La intervencion de EE.UU. en Siria: ¿Como y cuando empezo?

Desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011, Estados Unidos ha estado involucrado en el conflicto a través de diversos medios. En este artículo, exploraremos cómo y cuándo comenzó la intervención de EE.UU. en Siria.

¿Qué verás en este artículo?

El contexto histórico

Para entender la intervención de EE.UU. en Siria, es importante conocer el contexto histórico del país. Siria ha sido gobernada por el Partido Baath desde 1963, y en 1970 Hafez al-Assad tomó el poder. Tras su muerte en 2000, su hijo Bashar al-Assad se convirtió en presidente. En 2011, la Primavera Árabe llegó a Siria, y los ciudadanos comenzaron a protestar contra el gobierno de Assad.

La intervención de EE.UU. en Siria comienza en 2011

En agosto de 2011, el presidente estadounidense Barack Obama emitió una declaración pública pidiendo la renuncia de Assad y apoyando a los manifestantes. Además, Estados Unidos comenzó a proporcionar asistencia no letal a los rebeldes sirios. A medida que la guerra civil se intensificó, EE.UU. aumentó su apoyo a los rebeldes, incluyendo la entrega de armas y municiones.

El uso de drones y ataques aéreos

En septiembre de 2014, EE.UU. comenzó a realizar ataques aéreos en Siria contra el grupo terrorista ISIS. La justificación para estos ataques fue que ISIS representaba una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y sus aliados en la región. Además, EE.UU. comenzó a utilizar drones para llevar a cabo ataques selectivos contra líderes de ISIS y otros grupos terroristas.

La intervención de EE.UU. en Siria se intensifica

En 2015, EE.UU. comenzó a apoyar a las fuerzas rebeldes sirias con entrenamiento y asesoramiento militar. Además, EE.UU. comenzó a proporcionar apoyo aéreo a las fuerzas rebeldes en su lucha contra el gobierno de Assad. En 2016, EE.UU. aumentó su presencia militar en Siria, enviando tropas para ayudar a las fuerzas rebeldes en su lucha contra ISIS.

El ataque con misiles de 2017

En abril de 2017, EE.UU. lanzó un ataque con misiles contra una base aérea siria en respuesta a un ataque con armas químicas que mató a civiles. El presidente Donald Trump justificó el ataque como una respuesta necesaria para proteger a los civiles sirios.

La retirada parcial en 2019

En octubre de 2019, el presidente Trump anunció la retirada parcial de las tropas estadounidenses de Siria, afirmando que la misión de derrotar a ISIS había sido cumplida. Sin embargo, la retirada fue criticada por algunos, que argumentaron que EE.UU. estaba abandonando a sus aliados en la región.

La situación actual

Aunque EE.UU. ha reducido su presencia militar en Siria, sigue siendo un actor importante en el conflicto. Las tensiones entre EE.UU. y el gobierno de Assad, así como entre EE.UU. y otros actores regionales como Rusia e Irán, siguen siendo altas. Además, la presencia de grupos terroristas como ISIS sigue siendo una amenaza para la estabilidad de la región.

Conclusión

La intervención de EE.UU. en Siria ha sido un tema controvertido desde el inicio del conflicto en 2011. A lo largo de los años, EE.UU. ha utilizado una variedad de medios para apoyar a los rebeldes y combatir a grupos terroristas como ISIS. Aunque EE.UU. ha reducido su presencia militar en Siria en los últimos años, sigue siendo un actor importante en el conflicto.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué EE.UU. se involucró en el conflicto en Siria?

EE.UU. se involucró en el conflicto en Siria por varias razones, incluyendo la preocupación por la seguridad nacional y el deseo de apoyar a los rebeldes que luchaban contra el gobierno de Assad.

2. ¿Qué papel juega EE.UU. en el conflicto actualmente?

Aunque EE.UU. ha reducido su presencia militar en Siria, sigue siendo un actor importante en el conflicto. EE.UU. continúa apoyando a los rebeldes y combatiendo grupos terroristas como ISIS.

3. ¿Por qué la intervención de EE.UU. ha sido controvertida?

La intervención de EE.UU. en Siria ha sido controvertida debido a las preocupaciones sobre la legalidad y la efectividad de la intervención, así como a la tensión con otros actores regionales como Rusia e Irán.

4. ¿Qué impacto ha tenido la intervención de EE.UU. en el conflicto en Siria?

La intervención de EE.UU. ha tenido un impacto significativo en el conflicto en Siria, incluyendo la entrega de armas y municiones a los rebeldes y la realización de ataques aéreos contra grupos terroristas como ISIS.

5. ¿Por qué EE.UU. decidió retirar sus tropas de Siria?

La decisión de EE.UU. de retirar sus tropas de Siria fue motivada en parte por el argumento de que la misión de derrotar a ISIS había sido cumplida.

6. ¿Qué pasó con los aliados de EE.UU. en Siria después de la retirada parcial?

La retirada parcial de EE.UU. fue criticada por algunos, que argumentaron que EE.UU. estaba abandonando a sus aliados en la región. Sin embargo, EE.UU. continúa proporcionando apoyo aéreo y otros tipos de asistencia a las fuerzas rebeldes en Siria.

7. ¿Cuál es el futuro de la intervención de EE.UU. en Siria?

El futuro de la intervención de EE.UU. en Siria es incierto. Aunque EE.UU. ha reducido su presencia militar en la región, sigue siendo un actor importante en el conflicto y continuará siendo un tema controvertido en el futuro previsible.

Ángela Sáez

Nacida en Rusia, se graduó en la Universidad Estatal de Moscú con el grado de Maestra de Filosofía. Después de su graduación, comenzó a trabajar como profesor y escritor independiente. Ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos sobre diversos temas, desde filosofía hasta literatura. Su trabajo se ha traducido a varios idiomas, incluido el inglés. Además de escribir, también ha dado charlas y conferencias en todo el globo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información