Origen de la familia segun Engels: resumen esencial

El origen de la familia es un tema que ha sido objeto de discusión por siglos. Muchos filósofos y teóricos sociales han abordado este tema desde diversas perspectivas y teorías. Uno de los teóricos más importantes que ha hablado sobre el origen de la familia es Friedrich Engels.

Engels fue un filósofo y teórico social alemán, que junto con Karl Marx, desarrolló la teoría del materialismo histórico. En su obra "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado", Engels ofrece una teoría sobre cómo se desarrolló la familia como institución social.

En este artículo, resumimos los principales argumentos de Engels sobre el origen de la familia y cómo esta institución ha evolucionado a lo largo de la historia.

¿Qué verás en este artículo?

La familia primitiva

Engels sostiene que la familia primitiva era una institución social basada en la promiscuidad sexual y el matriarcado. Según Engels, en la sociedad primitiva, no había concepto de paternidad y la maternidad era el único vínculo de parentesco reconocido.

En esta sociedad, las mujeres eran las encargadas de la recolección de alimentos y la crianza de los hijos, mientras que los hombres se dedicaban a la caza y la pesca. Engels argumenta que, debido a esta división del trabajo, las mujeres tenían más poder en la sociedad primitiva y que el matriarcado era la forma dominante de organización social.

El surgimiento de la familia monogámica

Según Engels, la familia monogámica surgió cuando las sociedades primitivas comenzaron a desarrollar la agricultura y la ganadería. La propiedad privada de la tierra y los animales llevó a la aparición de la idea de paternidad y a la necesidad de establecer la descendencia.

Engels sostiene que la familia monogámica fue establecida por los hombres para asegurar la herencia de sus propiedades, y que la monogamia se convirtió en una norma social para controlar la sexualidad de las mujeres y garantizar la paternidad de los hijos.

La evolución de la familia en la sociedad capitalista

Engels argumenta que la familia, en la sociedad capitalista, ha perdido gran parte de su importancia económica y ha pasado a ser una institución basada en el amor y la afectividad. Sin embargo, Engels sostiene que la familia sigue siendo una institución opresiva para las mujeres y los niños.

En la sociedad capitalista, la familia se ha convertido en una institución privada, alejada de la esfera pública, y ha sido utilizada como un medio para perpetuar las desigualdades sociales y económicas. Engels sostiene que la familia ha sido utilizada para mantener a las mujeres en una posición subordinada y para transmitir las normas y valores de la sociedad dominante a las nuevas generaciones.

Conclusión

Engels sostiene que la familia es una institución social que ha evolucionado a lo largo de la historia y que ha sido utilizada para mantener el poder y el control en manos de unos pocos. Además, Engels argumenta que la familia sigue siendo una institución opresiva para las mujeres y los niños, y que su papel en la sociedad debería ser cuestionado y reformulado.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el materialismo histórico?

El materialismo histórico es una teoría desarrollada por Marx y Engels que sostiene que la base de la sociedad es la producción y distribución de bienes materiales. Según esta teoría, la historia de la humanidad se divide en etapas económicas y sociales que se caracterizan por diferentes modos de producción.

¿Cómo influyó la agricultura en el surgimiento de la familia monogámica?

La agricultura y la ganadería llevaron a la aparición de la propiedad privada de la tierra y los animales. Esta propiedad privada llevó a la necesidad de establecer la descendencia y la paternidad, y dio lugar al surgimiento de la familia monogámica.

¿Por qué Engels cree que la familia es opresiva para las mujeres y los niños?

Engels cree que la familia es opresiva para las mujeres y los niños porque ha sido utilizada como un medio para perpetuar las desigualdades sociales y económicas. En la sociedad capitalista, la familia ha sido utilizada para mantener a las mujeres en una posición subordinada y transmitir las normas y valores de la sociedad dominante a las nuevas generaciones.

¿Por qué la familia se ha convertido en una institución basada en el amor y la afectividad en la sociedad capitalista?

La familia se ha convertido en una institución basada en el amor y la afectividad en la sociedad capitalista porque ha perdido gran parte de su importancia económica. En la sociedad capitalista, la producción y la distribución de bienes materiales se han vuelto cada vez más centralizadas y la familia ya no es la unidad económica básica.

¿Cuál es la importancia de la teoría de Engels sobre el origen de la familia?

La teoría de Engels sobre el origen de la familia es importante porque ha contribuido a la comprensión de cómo se ha desarrollado esta institución social a lo largo de la historia. Además, la teoría de Engels ha sido utilizada para cuestionar la familia como institución opresiva y para promover una reformulación de su papel en la sociedad.

¿Qué es el matriarcado?

El matriarcado es un sistema social en el que el poder y la autoridad son ejercidos por las mujeres. Según Engels, el matriarcado era la forma dominante de organización social en la sociedad primitiva.

¿Por qué Engels cree que la monogamia se convirtió en una norma social?

Engels cree que la monogamia se convirtió en una norma social para controlar la sexualidad de las mujeres y garantizar la paternidad de los hijos. Además, la monogamia se convirtió en una norma social para asegurar la herencia de las propiedades.

Alfredo Pérez

Realizó estudios en la Universidad de Oxford y trabajó como profesor de literatura en la Universidad de Cambridge. Publicó varios libros y ensayos sobre estos temas, que se han convertido en una referencia para estudiantes y profesores. También formó parte de varios consejos y jurados. Fue un intelectual respetado por sus contribuciones al campo de la filosofía, la historia, la literatura y la ciencia política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información