Historia del presidente que ordeno la bomba atomica: Truman

El 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa de Hiroshima sufrió el primer ataque nuclear de la historia, cuando el avión estadounidense Enola Gay lanzó una bomba atómica sobre ella. Tres días después, Nagasaki también fue bombardeada con una bomba atómica. El presidente de los Estados Unidos en ese momento era Harry S. Truman, quien tomó la decisión de autorizar el uso de armas nucleares como medida para poner fin a la Segunda Guerra Mundial. En este artículo, exploraremos la historia de Truman y su papel en la decisión de lanzar las bombas atómicas sobre Japón.

¿Qué verás en este artículo?

Primeros años

Harry S. Truman nació en 1884 en Lamar, Misuri. Fue el segundo de tres hijos en una familia de agricultores. Su familia tenía dificultades financieras, por lo que Truman tuvo que trabajar en varios empleos para ayudar en casa. A pesar de sus limitaciones económicas, Truman fue un estudiante destacado y se graduó de la escuela secundaria en 1901.

La Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, Truman se unió al Ejército de los Estados Unidos y sirvió en Francia. Fue ascendido a capitán y recibió la Estrella de Bronce por su valentía en la batalla. Después de la guerra, Truman regresó a Misuri y se convirtió en un empresario exitoso. Sin embargo, la Gran Depresión lo llevó a la quiebra y tuvo que vender su negocio.

Entrada en la política

En 1934, Truman fue elegido juez del condado de Jackson, Misuri. En 1935, fue elegido para el Senado de los Estados Unidos. Durante su tiempo en el Senado, Truman se ganó una reputación como un político honesto y trabajador. En 1944, el presidente Franklin D. Roosevelt lo eligió como su compañero de fórmula para la reelección.

La presidencia de Truman

El 12 de abril de 1945, Franklin D. Roosevelt murió y Truman se convirtió en presidente de los Estados Unidos. En ese momento, la Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin en Europa, pero seguía siendo intensa en el Pacífico. Los líderes militares estadounidenses estaban buscando maneras de acabar con la guerra de manera rápida y eficiente.

La decisión de usar la bomba atómica

En julio de 1945, los Estados Unidos habían desarrollado con éxito la bomba atómica. Truman fue informado de su existencia poco después de convertirse en presidente. Después de una serie de reuniones con líderes militares y políticos, Truman tomó la decisión de usar la bomba atómica contra Japón.

Truman creía que el uso de la bomba atómica aceleraría el fin de la guerra, salvando vidas estadounidenses que de otro modo se habrían perdido en una invasión de Japón. También creía que el uso de la bomba atómica enviaría un mensaje a la Unión Soviética, que estaba emergiendo como una superpotencia mundial después de la guerra.

El bombardeo de Hiroshima y Nagasaki

El 6 de agosto de 1945, el Enola Gay lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima. La explosión mató a más de 100,000 personas y dejó a la ciudad en ruinas. Tres días después, el Bockscar lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, matando a más de 70,000 personas.

Conclusión

La decisión de Truman de usar la bomba atómica sigue siendo controvertida hoy en día. Algunos creen que fue una medida necesaria para poner fin a la guerra, mientras que otros argumentan que fue un acto inhumano e innecesario. Sin embargo, es importante recordar que Truman tomó su decisión en un momento de intensa presión y con la información limitada que tenía disponible. Su legado como presidente es complejo y sigue siendo objeto de debate y discusión.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Truman decidió usar la bomba atómica?

Truman creía que el uso de la bomba atómica aceleraría el fin de la guerra, salvando vidas estadounidenses que de otro modo se habrían perdido en una invasión de Japón. También creía que el uso de la bomba atómica enviaría un mensaje a la Unión Soviética.

¿Cuántas personas murieron en el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki?

Más de 100,000 personas murieron en el bombardeo de Hiroshima, y más de 70,000 murieron en el bombardeo de Nagasaki.

¿Cuál fue la respuesta de Japón al bombardeo atómico?

El gobierno japonés inicialmente se negó a rendirse, pero después del segundo bombardeo atómico y la entrada de la Unión Soviética en la guerra, el emperador Hirohito ordenó la rendición de Japón.

¿Qué papel tuvo la bomba atómica en el final de la Segunda Guerra Mundial?

El uso de la bomba atómica aceleró el final de la Segunda Guerra Mundial, forzando la rendición de Japón y poniendo fin al conflicto.

¿Qué legado dejó Truman como presidente?

El legado de Truman como presidente es complejo y sigue siendo objeto de debate y discusión. Aunque es recordado por su papel en el uso de la bomba atómica, también fue responsable de importantes reformas sociales y de derechos civiles en los Estados Unidos.

¿Cómo se desarrolló la bomba atómica?

La bomba atómica fue desarrollada por científicos estadounidenses como parte del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué mensaje envió el uso de la bomba atómica a la Unión Soviética?

El uso de la bomba atómica envió un mensaje a la Unión Soviética de que los Estados Unidos tenían la tecnología y la voluntad de usar armas nucleares en la guerra. Esto ayudó a establecer la Guerra Fría entre los dos países después de la Segunda Guerra Mundial.

Catalina Carrasco

Es una profesora de filosofía en la Universidad de Nueva York. Ha escrito numerosos ensayos y libros sobre filosofía, y es una oradora y conferencista reconocida. También es un académica respetada y ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo. Sus áreas de investigación incluyen la ética, la teoría de la justicia y la teoría política. Sus trabajos han sido ampliamente citados y discutidos en el ámbito académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información