Descubre los 3 pilares de la teologia franciscana

La teología franciscana es una rama de la teología cristiana que se centra en la vida y enseñanzas de San Francisco de Asís y sus seguidores. Esta corriente teológica se basa en tres pilares fundamentales que han sido esenciales para la comprensión de la espiritualidad franciscana a lo largo de la historia. En este artículo, profundizaremos en los tres pilares de la teología franciscana y su importancia en la vida de los creyentes.

¿Qué verás en este artículo?

Pilar 1: La pobreza

El primer pilar de la teología franciscana es la pobreza. San Francisco de Asís creía que la pobreza era el camino hacia la santidad y la cercanía con Dios. Para él, la pobreza no solo era una cuestión material, sino también una actitud de despojamiento y humildad ante Dios. Por eso, los franciscanos se comprometen a vivir en pobreza voluntaria, renunciando a los bienes materiales y apegos mundanos.

Este compromiso con la pobreza se refleja en la forma en que los franciscanos viven su vida diaria. Su estilo de vida austero y sencillo les permite centrarse en lo esencial y en la búsqueda de la voluntad de Dios. Además, este pilar de la teología franciscana les permite ser solidarios con los más necesitados y trabajar por la justicia social.

Pilar 2: La fraternidad

El segundo pilar de la teología franciscana es la fraternidad. San Francisco de Asís creía que todos los seres humanos son hermanos y hermanas, y que debemos vivir en armonía y amor mutuo. Por eso, los franciscanos se comprometen a vivir en comunidades fraternas, donde cada miembro es igualmente importante y se apoya mutuamente.

Este compromiso con la fraternidad se refleja en la forma en que los franciscanos se relacionan entre sí y con los demás. Su estilo de vida comunitario les permite crecer juntos en la fe y en la caridad, y trabajar por el bien común. Además, este pilar de la teología franciscana les permite ser un testimonio vivo de la unidad y la paz que Dios quiere para la humanidad.

Pilar 3: La contemplación

El tercer pilar de la teología franciscana es la contemplación. San Francisco de Asís creía que la contemplación era esencial para conocer y amar a Dios. Por eso, los franciscanos se comprometen a buscar la presencia de Dios en todo lo que hacen, y a cultivar una relación íntima con Él a través de la oración y el silencio.

Este compromiso con la contemplación se refleja en la forma en que los franciscanos viven su vida espiritual. Su estilo de vida contemplativo les permite estar atentos a la presencia de Dios en la naturaleza, en los demás y en su propia interioridad. Además, este pilar de la teología franciscana les permite profundizar en su fe y en su compromiso con el mundo.

Conclusión

La teología franciscana es una corriente teológica que se basa en la vida y enseñanzas de San Francisco de Asís y sus seguidores. Sus tres pilares fundamentales -la pobreza, la fraternidad y la contemplación- son esenciales para entender la espiritualidad franciscana y su compromiso con Dios y con el mundo. Los franciscanos, a través de su estilo de vida austero, comunitario y contemplativo, buscan vivir de manera coherente con el evangelio y ser un testimonio vivo de la presencia de Dios en el mundo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Todos los franciscanos viven en pobreza voluntaria?

Sí, todos los franciscanos se comprometen a vivir en pobreza voluntaria como signo de su deseo de seguir a Cristo en la humildad y el despojamiento.

2. ¿Qué significa vivir en fraternidad?

Vivir en fraternidad significa vivir en una comunidad de amor y respeto mutuo, donde cada miembro es importante y se apoya en los demás.

3. ¿Qué es la contemplación?

La contemplación es una forma de oración que nos permite entrar en contacto con la presencia de Dios en nuestro interior y en el mundo que nos rodea.

4. ¿Pueden los laicos ser franciscanos?

Sí, los laicos pueden ser franciscanos y vivir de acuerdo con los principios de la teología franciscana en su vida diaria.

5. ¿Qué es lo que distingue a la teología franciscana de otras corrientes teológicas?

La teología franciscana se distingue por su énfasis en la pobreza, la fraternidad y la contemplación como pilares esenciales de la vida cristiana.

6. ¿Cómo podemos aplicar los principios de la teología franciscana en nuestra vida diaria?

Podemos aplicar los principios de la teología franciscana en nuestra vida diaria viviendo con sencillez y despojamiento, cultivando relaciones de amor y respeto mutuo, y buscando la presencia de Dios en todo lo que hacemos.

7. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la teología franciscana?

Puedes encontrar más información sobre la teología franciscana en libros, sitios web y comunidades franciscanas en tu área.

Catalina Carrasco

Es una profesora de filosofía en la Universidad de Nueva York. Ha escrito numerosos ensayos y libros sobre filosofía, y es una oradora y conferencista reconocida. También es un académica respetada y ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo. Sus áreas de investigación incluyen la ética, la teoría de la justicia y la teoría política. Sus trabajos han sido ampliamente citados y discutidos en el ámbito académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestras páginas. Puede cambiar sus preferencias, en cualquier momento, accediendo al enlace al Area de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información