Descubre la Calle Rotonda de Pitagoras 1 en Alcala de Henares

Si estás planeando visitar Alcalá de Henares en Madrid, no puedes perderte la Calle Rotonda de Pitágoras 1. Esta calle esconde una gran historia y una arquitectura increíble que te transportará a otra época.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la Calle Rotonda de Pitágoras 1, desde su ubicación hasta su historia y su arquitectura.

¿Qué verás en este artículo?

Ubicación de la Calle Rotonda de Pitágoras 1

La Calle Rotonda de Pitágoras 1 se encuentra en pleno centro de Alcalá de Henares, a tan solo unos minutos caminando de la Plaza de Cervantes. Esta calle es una de las más emblemáticas de la ciudad y esconde muchos secretos.

Historia de la Calle Rotonda de Pitágoras 1

La Calle Rotonda de Pitágoras 1 debe su nombre a la antigua casa que se encontraba en esta ubicación. Esta casa fue construida en el siglo XVI y perteneció a la familia Cervantes, la misma familia a la que pertenecía Miguel de Cervantes, el famoso escritor español.

En el siglo XVII, la casa fue comprada por la Orden de los Dominicos, quienes la transformaron en un convento. Durante muchos años, el convento fue uno de los más importantes de la ciudad y albergó a muchos monjes.

En el siglo XIX, la orden de los Dominicos se vio obligada a abandonar el convento debido a la desamortización de Mendizábal. Desde entonces, la Calle Rotonda de Pitágoras 1 ha pasado por muchas manos y ha sido utilizada para diferentes propósitos.

En la actualidad, la casa ha sido restaurada y se ha convertido en un edificio de viviendas, pero su historia y su arquitectura siguen siendo impresionantes.

Arquitectura de la Calle Rotonda de Pitágoras 1

La Calle Rotonda de Pitágoras 1 es un ejemplo de la arquitectura renacentista española. La casa cuenta con un patio central rodeado de galerías y balcones con columnas de piedra y techos de madera tallada.

En la fachada principal de la casa, se pueden ver varias ventanas con arcos de medio punto y un escudo de la familia Cervantes en la parte superior. Además, la casa cuenta con una torre mirador que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.

Curiosidades de la Calle Rotonda de Pitágoras 1

- La casa que se encontraba en esta ubicación antes de la construcción del convento perteneció a la familia de Miguel de Cervantes.
- Durante la Guerra Civil española, la casa fue utilizada como hospital de campaña.
- La casa ha aparecido en varias películas y series de televisión, como "La Casa de Papel".

Conclusión

La Calle Rotonda de Pitágoras 1 es un lugar imprescindible para visitar si estás en Alcalá de Henares. Su historia y su arquitectura son impresionantes y te transportarán a otra época. Además, la ubicación de la calle es perfecta para explorar el centro histórico de la ciudad.

Preguntas frecuentes

¿Es posible visitar la casa?

No es posible visitar la casa, ya que se trata de un edificio de viviendas privado.

¿Cuál es la mejor forma de llegar a la Calle Rotonda de Pitágoras 1?

La mejor forma de llegar a la Calle Rotonda de Pitágoras 1 es caminando desde la Plaza de Cervantes, ya que se encuentra a tan solo unos minutos de distancia.

¿Cuál es el horario de visita?

No hay horario de visita, ya que la casa es un edificio de viviendas privado.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar la Calle Rotonda de Pitágoras 1?

No se necesita mucho tiempo para visitar la Calle Rotonda de Pitágoras 1, ya que se trata de una calle y no de un monumento o museo.

¿Se puede tomar fotografías?

Sí, se pueden tomar fotografías de la calle y de la fachada de la casa.

¿Hay algún otro lugar interesante para visitar cerca de la Calle Rotonda de Pitágoras 1?

Sí, cerca de la Calle Rotonda de Pitágoras 1 se encuentran la Plaza de Cervantes, la Universidad de Alcalá y la Casa-Museo de Cervantes, entre otros lugares interesantes.

Alonso Contreras

Estudió en la Universidad de Oxford y ha obtenido el grado de doctorado. Ha publicado numerosos libros, artículos y ensayos sobre la historia de la filosofía y de la literatura. Ha trabajado como profesor de literatura y filosofía en varias universidades y es un orador respetado en el ámbito académico. Ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo y contribución a la cultura. Es una figura clave en el mundo académico contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información