La escuela filosofica de Aristoteles: ¿Sabes como se llama?

Si te interesa la filosofía, seguramente conoces a Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia. Pero, ¿sabes cómo se llama la escuela filosófica que fundó? En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la escuela peripatética de Aristóteles.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es la escuela peripatética?

La escuela peripatética fue fundada por Aristóteles en el año 335 a.C. en Atenas, y su nombre proviene del término griego "peripatos", que significa "pasear". Esto se debe a que Aristóteles solía dar sus clases caminando por los jardines del Liceo, donde se encontraba su escuela.

La escuela peripatética fue una de las principales corrientes filosóficas de la antigua Grecia, y se caracterizó por su énfasis en la observación empírica y en la búsqueda de la verdad a través de la razón y la lógica.

Principios de la escuela peripatética

La escuela peripatética se centró en la filosofía natural y en la ética, y se basó en los siguientes principios:

  • Observación empírica: la escuela peripatética consideraba que la observación empírica era la base del conocimiento, y que la experiencia era necesaria para entender el mundo.
  • Razón y lógica: Aristóteles creía que la razón y la lógica eran fundamentales para alcanzar el conocimiento verdadero.
  • Ética: la escuela peripatética se preocupó por la ética y la moral, y creía que el objetivo final de la filosofía era alcanzar la felicidad.

La influencia de la escuela peripatética

La escuela peripatética tuvo una gran influencia en la filosofía occidental, y muchos de los conceptos y teorías desarrolladas por Aristóteles y sus discípulos han perdurado hasta nuestros días.

Entre las principales contribuciones de la escuela peripatética a la filosofía, se encuentran:

  • La teoría de la causalidad, que establece que todo efecto tiene una causa.
  • La teoría de la sustancia, que sostiene que todo objeto tiene una esencia o sustancia que lo define.
  • La ética de la virtud, que establece que la felicidad se alcanza a través de la práctica de virtudes como la prudencia, la justicia y la templanza.

La escuela peripatética después de Aristóteles

Después de la muerte de Aristóteles, la escuela peripatética fue dirigida por su discípulo Teofrasto, quien continuó con su legado y desarrolló sus ideas.

La escuela peripatética continuó existiendo durante varios siglos, y tuvo una gran influencia en la filosofía helenística y romana. Sin embargo, a medida que el cristianismo se fue imponiendo en el mundo occidental, la escuela peripatética perdió relevancia y fue perdiendo seguidores.

Conclusión

La escuela peripatética de Aristóteles fue una de las corrientes filosóficas más importantes de la antigua Grecia, y tuvo una gran influencia en la filosofía occidental. Su enfoque en la observación empírica y en la razón y la lógica, así como su preocupación por la ética y la moral, siguen siendo relevantes en la actualidad.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes fueron los principales discípulos de Aristóteles?

Entre los principales discípulos de Aristóteles se encuentran Teofrasto, Eudemo de Rodas, Demetrio de Falero y Alejandro Magno.

¿Qué es la teoría de la causalidad?

La teoría de la causalidad establece que todo efecto tiene una causa, y que para entender el mundo es necesario comprender las relaciones de causa y efecto que existen entre los objetos y los fenómenos.

¿Qué es la teoría de la sustancia?

La teoría de la sustancia sostiene que todo objeto tiene una esencia o sustancia que lo define, y que esta sustancia es lo que lo distingue de otros objetos.

¿Qué es la ética de la virtud?

La ética de la virtud establece que la felicidad se alcanza a través de la práctica de virtudes como la prudencia, la justicia y la templanza, y que estas virtudes deben ser cultivadas a lo largo de la vida.

¿Por qué la escuela peripatética perdió relevancia?

La escuela peripatética perdió relevancia a medida que el cristianismo se fue imponiendo en el mundo occidental, y muchos de sus principios y teorías fueron considerados incompatibles con la doctrina cristiana.

¿Qué aportes de la escuela peripatética siguen siendo relevantes hoy en día?

La observación empírica, la razón y la lógica, y la ética de la virtud siguen siendo relevantes hoy en día, y son fundamentales para el avance del conocimiento y el desarrollo de una sociedad justa y equitativa.

Cristal Uribe

Escribió numerosas obras de poesía, teatro y ensayos, además de trabajar como historiador. Sus poemas más conocidos son las Odes y Épigramas satíricos. Además de la poesía, también escribió obras de filosofía, teología y crítica literaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información