El misterio detras de la exclusion del Evangelio de Tomas

El Evangelio de Tomás es uno de los evangelios apócrifos más famosos que existen. Fue descubierto en Egipto en 1945, junto con otros textos antiguos, en lo que se conoce como los manuscritos de Nag Hammadi. Este evangelio es una colección de dichos de Jesús, sin narrativa ni contexto histórico.

A pesar de su popularidad, el Evangelio de Tomás no fue incluido en el canon del Nuevo Testamento. ¿Por qué fue excluido este evangelio? ¿Qué lo hace diferente de los otros evangelios?

¿Qué verás en este artículo?

El canon del Nuevo Testamento

Para entender por qué el Evangelio de Tomás fue excluido del canon del Nuevo Testamento, debemos conocer lo que es el canon. El canon del Nuevo Testamento es la lista de libros que fueron reconocidos oficialmente por la iglesia como inspirados por Dios y, por lo tanto, como parte de la Biblia.

El canon del Nuevo Testamento fue establecido en concilios de la iglesia en el siglo IV. Estos concilios discutieron y debatieron qué libros debían ser incluidos en el canon y cuáles no. Los criterios para la inclusión eran la ortodoxia, la apostolicidad y la aceptación general por la iglesia.

¿Por qué el Evangelio de Tomás fue excluido?

El Evangelio de Tomás no cumplía con los criterios para la inclusión en el canon del Nuevo Testamento. En primer lugar, su ortodoxia era cuestionable. Algunos de los dichos de Jesús en este evangelio eran diferentes a los que se encuentran en los evangelios canónicos. Por ejemplo, en el Evangelio de Tomás, Jesús dice: "Si los que te guían te dicen: 'Mira, el Reino está en el cielo', entonces los pájaros del cielo te precederán. Si te dicen: 'Está en el mar', entonces los peces te precederán. Pero el Reino está dentro de ti y fuera de ti". Este dicho es muy diferente a lo que se encuentra en los evangelios canónicos.

En segundo lugar, el Evangelio de Tomás no era apostólico. A diferencia de los evangelios canónicos, que fueron escritos por los apóstoles o sus compañeros cercanos, el Evangelio de Tomás no se atribuye a ningún autor apostólico.

Por último, el Evangelio de Tomás no fue ampliamente aceptado por la iglesia. Aunque algunos cristianos lo conocían y lo utilizaban, no fue aceptado por la mayoría de la iglesia primitiva.

¿Qué hace diferente al Evangelio de Tomás?

El Evangelio de Tomás es muy diferente a los evangelios canónicos en muchos aspectos. En primer lugar, no tiene narrativa ni contexto histórico. Es simplemente una colección de dichos de Jesús. En segundo lugar, algunos de los dichos son muy diferentes a lo que se encuentra en los evangelios canónicos. Por ejemplo, en el Evangelio de Tomás, Jesús dice: "Si dos hacen la paz entre sí en esta única casa, dirán a la montaña: 'Muévete', y la montaña se moverá". Este dicho es muy diferente a lo que se encuentra en los evangelios canónicos.

En tercer lugar, el Evangelio de Tomás tiene una perspectiva gnóstica. El gnosticismo es una corriente filosófica y religiosa que se desarrolló en el siglo II. Los gnósticos creían que la salvación se alcanzaba a través del conocimiento secreto, y que el mundo material era malo y corrupto. El Evangelio de Tomás refleja esta perspectiva gnóstica en muchos de sus dichos.

¿Por qué es importante el Evangelio de Tomás?

A pesar de que el Evangelio de Tomás no fue incluido en el canon del Nuevo Testamento, es importante porque nos da una visión diferente de Jesús y de su enseñanza. Algunos de los dichos de Jesús en este evangelio son muy profundos y reflexivos, y nos invitan a pensar de manera diferente sobre la vida y la espiritualidad.

Además, el Evangelio de Tomás nos da una idea de la diversidad del cristianismo primitivo. No todos los cristianos pensaban igual, y había muchas corrientes y enseñanzas diferentes. El Evangelio de Tomás es un ejemplo de esta diversidad.

Conclusión

El Evangelio de Tomás es un evangelio apócrifo que no fue incluido en el canon del Nuevo Testamento por no cumplir con los criterios de ortodoxia, apostolicidad y aceptación general por la iglesia. A pesar de esto, el Evangelio de Tomás es importante porque nos da una visión diferente de Jesús y de su enseñanza, y nos muestra la diversidad del cristianismo primitivo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué los evangelios canónicos fueron aceptados?

Los evangelios canónicos fueron aceptados porque cumplían con los criterios de ortodoxia, apostolicidad y aceptación general por la iglesia.

2. ¿Cuándo se estableció el canon del Nuevo Testamento?

El canon del Nuevo Testamento fue establecido en concilios de la iglesia en el siglo IV.

3. ¿Qué es el gnosticismo?

El gnosticismo es una corriente filosófica y religiosa que se desarrolló en el siglo II. Los gnósticos creían que la salvación se alcanzaba a través del conocimiento secreto, y que el mundo material era malo y corrupto.

4. ¿Por qué el Evangelio de Tomás tiene una perspectiva gnóstica?

El Evangelio de Tomás tiene una perspectiva gnóstica porque refleja la corriente filosófica y religiosa del gnosticismo.

5. ¿Por qué es importante la diversidad del cristianismo primitivo?

La diversidad del cristianismo primitivo es importante porque nos muestra que no todos los cristianos pensaban igual, y que había muchas corrientes y enseñanzas diferentes.

6. ¿Qué enseñanzas podemos encontrar en el Evangelio de Tomás?

En el Evangelio de Tomás podemos encontrar enseñanzas profundas y reflexivas sobre la vida y la espiritualidad.

7. ¿Por qué es importante conocer el Evangelio de Tomás?

Es importante conocer el Evangelio de Tomás porque nos da una visión diferente de Jesús y de su enseñanza, y nos muestra la diversidad del cristianismo primitivo.

Christian Sáez

Estudió en la Universidad de Harvard y luego en la London School of Economics. Comenzó su carrera como profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Enseñó en muchos países y escribió numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la filosofía, la economía y la ciencia política. Recibió numerosos premios y reconocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información