El enigma resuelto: ¿Quien mato a Edipo?

La historia de Edipo es una de las más famosas de la mitología griega. Edipo, un hombre que intenta escapar de su destino, termina por cumplirlo sin saberlo. Sin embargo, la pregunta más grande que ha perseguido a los lectores y espectadores de su historia es: ¿Quién mató a Edipo? En este artículo, exploraremos las diferentes teorías y finalmente resolveremos el enigma.

¿Qué verás en este artículo?

¿Quién fue Edipo?

Antes de entrar en detalles sobre su muerte, es importante conocer quién fue Edipo. Según la mitología griega, Edipo fue el hijo de Layo y Yocasta, reyes de Tebas. Un oráculo había predicho que Layo moriría a manos de su propio hijo, por lo que cuando Edipo nació, fue abandonado en una montaña para morir. Sin embargo, fue encontrado y criado por un rey y reina de Corinto.

En su juventud, Edipo visitó el oráculo de Delfos y fue informado de que mataría a su padre y se casaría con su madre. Horrorizado, huyó de Corinto para evitar cumplir el destino que le esperaba.

En el camino, se encontró con Layo, quien estaba en camino a Delfos en busca de respuestas a su propio destino. Edipo, sin saber que era su padre, lo mató en un arranque de ira luego de una discusión. Luego, se casó con Yocasta, su madre, y tuvo cuatro hijos con ella, sin saber quiénes eran realmente.

Teorías sobre su muerte

Hay varias teorías acerca de quién mató a Edipo. A continuación, se presentan las más populares:

1. Edipo se suicidó

Una de las teorías más populares es que Edipo se quitó la vida después de descubrir que había matado a su padre y se había casado con su madre. Según esta teoría, Edipo se sintió tan culpable y avergonzado que decidió poner fin a su propia vida.

Sin embargo, esta teoría no tiene mucho sentido, ya que en la obra de Sófocles, "Edipo Rey", Edipo es llevado ante el pueblo de Tebas y exiliado en lugar de matarse.

2. Yocasta lo mató

Otra teoría es que Yocasta, al enterarse de que Edipo era su hijo y que habían tenido hijos juntos, lo mató para evitar que se revelara la verdad y se desatara un escándalo. Esta teoría parece plausible, ya que Yocasta se suicida después de enterarse de la verdad.

Sin embargo, en la obra de Sófocles, Yocasta no tiene nada que ver con la muerte de Edipo y, de hecho, se muestra que ella se preocupa profundamente por él.

3. Antígona lo mató

Una teoría menos conocida es que Antígona, la hija de Edipo, lo mató para vengar la muerte de su hermano Polinices, quien fue exiliado por Edipo y luego asesinado en una batalla. Según esta teoría, Antígona se sintió traicionada por su padre y decidió matarlo.

Sin embargo, esta teoría también parece poco probable, ya que en la obra de Sófocles, Antígona está muerta antes de que se produzca la muerte de Edipo.

La verdad revelada

Entonces, ¿quién mató a Edipo? En realidad, la respuesta se encuentra en la obra de Sófocles. Después de que se revela la verdad sobre su identidad y sus crímenes, Edipo es exiliado de Tebas. En su camino hacia el exilio, llega a Colono, donde es recibido por el rey Teseo.

En Colono, Edipo se da cuenta de que su muerte está cerca y pide a Teseo que lo proteja. Sin embargo, también se da cuenta de que su muerte es necesaria para el bienestar de Tebas y acepta su destino.

En la última escena de la obra, Edipo desaparece en el bosque y nunca se lo ve ni se lo oye de nuevo. Es posible que haya muerto allí, pero la verdad es que Sófocles nunca revela quién lo mató.

Conclusión

La verdad sobre la muerte de Edipo sigue siendo un enigma, pero la obra de Sófocles sugiere que su muerte fue el resultado de su propia aceptación de su destino. Aunque algunas teorías pueden parecer plausibles, la realidad es que solo podemos especular sobre lo que realmente sucedió.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué Edipo se quitó los ojos?

En la obra de Sófocles, Edipo se quita los ojos después de enterarse de la verdad sobre su identidad y sus crímenes. Este acto simboliza su ceguera espiritual y su deseo de no volver a ver la verdad.

2. ¿Por qué Edipo mató a su padre?

Edipo mató a su padre, Layo, sin saber que era su padre. Layo había sido enviado a Delfos para buscar ayuda después de que un oráculo le predijo que sería asesinado por su propio hijo. En el camino de regreso a Tebas, Layo se encontró con Edipo y una discusión llevó a su muerte.

3. ¿Por qué Edipo se casó con su madre?

Edipo se casó con su madre, Yocasta, sin saber que era su madre. Después de matar a Layo, Edipo resolvió el enigma de la Esfinge y se convirtió en el rey de Tebas. Como era costumbre en ese momento, se casó con la reina viuda de Tebas, que resultó ser Yocasta.

4. ¿Quién era la Esfinge y qué enigma planteó?

La Esfinge era un monstruo que atacaba a los viajeros que pasaban por Tebas. Planteó un enigma que decía: "¿Qué ser tiene cuatro patas por la mañana, dos patas al mediodía y tres patas por la noche?". Edipo resolvió el enigma al responder "el hombre", que gatea por la mañana, camina por la tarde y usa un bastón en la vejez.

5. ¿Quiénes fueron los hijos de Edipo y Yocasta?

Los hijos de Edipo y Yocasta fueron Eteocles, Polinices, Antígona e Ismene.

6. ¿Por qué Edipo se exilió de Tebas?

Después de que se reveló la verdad sobre su identidad y sus crímenes, el pueblo de Tebas se horrorizó y exigió que Edipo fuera exiliado. Edipo aceptó su destino y partió de Tebas en busca de su propio exilio.

7. ¿Qué es el destino en la mitología griega?

El destino, o "moira" en griego, es una fuerza sobrenatural que controla el curso de la vida de los seres humanos. Según la mitología griega, los dioses tienen poder sobre el destino y pueden influir en él. En la mayoría de las historias, los personajes intentan escapar de su destino, pero finalmente lo cumplen sin saberlo.

Alonso Contreras

Estudió en la Universidad de Oxford y ha obtenido el grado de doctorado. Ha publicado numerosos libros, artículos y ensayos sobre la historia de la filosofía y de la literatura. Ha trabajado como profesor de literatura y filosofía en varias universidades y es un orador respetado en el ámbito académico. Ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo y contribución a la cultura. Es una figura clave en el mundo académico contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información