¿Sabes que dios romano nacio en Navidad? Descubrelo aqui

La Navidad es una época muy especial para muchos de nosotros, pero ¿sabías que esta festividad tiene sus raíces en la antigua Roma? Durante el Imperio Romano, se celebraba el nacimiento de un dios muy importante en la noche del 24 al 25 de diciembre. Este dios era Mithra, una deidad muy popular en la época romana. ¿Quieres saber más sobre él? ¡Sigue leyendo!

¿Qué verás en este artículo?

¿Quién era Mithra?

Mithra era un dios de la religión persa que fue adoptado por los romanos en el siglo I d.C. Era considerado el dios de la luz y el sol, y se creía que protegía a los guerreros y a los viajeros. Mithra era venerado en templos llamados “mithraea”, que se construían en lugares oscuros y subterráneos para simbolizar la cueva donde nació el dios.

La celebración del nacimiento de Mithra

La noche del 24 al 25 de diciembre era una fecha muy importante para los seguidores de Mithra. En esta noche se celebraba el “Dies Natalis Solis Invicti”, que significa “el cumpleaños del sol invicto”. Se creía que en este día el sol renacía después del solsticio de invierno y que la luz vencía a la oscuridad.

Durante la celebración, se realizaban rituales en los templos de Mithra. Los seguidores se reunían en una cena ritual, donde se comía pan y se bebía vino en honor al dios. Además, se encendían velas para simbolizar la luz que Mithra traía al mundo.

La influencia de Mithra en la Navidad cristiana

Con la llegada del cristianismo, la celebración del nacimiento de Mithra fue reemplazada por la Navidad cristiana. La fecha del 25 de diciembre se adoptó como la fecha del nacimiento de Jesús, en parte para atraer a los seguidores de Mithra a la nueva religión.

Además, muchos de los símbolos y rituales de la Navidad tienen sus raíces en la celebración del nacimiento de Mithra. Por ejemplo, la costumbre de decorar árboles se originó en los rituales de los seguidores de Mithra, que adornaban árboles con velas y frutas en honor al dios.

Conclusiones

La Navidad es una festividad que tiene sus raíces en la antigua Roma, donde se celebraba el nacimiento de Mithra en la noche del 24 al 25 de diciembre. Mithra era un dios de la luz y el sol, y su culto tuvo una gran influencia en la cultura romana. Con la llegada del cristianismo, la celebración del nacimiento de Mithra fue reemplazada por la Navidad cristiana, pero muchos de los símbolos y rituales de la Navidad tienen sus raíces en la antigua celebración de Mithra.

Preguntas frecuentes

1. ¿Mithra es un dios romano?

No, Mithra es un dios de la religión persa que fue adoptado por los romanos en el siglo I d.C.

2. ¿Por qué se celebraba el nacimiento de Mithra en la noche del 24 al 25 de diciembre?

Esta fecha era importante para los seguidores de Mithra porque se creía que en esta noche el sol renacía después del solsticio de invierno y que la luz vencía a la oscuridad.

3. ¿Cómo se celebraba el nacimiento de Mithra?

Los seguidores de Mithra se reunían en una cena ritual, donde se comía pan y se bebía vino en honor al dios. Además, se encendían velas para simbolizar la luz que Mithra traía al mundo.

4. ¿Qué influencia tuvo Mithra en la Navidad cristiana?

La fecha del 25 de diciembre se adoptó como la fecha del nacimiento de Jesús en parte para atraer a los seguidores de Mithra a la nueva religión. Además, muchos de los símbolos y rituales de la Navidad tienen sus raíces en la celebración del nacimiento de Mithra.

5. ¿Qué es un mithraeum?

Un mithraeum es un templo dedicado al culto de Mithra. Estos templos se construían en lugares oscuros y subterráneos para simbolizar la cueva donde nació el dios.

6. ¿Qué simbolizan las velas en la celebración del nacimiento de Mithra?

Las velas simbolizan la luz que Mithra traía al mundo.

7. ¿Por qué se decoran árboles en Navidad?

La costumbre de decorar árboles se originó en los rituales de los seguidores de Mithra, que adornaban árboles con velas y frutas en honor al dios. Esta costumbre se adoptó en la Navidad cristiana y se convirtió en una tradición popular en todo el mundo.

Alfredo Pérez

Realizó estudios en la Universidad de Oxford y trabajó como profesor de literatura en la Universidad de Cambridge. Publicó varios libros y ensayos sobre estos temas, que se han convertido en una referencia para estudiantes y profesores. También formó parte de varios consejos y jurados. Fue un intelectual respetado por sus contribuciones al campo de la filosofía, la historia, la literatura y la ciencia política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información