Descubre las caracteristicas de la sociedad comunitaria
La sociedad comunitaria es un tipo de organización social que se caracteriza por ser muy cercana y cohesionada. Se trata de una sociedad en la que las personas se conocen entre sí y comparten valores y tradiciones comunes. En este artículo, descubrirás las principales características de la sociedad comunitaria.
Características de la sociedad comunitaria
1. Solidaridad: La solidaridad es un valor fundamental en la sociedad comunitaria. Las personas se apoyan mutuamente y trabajan juntas para alcanzar objetivos comunes. En una sociedad comunitaria, no existen las desigualdades sociales, ya que todos son considerados iguales.
2. Participación: La participación es otra de las características de la sociedad comunitaria. Las personas se involucran activamente en la vida de la comunidad y toman decisiones de forma colectiva. La democracia participativa es una práctica común en estas sociedades.
3. Tradiciones y costumbres: Las tradiciones y costumbres son muy importantes en la sociedad comunitaria. Las personas mantienen y respetan las tradiciones de sus antepasados, y las transmiten de generación en generación. Esto ayuda a mantener la cohesión social y la identidad cultural de la comunidad.
4. Compartir recursos: En la sociedad comunitaria, los recursos se comparten de forma equitativa. Las personas no buscan acumular riqueza, sino que trabajan juntas para satisfacer las necesidades de la comunidad. Esto permite que todos tengan acceso a los recursos necesarios para vivir.
5. Relaciones interpersonales: Las relaciones interpersonales son muy importantes en la sociedad comunitaria. Las personas se conocen entre sí y establecen relaciones de amistad y confianza. Esto genera un ambiente de colaboración y cooperación en la comunidad.
6. Autoorganización: La sociedad comunitaria se organiza de forma autónoma. Las personas se organizan para satisfacer sus necesidades y solucionar los problemas de la comunidad. Esto permite que las decisiones se tomen de forma colectiva y democrática.
7. Sostenibilidad: La sostenibilidad es una de las características más importantes de la sociedad comunitaria. Las personas trabajan en armonía con la naturaleza y se esfuerzan por mantener el equilibrio ecológico. Esto permite que la comunidad pueda subsistir de forma sostenible a largo plazo.
Conclusión
La sociedad comunitaria es un modelo de organización social en el que las personas trabajan juntas para alcanzar objetivos comunes y satisfacer las necesidades de la comunidad. En este tipo de sociedad, la solidaridad, la participación, las tradiciones y costumbres, el compartir recursos, las relaciones interpersonales, la autoorganización y la sostenibilidad son características fundamentales.
Preguntas frecuentes
1. ¿Las sociedades comunitarias son primitivas?
No. La sociedad comunitaria no está relacionada con el nivel de desarrollo tecnológico de una comunidad, sino con la forma en que las personas se organizan y relacionan entre sí.
2. ¿Las sociedades comunitarias son democráticas?
Sí. En las sociedades comunitarias, las decisiones se toman de forma colectiva y democrática. La participación es una de las características fundamentales de este tipo de sociedad.
3. ¿En las sociedades comunitarias no hay desigualdades sociales?
Así es. En la sociedad comunitaria, todas las personas son consideradas iguales y se comparten los recursos de forma equitativa.
4. ¿Qué papel tienen las tradiciones y costumbres en la sociedad comunitaria?
Las tradiciones y costumbres son muy importantes en la sociedad comunitaria. Las personas mantienen y respetan las tradiciones de sus antepasados, y las transmiten de generación en generación. Esto ayuda a mantener la cohesión social y la identidad cultural de la comunidad.
5. ¿Las sociedades comunitarias son sostenibles?
Sí. La sostenibilidad es una de las características más importantes de la sociedad comunitaria. Las personas trabajan en armonía con la naturaleza y se esfuerzan por mantener el equilibrio ecológico. Esto permite que la comunidad pueda subsistir de forma sostenible a largo plazo.
6. ¿Cómo se organizan las sociedades comunitarias?
Las sociedades comunitarias se organizan de forma autónoma. Las personas se organizan para satisfacer sus necesidades y solucionar los problemas de la comunidad. Esto permite que las decisiones se tomen de forma colectiva y democrática.
7. ¿Las sociedades comunitarias son cerradas?
No necesariamente. Aunque las sociedades comunitarias se caracterizan por ser muy cohesionadas, no son necesariamente cerradas. Las personas pueden recibir a otras en la comunidad y compartir con ellos sus valores y tradiciones.
Deja una respuesta