El secreto oculto del Mayflower: ¿como se arreglaban al ir al bano?

El Mayflower, el famoso barco que llevó a los peregrinos a América del Norte en 1620, es un hito histórico que ha sido estudiado y analizado en profundidad. Sin embargo, hay un aspecto importante que ha sido pasado por alto durante mucho tiempo: ¿cómo se arreglaban los pasajeros del Mayflower al ir al baño?

En aquellos tiempos, el uso del baño no era tan sencillo como en la actualidad. En el Mayflower, los pasajeros no tenían acceso a un baño privado, ya que el barco no estaba equipado con instalaciones sanitarias modernas. En su lugar, se utilizaba una estructura conocida como "cubierta de cabeza".

La cubierta de cabeza se encontraba en la parte superior del barco y consistía en una especie de plataforma de madera con agujeros en el centro. Los pasajeros tenían que hacer sus necesidades en estos agujeros, que daban directamente al mar. La cubierta de cabeza era un lugar incómodo y maloliente, ya que los desechos humanos y los restos de comida se acumulaban en ella.

A pesar de estas condiciones poco higiénicas, los pasajeros del Mayflower debían mantener ciertas normas de limpieza. Por lo tanto, debían arreglárselas para limpiarse después de hacer sus necesidades. Para ello, utilizaban una combinación de agua y trapos, que se arrojaban al mar después de su uso.

Además, los pasajeros del Mayflower no tenían acceso a agua potable en todo momento, lo que hacía que la higiene fuera aún más difícil. Para mantenerse limpios, los pasajeros utilizaban diferentes remedios naturales, como la ruda o la salvia, que se frotaban en la piel para mantener alejados a los insectos y reducir el mal olor.

La forma en que los pasajeros del Mayflower se arreglaban al ir al baño era muy diferente a la que conocemos hoy en día. A pesar de las condiciones incómodas, los pasajeros se esforzaban por mantener una higiene adecuada en todo momento.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cuánto tiempo tardó el viaje del Mayflower?

El viaje del Mayflower duró aproximadamente 66 días, desde su salida de Inglaterra hasta su llegada a Plymouth, Massachusetts.

2. ¿Cuántas personas viajaron en el Mayflower?

En el Mayflower viajaron alrededor de 102 pasajeros, entre los que se encontraban hombres, mujeres y niños.

3. ¿Cómo se llamaba el líder de los peregrinos que viajaron en el Mayflower?

El líder de los peregrinos era William Bradford, quien posteriormente se convirtió en gobernador de la colonia de Plymouth.

4. ¿Por qué los peregrinos abandonaron Inglaterra?

Los peregrinos abandonaron Inglaterra debido a la persecución religiosa que sufrían por parte de la Iglesia Anglicana.

5. ¿Qué ocurrió con la cubierta de cabeza después de su uso?

Después de su uso, los desechos y los restos de comida que se acumulaban en la cubierta de cabeza se arrojaban al mar.

6. ¿Cómo se mantenían limpios los pasajeros del Mayflower?

Los pasajeros del Mayflower utilizaban diferentes remedios naturales, como la ruda o la salvia, para mantenerse limpios en ausencia de agua potable.

7. ¿Existen registros escritos sobre la cubierta de cabeza del Mayflower?

Sí, existen registros escritos sobre la cubierta de cabeza del Mayflower, que fueron registrados por William Bradford en su libro "Historia de los peregrinos".

Alfredo Pérez

Realizó estudios en la Universidad de Oxford y trabajó como profesor de literatura en la Universidad de Cambridge. Publicó varios libros y ensayos sobre estos temas, que se han convertido en una referencia para estudiantes y profesores. También formó parte de varios consejos y jurados. Fue un intelectual respetado por sus contribuciones al campo de la filosofía, la historia, la literatura y la ciencia política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información