Descubre los elementos kinesicos y su impacto en la comunicacion

En la comunicación, el lenguaje no verbal es tan importante como el verbal. De hecho, muchas veces los gestos, las expresiones faciales y el movimiento del cuerpo pueden comunicar más que las palabras mismas. Estos elementos no verbales se conocen como elementos kinesicos y su impacto en la comunicación es clave para entenderla en su totalidad.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los elementos kinesicos?

Los elementos kinesicos son aquellos aspectos no verbales del lenguaje que transmiten información a través del movimiento del cuerpo. Estos elementos incluyen gestos, posturas, expresiones faciales, movimientos de las manos y de los brazos, así como la distancia que se mantiene entre las personas durante una conversación.

El impacto de los elementos kinesicos en la comunicación

Los elementos kinesicos son fundamentales en la comunicación porque pueden transmitir emociones, actitudes y pensamientos que no se expresan con las palabras. De hecho, a menudo la comunicación no verbal es más auténtica que la verbal, ya que las personas pueden mentir con las palabras pero no con su lenguaje corporal.

Gestos

Los gestos son una forma de comunicación no verbal que se utiliza para enfatizar las palabras, para mostrar entusiasmo o para expresar emociones. Por ejemplo, una persona puede dar un fuerte golpe en la mesa para mostrar su enojo o levantar los brazos en señal de victoria y alegría.

Posturas

Las posturas también son importantes en la comunicación no verbal. Una persona que se sienta con los brazos cruzados y las piernas cerradas puede mostrar que está cerrada a la comunicación o que no está interesada en lo que se está diciendo.

Expresiones faciales

Las expresiones faciales son una forma de comunicación no verbal muy poderosa. Una sonrisa puede demostrar amabilidad y confianza, mientras que una mueca puede demostrar disgusto o desagrado.

Movimientos de las manos y de los brazos

Los movimientos de las manos y de los brazos también son importantes en la comunicación no verbal. Una persona que utiliza gestos con las manos y los brazos mientras habla puede mostrar que está interesada en lo que se está diciendo y que está tratando de enfatizar sus palabras.

Distancia

La distancia que se mantiene entre las personas durante una conversación también es importante en la comunicación no verbal. La distancia puede mostrar si las personas se sienten cómodas o incómodas entre sí, si están interesadas en lo que se está diciendo o si prefieren mantener cierta distancia.

Cómo mejorar la comunicación a través de los elementos kinesicos

Para mejorar la comunicación a través de los elementos kinesicos, es importante prestar atención tanto a nuestro propio lenguaje corporal como al de los demás. Aquí hay algunos consejos para mejorar la comunicación no verbal:

1. Mantén contacto visual

El contacto visual es una forma importante de mostrar interés y atención. Al mirar a los ojos de la persona que habla, estás indicando que te importa lo que está diciendo.

2. Utiliza gestos y expresiones faciales

Los gestos y las expresiones faciales pueden ayudar a enfatizar tus palabras y mostrar empatía. Pero ten cuidado de no exagerar o ser demasiado dramático.

3. Controla tu postura

Tu postura puede mostrar cómo te sientes acerca de la conversación. Mantén una postura abierta y relajada para demostrar que estás interesado y cómodo.

4. Sé consciente de la distancia

Mantén una distancia cómoda entre tú y la otra persona. Si te acercas demasiado, puedes hacer que la otra persona se sienta incómoda. Si te alejas demasiado, puedes demostrar que no estás interesado.

Conclusión

Los elementos kinesicos son una parte fundamental de la comunicación. Al prestar atención a nuestro propio lenguaje corporal y al de los demás, podemos mejorar nuestra capacidad para comunicarnos eficazmente. Los gestos, las posturas, las expresiones faciales, los movimientos de las manos y de los brazos, y la distancia que mantenemos son elementos importantes que pueden transmitir emociones, actitudes y pensamientos que no se expresan con las palabras.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son los elementos kinesicos?

Los elementos kinesicos son aquellos aspectos no verbales del lenguaje que transmiten información a través del movimiento del cuerpo.

2. ¿Por qué son importantes los elementos kinesicos en la comunicación?

Los elementos kinesicos son importantes en la comunicación porque pueden transmitir emociones, actitudes y pensamientos que no se expresan con las palabras.

3. ¿Cómo podemos mejorar la comunicación a través de los elementos kinesicos?

Para mejorar la comunicación a través de los elementos kinesicos, es importante prestar atención tanto a nuestro propio lenguaje corporal como al de los demás. Podemos mantener contacto visual, utilizar gestos y expresiones faciales, controlar nuestra postura y ser conscientes de la distancia que mantenemos.

4. ¿Cómo pueden los elementos kinesicos ayudar en las negociaciones comerciales?

Los elementos kinesicos pueden ayudar en las negociaciones comerciales al transmitir emociones y actitudes que pueden mejorar la comunicación y la comprensión entre las partes.

5. ¿Los elementos kinesicos son universales?

Algunos elementos kinesicos son universales, como las expresiones faciales de la alegría y el miedo, mientras que otros pueden variar según la cultura y las normas sociales.

6. ¿Qué pasa si el lenguaje verbal y no verbal no coinciden?

Si el lenguaje verbal y no verbal no coinciden, puede haber confusión o desconfianza en la comunicación.

7. ¿Cómo podemos interpretar el lenguaje no verbal de los demás?

Para interpretar el lenguaje no verbal de los demás, es importante prestar atención a los gestos, las posturas, las expresiones faciales, los movimientos de las manos y de los brazos, y la distancia que mantienen. También es importante tener en cuenta el contexto de la conversación y la cultura de la persona.

Christian Sáez

Estudió en la Universidad de Harvard y luego en la London School of Economics. Comenzó su carrera como profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Enseñó en muchos países y escribió numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la filosofía, la economía y la ciencia política. Recibió numerosos premios y reconocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información