Carneades, el filosofo griego que desafio a Roma

Carneades fue uno de los filósofos más destacados de la Academia de Platón en Atenas durante el siglo II a.C. Si bien su obra no ha sobrevivido hasta nuestros días, su legado es recordado por su papel en la defensa del escepticismo y sus desafíos a la filosofía dogmática. En este artículo, exploraremos la vida y obra de Carneades, especialmente su controvertido viaje a Roma.

¿Qué verás en este artículo?

La filosofía escéptica de Carneades

Carneades fue un defensor del escepticismo, una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento verdadero es inalcanzable y que debemos mantener una actitud de duda y suspensión de juicio ante cualquier afirmación. Para Carneades, la filosofía era un proceso de investigación constante, en el que debemos preguntarnos constantemente si nuestras creencias son verdaderas y justificadas.

Esta actitud escéptica llevó a Carneades a criticar a los filósofos dogmáticos de su época, especialmente a los estoicos y los epicúreos, que afirmaban tener certezas sobre la naturaleza del universo y la moralidad. Carneades argumentaba que todas las teorías filosóficas eran igualmente plausibles y que debíamos mantener una actitud de duda ante ellas.

El viaje de Carneades a Roma

En el año 155 a.C., Carneades fue invitado a Roma por los embajadores atenienses para pronunciar una serie de discursos sobre filosofía. Sin embargo, su visita se convirtió en un escándalo cuando comenzó a criticar abiertamente las teorías estoicas y a defender el escepticismo.

Uno de los discursos más famosos de Carneades en Roma fue el llamado "Discurso sobre la Justicia", en el que argumentaba que la justicia no es una virtud natural, sino una convención social. Esta afirmación indignó a los romanos, que consideraban la justicia como una de las bases de su sociedad. Además, Carneades argumentó que el conocimiento moral no es posible, lo que fue considerado como una afrenta a la religión y la moral romanas.

Las consecuencias del viaje de Carneades

El viaje de Carneades a Roma tuvo graves consecuencias para la filosofía y la política de la época. Los romanos se sintieron ofendidos por las críticas de Carneades y su escepticismo, y algunos incluso pidieron su ejecución. Aunque finalmente se le permitió regresar a Atenas, su visita a Roma marcó el fin de la influencia de la filosofía griega en la política romana.

Sin embargo, el legado de Carneades no fue olvidado. Su filosofía escéptica influyó en muchos filósofos posteriores, incluyendo a Sexto Empírico y Michel de Montaigne. Además, su defensa de la duda y la investigación constante sigue siendo relevante en la filosofía moderna.

Conclusiones

Carneades fue un filósofo griego que desafió a la filosofía dogmática de su época y defendió el escepticismo. Su controvertido viaje a Roma, en el que criticó abiertamente las teorías estoicas y defendió el escepticismo, tuvo graves consecuencias para la filosofía y la política de la época. Sin embargo, su legado sigue siendo relevante en la filosofía moderna, especialmente en su defensa de la duda y la investigación constante.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el escepticismo?
El escepticismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento verdadero es inalcanzable y que debemos mantener una actitud de duda y suspensión de juicio ante cualquier afirmación.

2. ¿Qué es la filosofía dogmática?
La filosofía dogmática es una corriente filosófica que sostiene que es posible alcanzar certezas sobre la naturaleza del universo y la moralidad.

3. ¿Por qué fue controvertido el viaje de Carneades a Roma?
Fue controvertido porque Carneades criticó abiertamente las teorías estoicas y defendió el escepticismo, lo que indignó a los romanos.

4. ¿Qué fue el "Discurso sobre la Justicia" de Carneades?
Fue un discurso en el que Carneades argumentaba que la justicia no es una virtud natural, sino una convención social.

5. ¿Qué consecuencias tuvo el viaje de Carneades a Roma?
El viaje de Carneades a Roma marcó el fin de la influencia de la filosofía griega en la política romana.

6. ¿Quiénes fueron algunos de los filósofos que se inspiraron en Carneades?
Sexto Empírico y Michel de Montaigne se inspiraron en la filosofía escéptica de Carneades.

7. ¿Por qué es relevante el legado de Carneades en la filosofía moderna?
Su defensa de la duda y la investigación constante sigue siendo relevante en la filosofía moderna.

Catalina Carrasco

Es una profesora de filosofía en la Universidad de Nueva York. Ha escrito numerosos ensayos y libros sobre filosofía, y es una oradora y conferencista reconocida. También es un académica respetada y ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo. Sus áreas de investigación incluyen la ética, la teoría de la justicia y la teoría política. Sus trabajos han sido ampliamente citados y discutidos en el ámbito académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información