Credo de Nicea vs. Credo de los Apostoles: ¿En que se diferencian?

La religión es un tema que siempre ha despertado la curiosidad de las personas, y dentro de ella, el cristianismo es una de las más populares. Es por eso que en este artículo vamos a hablar sobre dos de los credos más conocidos: el Credo de Nicea y el Credo de los Apóstoles. Aunque ambos comparten algunas similitudes, también tienen sus diferencias. A continuación, vamos a profundizar en ellas.

¿Qué verás en este artículo?

Credo de los Apóstoles

El Credo de los Apóstoles es una de las oraciones más antiguas del cristianismo, y se cree que fue escrito por los apóstoles mismos. Es una oración corta y sencilla que resume las principales creencias de la fe cristiana. El Credo de los Apóstoles dice así:

"Creo en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén."

Credo de Nicea

El Credo de Nicea, por otro lado, es una oración más larga y detallada que fue escrita en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. Este credo fue creado para combatir las herejías que estaban surgiendo en la iglesia en ese momento, y para establecer una creencia común entre los cristianos. El Credo de Nicea dice así:

"Creo en un solo Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén."

Diferencias entre los credos

Aunque ambos credos comparten algunas similitudes, como la creencia en un solo Dios, en Jesucristo como el Hijo de Dios y la esperanza de la vida eterna, también tienen algunas diferencias notables. Aquí hay algunas de las principales diferencias entre el Credo de los Apóstoles y el Credo de Nicea:

1. La Trinidad

El Credo de Nicea explica con más detalle la creencia en la Trinidad, mientras que el Credo de los Apóstoles no lo hace.

2. La encarnación de Cristo

El Credo de Nicea se enfoca más en la encarnación de Cristo, mientras que el Credo de los Apóstoles solo menciona que Jesús fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de la Virgen María.

3. La resurrección de los muertos

El Credo de los Apóstoles menciona la resurrección de la carne, mientras que el Credo de Nicea se enfoca más en la resurrección de los muertos en general.

4. La infalibilidad de la Iglesia

El Credo de Nicea afirma que la Iglesia es "una, santa, católica y apostólica", mientras que el Credo de los Apóstoles no se enfoca en este tema.

Conclusión

El Credo de los Apóstoles y el Credo de Nicea son dos oraciones importantes en la fe cristiana. Aunque ambos comparten algunas similitudes en cuanto a las creencias fundamentales, también tienen sus diferencias notables en cuanto a la explicación de la Trinidad, la encarnación de Cristo, la resurrección de los muertos y la infalibilidad de la Iglesia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el credo más antiguo?

El Credo de los Apóstoles es considerado uno de los credos más antiguos del cristianismo.

2. ¿Quién escribió el Credo de los Apóstoles?

Se cree que el Credo de los Apóstoles fue escrito por los apóstoles mismos.

3. ¿Por qué se escribió el Credo de Nicea?

El Credo de Nicea fue escrito para combatir las herejías que estaban surgiendo en la iglesia en ese momento, y para establecer una creencia común entre los cristianos.

4. ¿Cuándo se escribió el Credo de Nicea?

El Credo de Nicea fue escrito en el año 325 d.C. en el Concilio de Nicea.

5. ¿Qué es la Trinidad?

La Trinidad es la creencia en un solo Dios en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

6. ¿Qué es la encarnación de Cristo?

La encarnación de Cristo se refiere a la creencia de que Jesús es el Hijo de Dios que tomó forma humana al nacer de la Virgen María.

7. ¿Qué es la resurrección de los muertos?

La resurrección de los muertos se refiere a la creencia de que todos los muertos serán resucitados en el día del juicio final.

Yago Vázquez

Es autor de múltiples ensayos y trabajos académicos sobre estos temas. También es profesor e investigador en varias universidades. Ha publicado libros sobre diversas áreas del conocimiento y ha recibido numerosos premios. Está considerado como uno de los intelectuales más destacados de su generación. Su obra se ha visto influenciada por sus intereses en la antigüedad y la teología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información