La sorprendente reaccion de Tomas al ver a Jesus

La historia de la resurrección de Jesús y sus apariciones a sus discípulos es uno de los relatos más importantes en la fe cristiana. Uno de los episodios más conocidos es aquel en el que Tomás, uno de los apóstoles, no cree en la resurrección de Jesús hasta que lo ve con sus propios ojos. Pero ¿cuál fue la sorprendente reacción de Tomás al ver a Jesús?

¿Qué verás en este artículo?

El contexto de la aparición de Jesús

Antes de hablar sobre la reacción de Tomás, es importante recordar el contexto en el que se da la aparición de Jesús. Después de la crucifixión, los discípulos estaban desolados y con miedo. Habían visto a su maestro y amigo morir en la cruz y no sabían qué hacer. Pero al tercer día, Jesús resucitó y comenzó a aparecerse a sus discípulos para demostrarles que había vencido la muerte.

La incredulidad de Tomás

En el Evangelio de Juan, se relata que Jesús se apareció a sus discípulos en una habitación cerrada y les mostró sus manos y su costado para demostrarles que era él. Pero Tomás no estaba presente en esa ocasión y, cuando los demás discípulos le contaron lo que habían visto, él no les creyó.

Es fácil entender la incredulidad de Tomás. Después de ver a Jesús morir en la cruz, era difícil creer en su resurrección. Pero su falta de fe es un ejemplo de cómo a veces necesitamos ver para creer.

La reacción de Tomás al ver a Jesús

Ocho días después de la primera aparición de Jesús, él se apareció de nuevo en la misma habitación y esta vez Tomás estaba presente. Jesús le dijo: "Pon aquí tu dedo y mira mis manos; y acerca tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente".

Tomás, al ver a Jesús, no pudo contener su emoción y exclamó: "¡Señor mío y Dios mío!". Esta es la sorprendente reacción de Tomás al ver a Jesús. Después de haber sido incrédulo y haber necesitado ver para creer, su fe se vio fortalecida al ver a Jesús resucitado.

La lección de Tomás para nosotros

La historia de Tomás nos enseña la importancia de la fe y la confianza en Dios. A veces, como Tomás, necesitamos ver para creer y eso está bien. Pero también es importante recordar que la fe es creer en lo que no se ve. Jesús mismo dijo: "Porque has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron".

La fe es un regalo que se nos da y que debemos cultivar. La historia de Tomás nos recuerda que, aunque a veces dudemos, siempre podemos acercarnos a Dios y pedirle que fortalezca nuestra fe.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién fue Tomás?

Tomás fue uno de los doce apóstoles de Jesús.

2. ¿Por qué Tomás no creía en la resurrección de Jesús?

Tomás había visto a Jesús morir en la cruz y le resultaba difícil creer en su resurrección.

3. ¿Por qué Jesús se apareció a sus discípulos después de su resurrección?

Jesús se apareció a sus discípulos para demostrarles que había vencido la muerte y para fortalecer su fe.

4. ¿Por qué Tomás exclamó "¡Señor mío y Dios mío!" al ver a Jesús?

Tomás reconoció en Jesús a su Señor y a su Dios.

5. ¿Qué lección podemos aprender de la historia de Tomás?

La historia de Tomás nos enseña la importancia de la fe y la confianza en Dios.

6. ¿Por qué es importante cultivar nuestra fe?

Es importante cultivar nuestra fe para fortalecer nuestra relación con Dios y para encontrar consuelo y esperanza en momentos difíciles.

7. ¿Qué podemos hacer para fortalecer nuestra fe?

Podemos fortalecer nuestra fe a través de la oración, la lectura de la Biblia, la participación en la comunidad de fe y la práctica de la caridad y el amor al prójimo.

Conclusión

La sorprendente reacción de Tomás al ver a Jesús nos recuerda la importancia de la fe y la confianza en Dios. Aunque a veces necesitemos ver para creer, la fe es creer en lo que no se ve. La historia de Tomás nos enseña que podemos acercarnos a Dios y pedirle que fortalezca nuestra fe.

Christian Sáez

Estudió en la Universidad de Harvard y luego en la London School of Economics. Comenzó su carrera como profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Enseñó en muchos países y escribió numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la filosofía, la economía y la ciencia política. Recibió numerosos premios y reconocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información