Descubre la religion mas pacifica del mundo !Sorprendente resultado!

Si te preguntaran cuál es la religión más pacífica del mundo, ¿qué responderías? ¿Acaso piensas en alguna religión en particular? ¿O crees que todas las religiones son igualmente pacíficas (o violentas)?

La verdad es que hay muchas religiones en el mundo, y cada una tiene su propia historia, creencias y prácticas. Algunas religiones promueven la paz y la tolerancia, mientras que otras pueden ser más dogmáticas y exclusivas. Pero ¿cuál es la religión más pacífica de todas?

Para responder a esta pregunta, hemos investigado y analizado varias fuentes y estudios. Y el resultado es sorprendente: la religión más pacífica del mundo es el Jainismo.

Sí, has leído bien: el Jainismo es considerado por muchos expertos como la religión más pacífica del mundo. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué verás en este artículo?

¿Qué es el Jainismo?

Antes de hablar de su pacifismo, es importante entender qué es el Jainismo. Esta religión surgió en la India hace más de 2500 años, y se basa en las enseñanzas de los jinas, seres humanos que alcanzaron la iluminación y la liberación del ciclo de reencarnaciones.

El Jainismo tiene tres principios fundamentales: la no violencia (ahimsa), la no posesión (aparigraha) y la no mentira (satya). Estos principios se aplican tanto a las acciones físicas como a las mentales, y son la base de la ética jaina.

Además, el Jainismo promueve el respeto y la tolerancia hacia todas las formas de vida, y cree en la igualdad de todas las almas. Por eso, los jainas practican una dieta vegetariana y evitan dañar cualquier ser vivo, incluso los insectos más pequeños.

El pacifismo jaina

El pacifismo es una parte fundamental del Jainismo, y se basa en la creencia de que todas las formas de vida son sagradas y merecen respeto. Por eso, los jainas evitan dañar cualquier ser vivo, incluso de forma accidental.

Además, el Jainismo promueve la no violencia activa, que consiste en resistir el mal y la opresión sin recurrir a la violencia. Los jainas creen que la violencia sólo engendra más violencia, y que la verdadera paz sólo se puede alcanzar a través de la no violencia y la compasión.

En la práctica, el pacifismo jaina se traduce en una serie de normas y rituales. Por ejemplo, los jainas no comen alimentos que requieren matar animales (como la carne, los huevos o la miel), no usan ropa hecha de piel o seda, y evitan cualquier forma de violencia, incluso verbal.

Además, los jainas practican el perdón y la reconciliación, y promueven la meditación y la introspección como formas de alcanzar la paz interior y la iluminación.

¿Por qué el Jainismo es la religión más pacífica?

Ahora que sabemos qué es el Jainismo y en qué consiste su pacifismo, podemos entender por qué es considerada la religión más pacífica del mundo.

En primer lugar, el Jainismo promueve la no violencia de forma radical y coherente. Los jainas evitan dañar cualquier ser vivo, incluso los más pequeños, y se esfuerzan por vivir en armonía con el mundo natural.

En segundo lugar, el Jainismo promueve la no violencia activa, que consiste en resistir el mal y la opresión sin recurrir a la violencia. Esta forma de pacifismo ha inspirado a líderes como Mahatma Gandhi y Martin Luther King Jr., que utilizaron la no violencia como arma política y social.

En tercer lugar, el Jainismo es una religión minoritaria y pacífica, que ha sobrevivido durante más de dos milenios sin recurrir a la violencia ni a la conversión forzada. A pesar de las adversidades y persecuciones, los jainas han mantenido su ética y su compromiso con la no violencia.

¿Qué podemos aprender del pacifismo jaina?

El pacifismo jaina es una enseñanza valiosa para todos, independientemente de su religión o cultura. Aprender de los jainas puede ayudarnos a desarrollar una ética más respetuosa y tolerante, y a encontrar formas pacíficas de resolver los conflictos.

Algunas lecciones que podemos aprender del pacifismo jaina son:

  • La no violencia no es sólo una forma de evitar la violencia, sino una forma de vivir en armonía con el mundo.
  • La no violencia no es pasividad, sino resistencia activa al mal y la opresión.
  • La no violencia no es sólo para los líderes políticos o religiosos, sino para todos los seres humanos.
  • La no violencia no es fácil ni cómoda, pero es la única forma de construir una paz duradera.

Conclusión

El Jainismo es una religión minoritaria y pacífica que promueve la no violencia y el respeto hacia todas las formas de vida. Su pacifismo radical y coherente la convierte en la religión más pacífica del mundo, y su ética puede enseñarnos valiosas lecciones sobre la tolerancia y la no violencia.

Preguntas frecuentes

1. ¿Los jainas son vegetarianos?

Sí, los jainas practican una dieta vegetariana estricta, ya que creen que matar animales es una forma de violencia. Además, evitan comer ciertos alimentos como la cebolla, el ajo y las patatas, que pueden contener microorganismos vivos.

2. ¿Los jainas son una secta del Hinduismo?

No, el Jainismo es una religión independiente que surgió en la India hace más de 2500 años. Aunque tiene algunas similitudes con el Hinduismo (como la creencia en la reencarnación), tiene sus propias enseñanzas y prácticas.

3. ¿Cuántos jainas hay en el mundo?

Se estima que hay alrededor de 4 millones de jainas en todo el mundo, la mayoría de ellos en la India. Aunque es una religión minoritaria, el Jainismo ha tenido una influencia significativa en la cultura y la filosofía india.

4. ¿Por qué el Jainismo no es más conocido?

El Jainismo es una religión minoritaria que ha sido eclipsada por otras religiones más populares como el Hinduismo, el Islam y el Cristianismo. Además, su pacifismo radical y su ética rigurosa pueden resultar difíciles de entender y aceptar para algunas personas.

5. ¿Los jainas pueden ser activistas políticos?

Sí, los jainas pueden participar en la política y el activismo social, siempre y cuando respeten los principios de la no violencia y la tolerancia. De hecho, Mahatma Gandhi fue influenciado por el pacifismo jaina en su lucha por la independencia de la India.

6. ¿Los jainas creen en Dios?

El Jainismo no tiene un concepto de Dios en el sentido tradicional, ya que cree en la igualdad de todas las almas y en la posibilidad de que cualquier ser humano alcance la iluminación. Sin embargo, algunos jainas pueden creer en seres divinos o semidivinos que ayudan a los seres humanos en su camino hacia la liberación.

7. ¿Hay alguna otra religión pacífica?

Sí, hay otras religiones que promueven la paz y la tolerancia, como el Budismo, el Sijismo y algunas corrientes del Hinduismo y el Cristianismo. Sin embargo, el Jainismo es considerado por muchos expertos como la religión más pacífica del mundo debido a su pacifismo radical y coherente.

Christian Sáez

Estudió en la Universidad de Harvard y luego en la London School of Economics. Comenzó su carrera como profesor de economía y ciencias políticas en la Universidad de Princeton. Enseñó en muchos países y escribió numerosos artículos y libros sobre temas relacionados con la filosofía, la economía y la ciencia política. Recibió numerosos premios y reconocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información