La justificacion de la conquista de America: un analisis critico

La conquista de América es un tema que sigue generando polémica en la actualidad. Durante siglos, se ha justificado la colonización del continente americano por parte de los europeos, pero ¿realmente existen argumentos válidos para justificar la conquista de América? En este artículo, se realizará un análisis crítico de las justificaciones que se han dado a lo largo de la historia.

¿Qué verás en este artículo?

El derecho divino

Uno de los argumentos más utilizados para justificar la conquista de América es el derecho divino. Según esta idea, Dios otorgó a los europeos el derecho de conquistar y colonizar nuevos territorios. Esta justificación se basaba en la creencia de que los pueblos indígenas eran paganos y necesitaban ser evangelizados para salvar sus almas.

Sin embargo, este argumento es problemático por varias razones. En primer lugar, presupone que los pueblos indígenas eran inferiores y necesitaban ser "civilizados" por los europeos. En segundo lugar, ignora el hecho de que los pueblos indígenas ya tenían sus propias religiones y creencias, que eran igualmente válidas y respetables.

La superioridad cultural

Otro argumento que se ha utilizado para justificar la conquista de América es la superioridad cultural de los europeos. Según esta idea, los europeos eran más avanzados tecnológicamente y tenían una cultura más sofisticada que los pueblos indígenas. Por lo tanto, tenían el derecho y la responsabilidad de "mejorar" a los pueblos indígenas.

Sin embargo, este argumento también es problemático. En primer lugar, presupone que la cultura europea es superior a todas las demás culturas, lo cual es un juicio de valor subjetivo. En segundo lugar, ignora el hecho de que los pueblos indígenas tenían sus propias formas de vida y organización social, que eran igualmente válidas y respetables.

La conquista como una empresa comercial

Otro argumento que se ha utilizado para justificar la conquista de América es que fue una empresa comercial. Según esta idea, los europeos estaban buscando nuevas rutas comerciales y recursos naturales en América, y la conquista fue simplemente una forma de obtenerlos.

Este argumento es problemático por varias razones. En primer lugar, presupone que los recursos naturales de América pertenecían legítimamente a los europeos, lo cual no es necesariamente cierto. En segundo lugar, ignora el hecho de que la conquista tuvo graves consecuencias para los pueblos indígenas, incluyendo la esclavitud, la explotación y la muerte.

La resistencia de los pueblos indígenas

Un argumento que se ha utilizado para cuestionar la justificación de la conquista de América es la resistencia de los pueblos indígenas. A pesar de la superioridad militar de los europeos, los pueblos indígenas lucharon valientemente contra la invasión y la colonización.

Este argumento es importante porque demuestra que los pueblos indígenas no aceptaron pasivamente la conquista y la colonización. En cambio, lucharon por su libertad y su autonomía, y defendieron sus territorios y sus formas de vida. Esto sugiere que la conquista de América no fue una empresa legítima, sino una violación de los derechos humanos y la dignidad de los pueblos indígenas.

Conclusión

La justificación de la conquista de América es un tema complejo y polémico. Si bien se han dado varios argumentos para justificar la invasión y la colonización, ninguno de ellos es completamente convincente o justo. En cambio, la conquista de América debe ser vista como un acto de violencia y opresión contra los pueblos indígenas, que tuvo graves consecuencias para su cultura, su sociedad y su bienestar.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se justificó la conquista de América?

La conquista de América fue justificada por varias razones, incluyendo el derecho divino, la superioridad cultural, la empresa comercial y la necesidad de expandir el territorio.

¿Fueron los pueblos indígenas completamente pacíficos antes de la llegada de los europeos?

No, los pueblos indígenas no eran completamente pacíficos antes de la llegada de los europeos. Sin embargo, esto no justifica la invasión y la colonización, ni la violación de sus derechos humanos y su dignidad.

¿Qué consecuencias tuvo la conquista de América para los pueblos indígenas?

La conquista de América tuvo graves consecuencias para los pueblos indígenas, incluyendo la esclavitud, la explotación, la muerte y la pérdida de sus tierras y recursos naturales.

¿Fue la conquista de América una violación de los derechos humanos?

Sí, la conquista de América fue una violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas, que incluye su derecho a la vida, la libertad y la dignidad.

¿Qué papel jugaron las enfermedades en la conquista de América?

Las enfermedades fueron un factor importante en la conquista de América, ya que los europeos introdujeron enfermedades nuevas y mortales que los pueblos indígenas no tenían inmunidad.

¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en la actualidad?

Los pueblos indígenas siguen enfrentando muchos desafíos en la actualidad, incluyendo la discriminación, la pobreza, la marginación y la pérdida de sus tierras y recursos naturales.

¿Qué podemos aprender de la conquista de América?

La conquista de América nos enseña la importancia de respetar los derechos humanos y la dignidad de todos los pueblos, y de reconocer la diversidad cultural y la igualdad de todas las formas de vida. También nos enseña la importancia de reflexionar críticamente sobre la historia y de cuestionar las justificaciones que se han dado para la violencia y la opresión.

Regina Vega

Es una escritora prolífica y una innovadora en el mundo de la literatura. Sus obras se caracterizan por su profundidad, originalidad y reflexión de la realidad. Sus escritos tienen una influencia profunda en la cultura contemporánea. Sus trabajos han sido traducidos a varios idiomas y reconocidos mundialmente. Ella ha recibido muchos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la literatura. Su trabajo es admirado tanto por el público como por sus colegas dentro de la academia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información