaje sencillo, ser claro y preciso, utilizar ejemplos y analogías, evitar el jerga, ser cercano y empático, y utilizar recursos visuales.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué es importante evitar los tecnicismos?
Los tecnicismos pueden resultar incomprensibles para personas que no están familiarizadas con el área en cuestión, lo que puede llevar a malentendidos y confusiones. Además, el uso excesivo de tecnicismos puede hacer que nuestro mensaje resulte frío y distante.
2. ¿Cómo puedo saber si estoy utilizando un lenguaje demasiado técnico?
Una buena forma de saber si estás utilizando un lenguaje demasiado técnico es ponerse en el lugar de tu interlocutor y preguntarte si él o ella entendería lo que estás diciendo. Si no estás seguro, es mejor explicar el término de forma clara y concisa.
3. ¿Por qué es importante adaptar el lenguaje a la audiencia?
Adaptar el lenguaje a la audiencia es importante para asegurarnos de que nuestro mensaje sea comprendido y recordado. Si hablamos en un lenguaje demasiado técnico o complejo, podemos alienar a nuestra audiencia y hacer que pierdan interés en lo que tenemos que decir.
4. ¿Es siempre necesario evitar el jerga?
No siempre es necesario evitar el jerga. En algunos contextos, el uso del jerga puede ser útil para establecer una conexión con la audiencia y demostrar que somos parte de un grupo o comunidad específica. Sin embargo, es importante asegurarse de que nuestra audiencia entienda el término en cuestión.
5. ¿Los recursos visuales son siempre necesarios?
No siempre son necesarios, pero pueden ser útiles para explicar conceptos complejos de forma clara y sencilla. Además, los recursos visuales pueden hacer que nuestro mensaje sea más atractivo y memorable.
6. ¿Qué pasa si mi audiencia tiene un nivel cultural muy elevado?
Si tu audiencia tiene un nivel cultural muy elevado, puede que sea necesario utilizar un lenguaje más técnico y complejo. Sin embargo, es importante asegurarse de que el mensaje sea comprendido por todos los miembros de la audiencia, y explicar cualquier término técnico que pueda resultar confuso.
7. ¿Cómo puedo ser más cercano y empático con mi audiencia?
Para ser más cercano y empático con tu audiencia, es importante mostrar interés por lo que tienen que decir, utilizar un tono amigable y cercano, y utilizar ejemplos concretos y situaciones cotidianas para explicar conceptos complejos.
Deja una respuesta