Antigua nomenclatura: ¿Como se conocia Turquia en la epoca biblica?

La región que hoy conocemos como Turquía ha estado habitada por diversas culturas y civilizaciones a lo largo de la historia. Pero, ¿cómo se referían a este territorio en la época bíblica?

En la Biblia, la región de Turquía se menciona en varias ocasiones, pero bajo distintos nombres. A continuación, te contamos cuáles eran y su significado:

¿Qué verás en este artículo?

1. Anatolia

Anatolia es el nombre que se le dio a la península de Asia Menor (actual Turquía) durante la época clásica. El término deriva de la palabra griega "anatole", que significa "este", ya que se encuentra al este de Grecia.

2. Asia Menor

El término "Asia Menor" se utilizó en la época romana para referirse a la península de Anatolia. El nombre de "Asia" en sí mismo proviene del término griego "Asía", que se refería a la región de Asia Menor y sus alrededores.

3. Capadocia

La región de Capadocia, situada en el centro de Turquía, se menciona en la Biblia como el lugar donde nacieron y vivieron los primeros cristianos. La palabra "Capadocia" proviene del persa "Katpatuka", que significa "tierra de bellos caballos".

4. Licaonia

Licaonia fue una región situada en el sur de Anatolia, que se menciona en la Biblia como el lugar donde Pablo y Bernabé predicaron el Evangelio. La palabra "Licaonia" proviene del griego "Likos", que significa "lobo".

5. Frigia

Frigia fue una antigua región de Anatolia, situada en el centro de Turquía. En la Biblia se menciona como el lugar donde nació el famoso rey Midas, quien, según la leyenda, tenía el poder de convertir en oro todo lo que tocaba.

6. Pisidia

Pisidia fue una región situada en el sur de Anatolia, que se menciona en la Biblia como el lugar donde Pablo predicó el Evangelio. La palabra "Pisidia" proviene del griego "Pisidion", que significa "país de los arqueros".

7. Ponto

Ponto fue una región situada en la costa norte de Anatolia, que se menciona en la Biblia como el lugar donde vivían muchos judíos. La palabra "Ponto" proviene del latín "Pontus", que significa "mar".

En definitiva, la región de Turquía ha sido conocida por distintos nombres a lo largo de la historia, pero su rica cultura y patrimonio histórico continúan siendo un tesoro para la humanidad. Hoy en día, Turquía es un destino turístico popular por sus hermosas playas, paisajes naturales y monumentos arqueológicos impresionantes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el significado del nombre "Anatolia"?

El término "Anatolia" deriva de la palabra griega "anatole", que significa "este", ya que se encuentra al este de Grecia.

2. ¿Por qué se llama Capadocia?

La palabra "Capadocia" proviene del persa "Katpatuka", que significa "tierra de bellos caballos".

3. ¿Qué significa "Licaonia"?

La palabra "Licaonia" proviene del griego "Likos", que significa "lobo".

4. ¿Dónde se encuentra la región de Pisidia?

Pisidia fue una región situada en el sur de Anatolia.

5. ¿Por qué se llama "Ponto"?

La palabra "Ponto" proviene del latín "Pontus", que significa "mar". La región de Ponto se encontraba en la costa norte de Anatolia, cerca del Mar Negro.

Christian Sáez

Estudió en la Universidad de Harvard y luego en la London School of Economics. Comenzó su carrera como profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Enseñó en muchos países y escribió numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la filosofía, la economía y la ciencia política. Recibió numerosos premios y reconocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información