Los libros que Lutero elimino de la Biblia: ¿Cuales son y por que?

La Reforma Protestante, liderada por Martín Lutero en el siglo XVI, tuvo un gran impacto en la Iglesia Católica y en la sociedad en general. Uno de los cambios más significativos fue la revisión de la Biblia, que llevó a la eliminación de varios libros del Antiguo Testamento. En este artículo, exploraremos cuáles son estos libros y por qué Lutero decidió excluirlos.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué son los libros apócrifos?

Antes de entrar en detalle sobre los libros que Lutero eliminó de la Biblia, es importante entender qué son los libros apócrifos. Estos son una serie de escritos religiosos que no fueron incluidos en el canon bíblico por varias razones, como su origen dudoso o su contenido no considerado inspirado por Dios.

La Iglesia Católica, sin embargo, incluye una serie de estos libros en su versión de la Biblia, conocidos como Deuterocanónicos, mientras que las denominaciones protestantes, en su mayoría, los excluyen.

Los libros que Lutero eliminó de la Biblia

Martín Lutero, en su traducción de la Biblia al alemán en 1534, decidió excluir varios libros del Antiguo Testamento que eran considerados apócrifos por la Iglesia Católica. Estos libros son:

  • Tobías
  • Judit
  • Sabiduría de Salomón
  • Eclesiástico o Sirácides
  • Baruc
  • 1 Macabeos
  • 2 Macabeos
  • Adiciones a Ester
  • Adiciones a Daniel

¿Por qué Lutero eliminó estos libros?

La decisión de Lutero de eliminar estos libros de la Biblia se debió, en parte, a su interpretación de la Escritura. Lutero creía que los libros apócrifos no eran divinamente inspirados y, por lo tanto, no debían ser considerados parte del canon bíblico.

Además, Lutero también tenía objeciones específicas a ciertos pasajes de estos libros. Por ejemplo, en el libro de Tobías, se menciona el uso de la magia y la astrología, lo que Lutero consideraba una herejía. En la Sabiduría de Salomón, se habla de la inmortalidad del alma, algo que Lutero rechazaba.

¿Cómo afectó esto a la Iglesia Protestante?

La eliminación de estos libros de la Biblia por parte de Lutero tuvo un gran impacto en la Iglesia Protestante. En lugar de seguir la versión de la Biblia de la Iglesia Católica, los protestantes comenzaron a utilizar la versión de Lutero, que contenía solo los 66 libros que él consideraba divinamente inspirados.

Este cambio también llevó a una mayor divergencia entre las iglesias protestantes y la Iglesia Católica, ya que los Deuterocanónicos seguían siendo parte del canon bíblico católico.

¿Por qué la Iglesia Católica incluye estos libros?

La Iglesia Católica incluye los libros Deuterocanónicos en su versión de la Biblia porque los considera divinamente inspirados y parte del canon bíblico. Estos libros también se mencionan en los escritos de los primeros cristianos y en los concilios de la Iglesia.

Además, muchos de los pasajes y enseñanzas de estos libros han sido aceptados por la tradición católica y han influido en la teología y la liturgia de la Iglesia.

¿Qué enseñanzas importantes se encuentran en estos libros?

A pesar de su exclusión de la versión de la Biblia de Lutero, los libros apócrifos contienen enseñanzas importantes que han sido valoradas por la Iglesia Católica y por otros cristianos a lo largo de la historia.

Por ejemplo, el libro de Tobías enseña la importancia de la caridad y la misericordia, mientras que la Sabiduría de Salomón habla de la sabiduría divina y la vida eterna. Los libros de los Macabeos cuentan la historia de la lucha por la libertad religiosa y la soberanía nacional de los judíos.

¿Por qué es importante entender esta diferencia en la Biblia?

Entender la diferencia en la versión de la Biblia que utilizan los católicos y los protestantes es importante porque puede afectar la interpretación de ciertos pasajes de la Escritura y la comprensión de la historia y la teología cristiana.

Además, también puede haber implicaciones en la liturgia y la práctica religiosa, ya que los Deuterocanónicos se utilizan en la liturgia católica y contienen pasajes importantes para la oración y la reflexión.

Conclusión

La eliminación de los libros apócrifos de la Biblia por parte de Lutero en la Reforma Protestante sigue siendo un tema de controversia y debate en la historia y la teología cristiana. Si bien los protestantes no consideran estos libros divinamente inspirados, la Iglesia Católica los valora como parte importante del canon bíblico y de la tradición cristiana. Es importante entender esta diferencia para comprender la complejidad de la historia y la teología cristiana.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos libros tiene la Biblia?

La Biblia consta de 66 libros en la versión utilizada por los protestantes y 73 en la versión utilizada por los católicos.

¿Por qué Martín Lutero se rebeló contra la Iglesia Católica?

Lutero se rebeló contra la Iglesia Católica debido a su desacuerdo con ciertas prácticas y enseñanzas de la Iglesia, como la venta de indulgencias y la infalibilidad papal.

¿Qué son los Deuterocanónicos?

Los Deuterocanónicos son una serie de libros apócrifos que la Iglesia Católica considera divinamente inspirados y parte del canon bíblico.

¿Qué enseña el libro de Tobías?

El libro de Tobías enseña la importancia de la caridad y la misericordia.

¿Qué enseña la Sabiduría de Salomón?

La Sabiduría de Salomón habla de la sabiduría divina y la vida eterna.

¿Qué enseñan los libros de los Macabeos?

Los libros de los Macabeos cuentan la historia de la lucha por la libertad religiosa y la soberanía nacional de los judíos.

¿Por qué es importante entender la diferencia en la Biblia?

Es importante entender la diferencia en la versión de la Biblia que utilizan los católicos y los protestantes porque puede afectar la interpretación de ciertos pasajes de la Escritura y la comprensión de la historia y la teología cristiana. Además, puede haber implicaciones en la liturgia y la práctica religiosa.

Ángela Sáez

Nacida en Rusia, se graduó en la Universidad Estatal de Moscú con el grado de Maestra de Filosofía. Después de su graduación, comenzó a trabajar como profesor y escritor independiente. Ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos sobre diversos temas, desde filosofía hasta literatura. Su trabajo se ha traducido a varios idiomas, incluido el inglés. Además de escribir, también ha dado charlas y conferencias en todo el globo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información