Descubre la teoria de la relevancia de Sperber y Wilson

Si eres una persona interesada en la comunicación y la lingüística, probablemente hayas oído hablar de la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson. Esta teoría propone que la comunicación humana se rige por el principio de la relevancia, es decir, que las personas solo procesan y retienen aquellos mensajes que consideran relevantes para sus necesidades y objetivos.

En este artículo, exploraremos en detalle la teoría de la relevancia de Sperber y Wilson, sus principales conceptos y cómo se aplica en el mundo real.

¿Qué verás en este artículo?

¿Quiénes son Sperber y Wilson?

Dan Sperber y Deirdre Wilson son dos lingüistas franceses que desarrollaron la teoría de la relevancia en los años 80. Ambos investigadores se centraron en el estudio de la pragmática, es decir, cómo se usan las palabras en su contexto para comunicar significado.

¿Qué es la teoría de la relevancia?

La teoría de la relevancia se basa en la idea de que los seres humanos son seres racionales que buscan maximizar su ganancia cognitiva con el menor esfuerzo posible. Por lo tanto, cuando escuchamos o leemos un mensaje, lo procesamos de tal manera que nos permita obtener la mayor cantidad de información relevante con el menor gasto mental posible.

Según Sperber y Wilson, la relevancia se mide en términos de la relación entre el esfuerzo cognitivo requerido para procesar un mensaje y la ganancia informativa obtenida. En otras palabras, un mensaje es relevante si la cantidad de información obtenida es mayor que el esfuerzo necesario para procesarla.

Principios de la teoría de la relevancia

La teoría de la relevancia se basa en cuatro principios fundamentales:

1. Principio de la relevancia

Este principio establece que los seres humanos procesamos la información de tal manera que nos permita obtener la mayor cantidad de información relevante con el menor esfuerzo posible.

2. Principio de la inferencia

Este principio establece que los seres humanos hacemos inferencias para llenar los vacíos de información en un mensaje. Por ejemplo, si alguien dice "Voy a la tienda", podemos inferir que van a comprar algo.

3. Principio de la pertinencia contextual

Este principio establece que el significado de una palabra o frase depende del contexto en el que se usa.

4. Principio de la optimización

Este principio establece que los seres humanos buscan maximizar la ganancia informativa con el menor esfuerzo posible.

Aplicaciones de la teoría de la relevancia

La teoría de la relevancia tiene muchas aplicaciones en la vida diaria, desde la publicidad hasta la enseñanza y la comunicación interpersonal.

Publicidad

La teoría de la relevancia se utiliza en la publicidad para crear mensajes que sean atractivos y persuasivos para los consumidores. Los anunciantes buscan crear mensajes que sean relevantes para las necesidades y deseos de su público objetivo, para que el mensaje sea procesado de manera efectiva.

Enseñanza

La teoría de la relevancia también se utiliza en la enseñanza para hacer que el aprendizaje sea más efectivo. Los profesores buscan crear lecciones que sean relevantes para los intereses y necesidades de sus estudiantes, para que el aprendizaje sea más fácil y efectivo.

Comunicación interpersonal

La teoría de la relevancia también se aplica en la comunicación interpersonal. Las personas buscan crear mensajes que sean relevantes para sus interlocutores, para que la comunicación sea más efectiva y se logren los objetivos deseados.

Conclusión

La teoría de la relevancia de Sperber y Wilson es una herramienta importante para entender cómo funciona la comunicación humana. Esta teoría nos permite crear mensajes efectivos que sean relevantes para nuestro público objetivo, ya sea en publicidad, enseñanza o comunicación interpersonal. Al comprender los principios de la teoría de la relevancia, podemos mejorar nuestro proceso de comunicación y lograr nuestros objetivos de manera más efectiva.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo se relaciona la teoría de la relevancia con la comunicación efectiva?

La teoría de la relevancia nos ayuda a entender cómo crear mensajes efectivos que sean relevantes para nuestro público objetivo. Al comprender los principios de la teoría de la relevancia, podemos mejorar nuestro proceso de comunicación y lograr nuestros objetivos de manera más efectiva.

2. ¿Cómo se aplica la teoría de la relevancia en la publicidad?

En la publicidad, la teoría de la relevancia se utiliza para crear mensajes que sean atractivos y persuasivos para los consumidores. Los anunciantes buscan crear mensajes que sean relevantes para las necesidades y deseos de su público objetivo, para que el mensaje sea procesado de manera efectiva.

3. ¿Cómo se aplica la teoría de la relevancia en la enseñanza?

En la enseñanza, la teoría de la relevancia se utiliza para hacer que el aprendizaje sea más efectivo. Los profesores buscan crear lecciones que sean relevantes para los intereses y necesidades de sus estudiantes, para que el aprendizaje sea más fácil y efectivo.

4. ¿Cómo se aplica la teoría de la relevancia en la comunicación interpersonal?

En la comunicación interpersonal, la teoría de la relevancia se aplica para crear mensajes que sean relevantes para nuestros interlocutores, para que la comunicación sea más efectiva y se logren los objetivos deseados.

5. ¿Cómo se miden la relevancia en la teoría de la relevancia?

La relevancia se mide en términos de la relación entre el esfuerzo cognitivo requerido para procesar un mensaje y la ganancia informativa obtenida. Un mensaje es relevante si la cantidad de información obtenida es mayor que el esfuerzo necesario para procesarla.

6. ¿Qué es el principio de la inferencia en la teoría de la relevancia?

El principio de la inferencia establece que los seres humanos hacemos inferencias para llenar los vacíos de información en un mensaje. Por ejemplo, si alguien dice "Voy a la tienda", podemos inferir que van a comprar algo.

7. ¿Qué es el principio de la pertinencia contextual en la teoría de la relevancia?

El principio de la pertinencia contextual establece que el significado de una palabra o frase depende del contexto en el que se usa.

Cristal Uribe

Escribió numerosas obras de poesía, teatro y ensayos, además de trabajar como historiador. Sus poemas más conocidos son las Odes y Épigramas satíricos. Además de la poesía, también escribió obras de filosofía, teología y crítica literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información