Descubre al padre del formalismo: !Una historia fascinante!

El formalismo es una corriente literaria que se enfoca en la forma del texto más que en su contenido. Su origen se remonta al siglo XX y su padre fundador es el crítico ruso Viktor Shklovsky.

Shklovsky nació en San Petersburgo en 1893 y creció en un ambiente intelectual. Estudió literatura en la Universidad de San Petersburgo y se interesó en la teoría literaria y la crítica. Además, Shklovsky fue un activista político y un soldado en la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Rusa.

En 1916, Shklovsky publicó su primer ensayo importante, "El arte como artificio", en el que argumentaba que la literatura debería ser más que una simple representación de la realidad. Según Shklovsky, la literatura debe ser una forma de arte que desafía al lector a ver la realidad de una manera diferente.

En 1917, Shklovsky se unió al movimiento formalista ruso, que se enfocaba en el análisis de la forma literaria. Los formalistas creían que la literatura debía ser estudiada como un objeto autónomo, separado de su contexto histórico y social. Shklovsky fue uno de los principales líderes del movimiento y escribió varios ensayos importantes sobre la teoría formalista.

Uno de los conceptos más importantes del formalismo es la idea de "desfamiliarización". Según Shklovsky, la literatura debe desafiar la percepción del lector al presentar la realidad de una manera inesperada o extraña. Al hacerlo, la literatura puede ayudar al lector a ver la realidad con nuevos ojos y a comprenderla de una manera más profunda.

En la década de 1920, Shklovsky continuó su trabajo como crítico literario y fue uno de los fundadores de la revista literaria "La Trinchera". Sin embargo, su activismo político lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones y, en 1930, se exilió a Berlín. En 1937, se mudó a Estados Unidos y luego a Inglaterra, donde enseñó literatura rusa en la Universidad de Cambridge.

A pesar de sus problemas políticos y su exilio, Shklovsky continuó escribiendo y enseñando sobre literatura hasta su muerte en 1984. Su trabajo como crítico literario y teórico formalista ha sido muy influyente en la teoría literaria y ha inspirado a muchos otros críticos y escritores.

Viktor Shklovsky fue un crítico literario ruso y el padre fundador del formalismo, una corriente literaria que se enfoca en la forma del texto más que en su contenido. Shklovsky creía que la literatura debía desafiar la percepción del lector al presentar la realidad de una manera inesperada o extraña, y su trabajo ha sido muy influyente en la teoría literaria. Su vida fue una historia fascinante de activismo político y exilio, pero su legado literario sigue vivo hoy en día.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el formalismo?

El formalismo es una corriente literaria que se enfoca en la forma del texto más que en su contenido. Los formalistas creen que la literatura debe ser estudiada como un objeto autónomo, separado de su contexto histórico y social. El formalismo se originó en Rusia en el siglo XX y su padre fundador es Viktor Shklovsky.

¿Quién es Viktor Shklovsky?

Viktor Shklovsky fue un crítico literario ruso y el padre fundador del formalismo. Nació en San Petersburgo en 1893 y estudió literatura en la Universidad de San Petersburgo. En 1917, se unió al movimiento formalista ruso y se convirtió en uno de sus principales líderes. En sus ensayos, Shklovsky argumentaba que la literatura debía desafiar la percepción del lector al presentar la realidad de una manera inesperada o extraña. Shklovsky fue también un activista político y fue arrestado varias veces por su participación en la política.

¿Qué es la desfamiliarización?

La desfamiliarización es un concepto importante en el formalismo. Según Viktor Shklovsky, la literatura debe desafiar la percepción del lector al presentar la realidad de una manera inesperada o extraña. Al hacerlo, la literatura puede ayudar al lector a ver la realidad con nuevos ojos y a comprenderla de una manera más profunda.

¿Cómo ha influido el formalismo en la teoría literaria?

El formalismo ha sido muy influyente en la teoría literaria. Los formalistas creen que la literatura debe ser estudiada como un objeto autónomo, separado de su contexto histórico y social, y que la forma del texto es más importante que su contenido. El trabajo de Viktor Shklovsky y otros críticos formales ha inspirado a muchos otros críticos y escritores, y ha llevado a nuevas formas de análisis literario.

¿Qué otras corrientes literarias han surgido después del formalismo?

Después del formalismo, han surgido muchas otras corrientes literarias, como el estructuralismo, el posmodernismo y el feminismo literario. Estas corrientes han continuado explorando la relación entre la forma y el contenido literario, y han llevado a nuevas formas de análisis literario.

¿Qué otros trabajos importantes escribió Viktor Shklovsky?

Además de su trabajo como crítico literario y teórico formalista, Viktor Shklovsky también escribió novelas, cuentos y memorias. Algunas de sus obras más conocidas incluyen "Zoo, or Letters Not About Love" y "Bowstring: On the Dissimilarity of the Similar".

¿Cómo ha impactado el trabajo de Shklovsky en la literatura rusa?

El trabajo de Viktor Shklovsky ha sido muy influyente en la literatura rusa. Shklovsky fue uno de los líderes del movimiento formalista ruso, que cambió la forma en que se estudiaba la literatura en Rusia y en todo el mundo. Su trabajo ha inspirado a muchos otros críticos y escritores, y ha llevado a nuevas formas de análisis literario.

¿Por qué es importante estudiar a Viktor Shklovsky y el formalismo?

Estudiar a Viktor Shklovsky y el formalismo es importante porque ha llevado a nuevas formas de análisis literario y ha cambiado la forma en que se estudia la literatura en todo el mundo. El trabajo de Shklovsky y otros críticos formales ha inspirado a muchos otros críticos y escritores, y ha llevado a nuevas formas de explorar la relación entre la forma y el contenido literario. Además, la vida de Shklovsky es una historia fascinante de activismo político y exilio, lo que lo convierte en un personaje interesante para estudiar.

Alfredo Pérez

Realizó estudios en la Universidad de Oxford y trabajó como profesor de literatura en la Universidad de Cambridge. Publicó varios libros y ensayos sobre estos temas, que se han convertido en una referencia para estudiantes y profesores. También formó parte de varios consejos y jurados. Fue un intelectual respetado por sus contribuciones al campo de la filosofía, la historia, la literatura y la ciencia política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información